Medios de comunicación sociales y territorio en Andalucía y España
- Gabriel Cano García Director
Defence university: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 12 November 1996
- José Vallés Ferrer Chair
- José Manuel Gómez Méndez Secretary
- Juan Manuel Barragán Muñoz Committee member
- Rosa María Jordá Borrell Committee member
- Juan Antonio Márquez Domínguez Committee member
Type: Thesis
Abstract
Se ha intentado desde el campo de la Geografia, aunque teniendo como apoyo otras disciplinas como las Ciencias de la Información y la Sociología, indagar y descubrir las interrelaciones existentes entre el territorio de Andalucía y la conformación y naturaleza de sus medios de comunicación sociales. Un tema, éste último, que, a pesar de su gran impacto, está insuficientemente explorado desde la órbita de la Geografía. La hipótesis de partida es que las características territoriales, socioeconómicas y culturales de Andalucía explican el cierto subdesarrollo informativo de esta Comunidad con respecto al resto de España. A su vez, las desigualdades internas de esta extensa y variada región también tienen su reflejo en un mapa informativo desigual, en el cual los niveles de desarrollo informativo variarán notablemente entre las áreas urbanas y litorales y las de campiñas y sierras. Confirmar esta hipótesis y paliar, en gran medida, el desconocimiento de la realidad de los medios de comunicación sociales en Andalucía, y por extensión en España, se convierte en el principal objetivo. En cuanto al contenido de la investigación, en el 2º capítulo, de aproximación a los Medios de Comunicación sociales, se analizan los distintos espacios comunicativos, la importancia de las telecomunicaciones en la nueva configuración de la Unión Europea, las características básicas del modelo comunicativo en España y las peculiaridades geográficas de Andalucía que serán determinantes en la diferenciación regional informativa. Los cuatro capítulos restantes se refieren a cada uno de los medios temáticos principales: prensa diaria, revistas, radio y televisión. En ellos se analiza la realidad de los mismos, haciendo, en primer lugar, una panorámica general de la situación en España, en comparación con la Europa comunitaria, para profundizar, posteriormente, en las desigualdades regionales; en tercer lugar, se aborda en profundidad el ámbito de Andalucía, con sus diferencias provinciales, hasta llegar, por último y dentro de esta Comunidad, a las diferencias municipales o locales. A la vez, se realizan interesan tes correlaciones con diversas variables geográficas y se analiza la naturaleza de los principales medios. El último capítulo, el 7º, contiene varios mapas de la densidad informativa en Andalucía a escala municipal, donde se recogen los principales centros o áreas andaluzas procesadoras de información y con mayor equipamiento frente a aquéllas otras dependientes o periféricas. Nuevamente encontramos un comportamiento desigual de los espacios andaluces, ésta vez con respecto al consumo y equipamiento informativo. En líneas generales, las áreas algo más desarro lladas van a coincidir con los espacios urbanos y litorales y las áreas netamente subdesarrolladas se van a extender por los pequeños municipios de montaña y otros enclaves de la Campiña andaluza. Pero nunca podemos perder de vista que Andalucía, en comparación con otras regiones de España y la Unión Europea, ocupa una posición periférica por equipamientos y consumos informativos. El panorama en lo que se refiere a la prensa diaria no deja de ser desolador dados los bajos consumos, inexistencia de una prensa regional, debilidad empresarial de las cabeceras y dependencia de la prensa nacional. Sin embargo, sus me dios televisivos y radiofónicos ciertamente prosperan, con unos consumos que se normalizan con respecto a otras medias y con una red de emisoras notable. Ello no es casual, y en el estudio de sus peculiaridades físicas, sociales, económicas o culturales se hallan las respuestas a esta situación dual y a la disparidad interna de su desarrollo informativo.