El tiempo de lo común en la información y la comunicación para el desarrollo y el cambio sociallos casos de planeta futuro y desalambre

  1. TORO PEÑA, ÓSCAR
Dirigida por:
  1. Ángel Hernando Gómez Director
  2. Paloma Contreras Pulido Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. Manuel Ángel Vázquez Medel Presidente/a
  2. José Ignacio Aguaded Gómez Secretario
  3. María José Brites Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGIA SOCIAL, EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION

Tipo: Tesis

Teseo: 590717 DIALNET

Resumen

La información especializada en desarrollo es joven en España. Una información que ha venido evolucionando, por un lado, a la par que los movimientos vinculados a la solidaridad, la cooperación internacional al desarrollo y la lucha contra la pobreza. Y por otro, a los avances tecnológicos y a la madurez de una ciudadanía crítica, demandante de una información de calidad y en profundidad sobre temas globales como son las migraciones, refugiados, cambio climático, pobreza, desigualdades, gobernanza, etc. Esta información se ha consolidado (a diferencia de lo que ocurre, tras un análisis comparativo, en la vecina Portugal) justo en el periodo de mayores recortes en el ámbito de la cooperación internacional: el periodo que va desde el 2008 al 2015, como afirman Pablo Martínez (2010) y Gonzalo Fanjul (2013,2015), la crisis afecta al financiamiento de las organizaciones y sus proyectos, al incumplimiento de los acuerdos internacionales y a la pérdida de peso en el panorama internacional. La crisis además destapa lo alejado que hemos estado siempre de la simbólica cifra del 0,7% a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). En este contexto, al que hay que sumar la crisis del sector periodístico, cabeceras nacionales como El País y eldiario.es lanzan las secciones especializadas en desarrollo y derechos humanos Planeta Futuro (2014) y Desalambre (2013). La aparición de estas secciones, además de otras iniciativas periodísticas (por ejemplo, la impulsada por el colectivo 5W), está recuperando la esencia del periodismo a la vez que incorporan todas las oportunidades de la tecnología para hacer más completos y atractivos los contenidos informativos. Además están logrando conectar con una ciudadanía comprometida que quiere dejar de ser público o audiencia para ser parte activa, y sentirse comunidad (Manfredi, 2015). Por otra parte, la ONGD, como actores claves en las políticas desarrollo, no vieron venir la crisis y sus consecuencias, especialmente la que ha afectado a su conexión con la sociedad. Para corroborar esta afirmación hemos analizado el caso del Grupo de Comunicación de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) a través de la campaña conmemorativa de los "20 años del 0,7%". El grupo apelará a la memoria colectiva, a los recuerdos de defensa de los derechos humanos y a la construcción colectiva de lucha contra las desigualdades para recuperar el pulso con la ciudadanía en el apoyo a la cooperación internacional como un instrumento imprescindible para lograr un mundo más justo. Un mundo más justo que pasa necesariamente por nuevos modelos de desarrollo (Chaparro 2009, 2013; Barraquero, 2009, 2012). Modelos que hoy ya no son alternativos, sino opcionales. ¿Crecemos o decrecemos? ¿Competimos o colaboramos? ¿Mantenemos las lógicas del capital o incluimos las riquezas de las distintas y diversas cosmovisiones? Y en los que juega un papel esencial la comunicación y la información con vocación y capacidad transformadora en un escenario de los comunes (Hidalgo-Capitán, 2016; Lafuete, 2007). Una visión de desarrollo que en términos informativos ofrece nuevas propuestas que afectan a las estructuras empresariales, a los contenidos, a las relaciones entre todos los actores. Hay ejemplos como: La Marea, empresa estructurada en régimen cooperativo, o El Salto, una iniciativa coral y colaborativa entre diferentes medios, comprometida con la tesis del procomún que reivindican el peso de la información local para conectarse a lo global.