Salud laboral en profesionales del trabajo social

  1. Morilla Luchena, Aleix
Dirigida por:
  1. Octavio Vázquez Aguado Director
  2. Yolanda Borrego Alés Directora

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. Rosa María Díaz Jiménez Presidente/a
  2. Andrés Arias Astray Secretario/a
  3. Pablo Álvarez Pérez Vocal
Departamento:
  1. SOCIOLOGIA, TRABAJO SOCIAL Y SALUD PUBLICA

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral “Salud Laboral en profesionales del trabajo social” pretende una aproximación a la cuestión de la calidad de vida laboral en trabajadoras/es sociales a partir del estudio de una serie de variables psicosociales que inciden en su desempeño profesional, considerándose como un punto de partida que permita elaborar estrategias que supongan una mejora significativa de sus condiciones de trabajo. En pleno transcurso de esta tesis doctoral, hubo que adaptarse e incorporar una nueva línea de trabajo para reflejar el impacto de la pandemia de Covid-19 en el sistema de servicios sociales y sus profesionales a partir de marzo de 2020, durante un periodo en el que tuvieron que afrontar con rapidez numerosos cambios en sus organizaciones, especialmente con la necesidad de incorporar el teletrabajo en muchas organizaciones. De esta forma, se plantearon como objetivos generales de esta tesis doctoral, primero: evaluar algunas las variables psicosociales como el engagement, burnout, pasión por el trabajo, compromiso organizacional y empowerment estructural, y la relación entre ellas, en una muestra de trabajadores del ámbito de la intervención social (trabajadores/as sociales, educadores/as, psicólogos/as, etc.) (Artículo 1). Segundo: evaluar estas mismas variables psicosociales y sus relaciones, pero en una muestra específicamente compuesta por trabajadores y trabajadoras sociales (Artículo 2). Y, tercero, y fruto de la situación derivada de la pandemia: analizar la afectación y el perfil de los profesionales de los servicios sociales que teletrabajaron durante la pandemia (Artículo 3). Para el Artículo 1 la muestra estuvo constituida por 488 trabajadores/as del ámbito social (trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, psicólogos, etc.). Por su parte, en el Artículo 2, se amplió la muestra hasta alcanzar 501 profesionales, pero siendo todos ellos trabajadoras/es sociales. En ambos casos se estableció el criterio de que las personas participantes llevaran al menos un año desempeñando el mismo puesto de trabajo y en la misma organización. En el caso del Artículo 3, se obtuvo una muestra de 560 profesionales de los servicios sociales. Los datos de los cuestionarios fueron analizados con el programa SPSS 22, incorporando también la utilización de STATA en alguno de los análisis. Se llevaron a cabo análisis de varianza de un factor (ANOVA), pruebas t para muestras independientes y análisis de correlación mediante el cálculo del coeficiente de Pearson en función de la escala de medida de las variables. Cuando se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el test de ANOVA, se aplicó la prueba post hoc de Scheffé, para identificar que pares de medias diferían significativamente. También se realizaron cálculos de correlación de Pearson entre algunas de las variables. Los resultados obtenidos evidencian niveles medio altos tanto en engagement como en burnout tanto en la muestra de diversos profesionales del ámbito social como en aquella exclusivamente compuesta por trabajadoras/es sociales, no obstante, éstas/os últimas/os aparecen algo menos quemados en sus puestos de trabajo en comparación con los primeros. También aparecen en ambas muestras niveles altos tanto de pasión armoniosa como de empowerment estructural, y un compromiso organizacional principalmente de tipo afectivo, aunque a este respecto en el caso de las/os trabajadoras/es sociales el compromiso de tipo calculado es mayor. Por su parte, se ha evidenciado como la pandemia de Covid-19 ha afectado en gran medida a la eficacia en la forma de trabajar en servicios sociales, que era prácticamente en su totalidad trabajo de forma presencial, encontrando que las personas que se adaptaron al teletrabajo percibieron que sus tareas se habían visto más afectadas por el estado de alarma, pero a su vez, las personas que hicieron uso del teletrabajo lo valoraron más positivamente que aquellos que no hicieron uso de este medio.