La Faja Pirítica Ibéricauna perspectiva geológica, arqueológica y ambiental

  1. Sáez Ramos, Reinaldo
Supervised by:
  1. Gabriel Ruiz de Almodóvar Sel Director
  2. Emilio Pascual Martínez Director

Defence university: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 26 January 2010

Committee:
  1. Purificación Fenoll Hach-Alí Chair
  2. José Miguel Nieto Liñán Secretary
  3. Esteve Cardellach López Committee member
  4. Fernando Jose A. de Sousa Barriga Committee member
  5. Francisco Nocete Calvo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 288285 DIALNET

Abstract

Esta tesis representa un trabajo multidisciplinar sobre la Faja Pirítica Ibérica (FPI), que es reconocida como una de las provincias metalogenéticas de sulfuras masivos más importantes del mundo. Los recursos mineros originales se han cifrado en cerca de 2000 Mt de los que unos 1700 corresponden a sulfuras masivos y el resto a mineralizaciones de tipo stockwork. Además de estas, existen gran cantidad de depósitos de Mn, así como, mineralizaciones filonianas de menor entidad. La FPI constituye la banda central de la Zona Surportuguesa que es la más meridional de las del macizo varisco europeo. El registro estratigráfico de la FPI comprende rocas de edades comprendidas entre el Devónico Superior y el Pensilvaniense agrupadas en tres unidades litoestratigráficas que, de muro a techo, son el Grupo Pizarroso Cuarcítico (PQ), el Complejo Vulcanosedimentario (CVS) y el Grupo Culm. Las mineralizaciones de sulfuras masivos se asocian a rocas volcánicas y sedimentarias pertenecientes al CVS. Las dataciones mediante palinomorfos en pizarras negras asociadas a los sulfuras masivos proporcionan una edad Struniense (Devónico terminal). Las dataciones absolutas de las mineralizaciones edades compatibles con los resultados cronoestratigráficos aunque con márgenes de error amplios. El modelo genético propuesto en base a datos geológicos, geoquímicos, cronoestratigráficos y geocronológicos implica que los sulfuras masivos se formaron en relación con un evento geológico asociado al límite Devónico- Carbonífero. El inicio del ciclo orogénico varisco, en las zonas externas de la cadena, dio lugar a la fragmentación de la cuenca finidevónica, generando un mosaico de cuencas con distintas tasas de subsidencia, algunas de cuales alcanzaron condiciones aptas para la formación y preservación de los sulfuras masivos. Existen evidencias geoquímicas, isotópicas y de inclusiones fluidas que sugieren que los sistemas mineralizadores evolucionaron en el tiempo. Al inicio, estos se alimentaron fundamentalmente de fluidos de cuenca reactivados en el ambiente geotérmico anómalo provocado por el adelgazamiento cortical y el inicio de la actividad magmática. La segunda etapa, a mayor temperatura, probablemente implicó la participación de fluidos magmáticos o equilibrados con rocas magmáticas. Los datos isotópicos de azufre sugieren una evolución desde un azufre producido por reducción bacteriana de sulfatos marinos, hacia una mayor participación de azufre pesado transportado por los fluidos hidrotermales. En base a lo anterior, se propuso un nuevo tipo de sulfuras masivos (Tipo Ibérico), que es híbrido entre los de tipo vulcanogénico (VMS) y los exhalativo - sedimentarios (SEDEX). Los yacimientos de la FPI han sido explotados de manera casi continua desde hace al menos unos 5000 años. Los resultados presentados en esta tesis se refieren a sitios arqueológicos, con actividad metalúrgica constatada, datados del Tercer Milenio a.n.e. En esta época, la explotación de los recursos minerales se concentró sobre todo en las zonas de enriquecimiento supergénico de los yacimientos, aunque la presencia de mineralización primaria en las excavaciones de Valencina de la Concepción indica la ejecución de labores mineras relativamente profundas. El estudio detallado de escorias y productos de fundición pone de manifiesto que la metalurgia extractiva del Cu se realizó en dos etapas, una primera reducción realizada en hornos de arcilla y un posterior refino en crisoles, con adición intencionada de fundentes silicatados. Estas cuestiones representan un avance importante en las técnicas metalúrgicas y que se confirmaron por primera vez, para esas cronologías, en Cabezo Juré (Alosno, Huelva). La actividad minera y metalúrgica en la región ha constituido una fuente continua de elementos contaminantes hacia el medio ambiente. En épocas prehistóricas el impacto ambiental de estas actividades se pone de manifiesto por una intensa deforestación del territorio, por al aumento de la tasa de erosión y por la entrada en el medio biótico de metales pesados y otros elementos asociados a la actividad minero-metalúrgica. La actividad minera en época industrial produjo grandes acumulaciones de residuos que constituyen un aporte continuo de elementos contaminantes, a través de los ríos que drenan la región, hacia los medios marinos y litorales. La tipificación y evaluación del potencial contaminantes de distintos tipos de residuos ha sido también objetivo de esta tesis. Del mismo modo, ha sido un objetivo conseguido la evaluación del riesgo ambiental que representan algunos depósitos de residuos mineros almacenados en balsas como las tristemente célebres de Aznalcóllar, cuya ruptura en 1998 significó una de los mayores vertidos tóxicos ocurridos en el siglo XX en relación con actividades mineras.