Estudio cualitativo de los factores relacionados con un control inadecuado del embarazo en mujeres inmigrantes y autóctonas en Huelva

  1. Ibáñez Masero, Olivia
Dirigida por:
  1. María Dolores González de Haro Director/a
  2. Ángela María Ortega Galán Directora

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 25 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José Luis Sánchez Ramos Presidente
  2. Rafael del Pino Casado Secretario/a
  3. Rosa Casado Mejía Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERIA

Tipo: Tesis

Resumen

El control del embarazo se considera un procedimiento eficaz para la prevención de la morbilidad y mortalidad materna. Estudios de otros países revelan la existencia de desigualdades en salud de las mujeres inmigrantes respecto a las autóctonas. A nivel estatal estas mujeres presentan un déficit de control prenatal ya que escasamente acceden a las consultas sanitarias, a las pruebas complementarias ni realizan las clases de Educación Maternal. En Andalucía las diferencias se relacionan con desigualdades socio-económicas que afectan tanto a mujeres autóctonas de baja instrucción o en situación de exclusión y pobreza como a mujeres inmigrantes. Aún así, los indicadores de control prenatal presentados por las mujeres inmigrantes son peores que en las mujeres autóctonas. Se detecta un deficiente control del embarazo con comienzos tardíos, escasa continuidad, falta de pruebas diagnósticas, partos en fase avanzada y cifras más altas de mortalidad perinataL La finalidad de esta investigación ha sido dar respuesta a la pregunta: ¿Qué motivos tienen las mujeres inmigrantes y autóctonas para no realizar un control gestacional adecuado desde una perspectiva socio- sanitaria?, con el objetivo de conocer, comprender e interpretar los motivos, las circunstancias y situaciones que están presentes en el control gestacional inadecuado de mujeres inmigrantes y autóctonas del área sanitaria de Huelva. Para ello desde un enfoque cualitativo se han realizado 32 entrevistas a mujeres en proceso de embarazo, parto o puerperio con gestación deficientemente controlada y a profesionales pertenecientes al ámbito sanitario y social. Además, se han llevado a cabo dos grupos de discusión en los que han participado 16 personas, uno conformado por profesionales de diversas disciplinas del Sector Público Sanitario y otro por representantes de distintas entidades sociales sin ánimo de lucro que trabajan con mujeres en proceso de embarazo. Para el tratamiento y análisis de los datos se ha utilizado el modelo de Teoría Fundamentada con diseño emergente, como soporte informático se ha contado con el programa Atlas Ti 6.0. La triangulación de los datos se realizó durante el proceso de ejecución y análisis de datos. Los principales resultados apuntan como factores más relevantes los relacionados con las características personales tales como la inmadurez y juventud, los valores culturales, escasez de medios económicos o pobreza, bajo nivel socio-educativo y alteraciones de salud mental. Por otro lado, los de tipo institucional y funcional que responden principalmente a barreras de accesibilidad burocrática, legal y geográfica. Así como a nivel de experiencias se eevidencia: la soledad, la falta de redes de soporte, familiares o de pareja, tanto en mujeres inmigrantes como en mujeres autóctonas; la escasa formación debida a cuestiones culturales o de género y el desconocimiento sobre el funcionamiento del Sistema; y, la necesidad de mantener la actividad laboral como medio de subsistencia. Como conclusión se confirma que existen diferencias y desigualdades en el acceso de las mujeres a la realización de un adecuado control del embarazo; la falta de redes de apoyo, la soledad, el desconocimiento del entorno y del funcionamiento del Sistema Sanitario y Social, así como, la escasez de recursos económicos durante el proceso de embarazo son experiencias asociadas a situaciones de falta de control del embarazo. Y afectan especialmente a. mujeres de origen marroquí, rumano o polaco que llegan a Huelva como trabajadoras agrícolas y a mujeres autóctonas en situación de pobreza y/o exclusión social. Las diversas concepciones culturales sobre salud reproductiva hacen patente la necesidad de instaurar modelos de atención sanitaria basados en un concepto de Salud Transcultural que sean capaces de integrar y atender realidades culturales diversas, más ajustados a la población existente.