Estado social y derecho privado. España, 1931
-
1
Universidad de Huelva
info
ISSN: 1576-4729
Year of publication: 2024
Issue: 25
Pages: 235-353
Type: Article
More publications in: Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional
Abstract
Estudio sobre la Constitución republicana y su relación con los Códigos de derecho privado, el civil en particular, con atención destacada a los arts. 43 (propiedad) y 44 (familia). Se utilizan fuentes doctrinales, parlamentarias y documentales, especialmente del Archivo del Congreso de los Diputados y del Archivo General de la Administración. Estas fuentes permiten documentar, con rara unanimidad, la ineficacia directa de la Constitución en el tráfico jurídico ordinario: se entendió que sus normas era simples principios, necesitados de desarrollarse legislativamente para ser reglas operativas. Tales fueron las leyes agraria, de divorcio y de matrimonio civil, todas aprobadas en el Primer Bienio constitucional en ejecución de un nítido programa político socializante y, sobre todo, laico.
Bibliographic References
- Javier Infante Miguel-Motta, "Un hito en la historia constitucional de España. El derecho de propiedad en la Constitución republicana de 1931" en Luis I. Gordillo Pérez et al. (eds.), Constitución de 1931. Estudios jurídicos sobre el momento republicano español, Marcial Pons, Madrid, 2017, pp. 295-319
- Michael Stolleis, “La ‘costituzione sociale’ di Weimar del 1919” (2019), en Massimiliano Gregorio – Paolo Corona (cur.), Weimar 1919. Alle origini del costituzionalismo democratico novecentesco, Giuffrè, Milano, 2024, pp. 49-70
- Demófilo de Buen, Introducción al estudio del derecho civil, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1932, p. 223
- José Castán, La crisis del matrimonio. Ideas y hechos, Reus, Madrid, 1914
- Calixto Valverde, Tratado de Derecho civil español, IV: Parte especial. Derecho de familia, Talleres tipográficos Cuesta, Valladolid, 41938, pp. 60 ss
- Gumersindo de Azcárate, “Influencia del principio democrático sobre el derecho privado” (1876), en sus Estudios filosóficos y políticos, Manuel M. de los Ríos, Madrid, 1877, pp. 307-358, sobre un discurso inaugural de Benito Gutiérrez
- María Pilar Villabona, “La Constitución mexicana de 1917 y la española de 1931”, en Revista de estudios políticos (nueva época) nnº 31-32, 1983, pp. 199-208
- José Castán, “El nuevo Código Civil mejicano. Un ensayo de Código privado social”, en Revista de Derecho Privado [RDP] nº 16 (1929), pp. 185-205
- Boris Mirkine-Guetzevitch, Modernas tendencias del derecho constitucional (1931), trad. Sabino Álvarez Gendín, Reus, Madrid, 1934, pp. 81 ss.
- José Rimblas Rimblas, Código civil interpretado y anotado, Bosch, Barcelona, 1934, p.VIII
- Eduardo Bello Reguera, “¿Utopía o fracaso de la democracia social en 1793?”, en Cuadernos dieciochescosnº 3, 2002, pp. 95-112
- Giacomo Demarchi, “Da Verfassung a Constitución. Le edizioni della Costituzione di Weimar nella Spagna de entreguerras”, en Spagna contemporanea nº 55, 2019, 69-83
- José Ortega y Gasset, en DSCCRE 4 de septiembre, 1931, p. 773
- Demófilo de Buen, Introducción al estudio del derecho civil, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, [1932], pp. 226-227
- Joaquín Garrigues, Curso de Derecho Mercantil I, Madrid 1936, pp. 142-143
- Federico de Castro, “La Constitución española y el derecho internacional privado”, en RDP nº 19, 1932, 74-78 (primera entrega)
- Roscoe Pound, “The Administrative Application of Legal Standards”, en Reports ... of the American BarAssociationnº44, 1919, pp. 445-465.
