Representaciones sociales y desarrollo económico localuna propuesta estratégica para los agricultores freseros de la Cuenca del Lago Ypacaraí

  1. Nacimiento Coronel, Zulema Beatriz
Dirigida por:
  1. María O Barroso González Directora
  2. David Flores Ruiz Director

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 13 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Inés Herrero Presidente/a
  2. Tomás B. Ramos Secretario/a
  3. Blanca Miedes Ugarte Vocal
Departamento:
  1. ECONOMIA

Tipo: Tesis

Resumen

Paraguay es quizá el país menos conocido en el escenario latinoamericano. Este pequeño país, ubicado en el centro de América del Sur llegó a ser un país muy próspero y sin deuda externa. Dos grandes guerras -La Triple Alianza y la Guerra del Chaco- desdibujaron su geografía y diezmaron su población. Otras tantas revueltas y una larga dictadura de más de tres décadas terminaron de poner el sello distintivo del subdesarrollo endémico que soporta el país y su población, con uno de los IDH más bajos del continente y los índices de corrupción más altos. La caída de la dictadura y el ingreso del país al MERCOSUR, marcaron nuevos rumbos políticos y económicos, dentro del patrón de la globalización. En ese entonces, se creía firmemente que la única vía para el desarrollo era el crecimiento a través de las exportaciones. Más de veinte años después, los datos señalan una excesiva dependencia de los países más grandes del bloque, Argentina y Brasil. Esto deja la economía del país condicionada a la suerte de sus vecinos. La economía paraguaya se basa principalmente en la venta de commodities con poco valor o ningún valor agregado y dependiente de la agricultura extensiva, como la soja. Otro de los problemas importantes del país es el reparto y uso de la tierra, con una verdadera reforma agraria siempre postergada. En este escenario conviven grandes productores y exportadores, con pequeños agricultores rurales, generalmente carentes de atención técnica y crediticia y de políticas gubernamentales. Uno de esos sectores es el fresero, que aunque la producción data de la década de 1920, su desarrollo no ha sido fomentado desde instancias gubernamentales, ni existen estudios publicados sobre el mismo. El presente trabajo de investigación es un acercamiento a parte de este subsector, situado mayoritariamente en la Cuenca del Lago Ypacarai, donde cientos de familias realizan el cultivo de fresas, actividad económica que pasa de generación en generación, como una tradición familiar. A través de un acercamiento desde tres perspectivas teórico-metodológicas complementarias -la Teoría del Desarrollo local, Teoría de las Representaciones Sociales y la Planificación Estratégica- se ha realizado un estudio del sector identificando Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. Seguidamente se han esbozado unas líneas generales de actuación dentro de un modelo sistemático y sistèmico de abajo-arriba apuntando hacia el desarrollo económico local. El estudio de las representaciones sociales ha detectado la inviabilidad de aplicar un desarrollo del subsector basado en el cooperativismo, tal como el realizado en Huelva, la zona de mayor producción de fresas de Europa. La investigación concluye con un modelo de actuación para facilitar el desarrollo económico basado en la acción participativa, la movilización del capital social y la cohesión del subsector, en vistas a lograr el mejoramiento del nivel de vida de las familias de agricultores, la sostenibilidad ambiental del cultivo y así garantizar un mejor futuro para las siguientes generaciones de productores freseros.