- Abd al-Razzaq Ahmad Al-Sanhoury, Les restrictions à la liberté individuelle de travail dans la jurisprudence anglaise, Marcel Giard, Paris, 1925
- Recaredo Fernández de Velasco, “El ‘standard’ de Derecho en la jurisprudencia inglesa y su aplicación”, en RDP nº 14, 1927, pp. 129-134
- Pedro Ballester, “Discordancias. La Constitución y el Codigo civil”, en Revista general de legislación y jurisprudencia [RGLJ] nº 81, 1932, pp.404-426
- Federico de Castro, “El Derecho civil y la Constitución”, en RDP nº 22, 1935, pp. 33-48
- José Luis Díez Pastor, “La familia y los hijos habidos fuera del matrimonio según la Constitución”, en RPD nº 20, 1933, pp. 193-217
- Felipe Clemente De Diego, “Técnica legislativa y codificadora”, en RPD nº 21, 1934, pp. 65-82
- José Castán Tobeñas, Hacia un nuevo Derecho civil, Reus, Madrid, 1933
- José Castán Tobeñas, Derecho civil español común y foral. Obra ajustada al programa para las oposiciones a notarías determinadas, I/1, Reus, Madrid, 41936, p. 113 (capacidad de la mujer casada), pp. 232-233 (filiación)
- Prof. Dr. Stoll, “Verfassung und Privatrecht”, en Deutsche Juristen-Zeitung nº 38, 1933, pp. 278-283
- Luis R. Lueso, “La Constitución y el Código civil”, en Revista crítica de derecho inmobiliario[RCDI] nº 10, 1934, pp. 202-208
- Édouard Lambert, Le Gouvernement des juges et la lutte contre la législation sociale aux États-Unis. L’expérience américane du contrôle judiciaire de la constitutionnalité des lois, Marcel Giard & Cie., Paris, 192
- Vicente Cantos, “¿Función automática o función creadora?”, en RCDI nº 10, 1934, pp. 641-649
- Vicente Cantos, Discurso leído por el Excmo. Sr. D. Vicente Cantos... en la solemne apertura de los Tribunales celebrada el 15 de septiembre de 1934”, en RGLJ nº 83, 1934, pp. 257-273.
- Luis Jiménez de Asúa, Proceso histórico de la Constitución de la República española, Reus, Madrid, 1932; pp. 48 ss
- Bartolomé Clavero, “Ley del código: trasplantes y rechazos constitucionales por España y por América”, en Quaderni fiorentini nº 23 (1994), pp. 81-194, pp. 153 ss, pp. 105-107
- José Mª Samper, Derecho público interno de Colombia. Comentario científico de la Constitución de 1886 (1886) II, Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1974, p. 108.
- José Dias Ferreira, Código civil portuguez annotadoI, Imprensa Nacional, Lisboa, 1870, p. 361
- Michael Humphry, Die Weimarer Reformdiskussion über das Ehescheidungsrecht und das Zerrütungsprinzip, Cuvillier, Göttingen, 2006, pp. 105 ss
- Till Meno Sellschop, Der Weg zum Revokationsrecht der Ehegatten nach § 1368 BGB, Peter Lang, Frankfurt/Mein, 2009, pp. 85 ss
- Niceto Alcalá Zamora, Repercusiones de la Constitución fuera del Derecho político. Discurso leído... en la sesión inaugural del curso 1931-1932 celebrada el 26 de noviembre de 1931, Reus, Madrid, 1931, pp. 16-17
- Hans-Peter Haferkamp, Das BGB, Böhlau,Köln, 22023, pp. 167 ss;
- Emilio Bianchi, Studio analitico sul nuevo Codice civile spagnuolo (14 luglio 1889) in relazione al codice civile italiano, Giuseppe Pellas Editore, Firenze, 1891, pp. 5 ss;
- Salustiano Alonso y González, El contrato de aparcería en sí y en las legislaciones vigentes, Diario de Huelva, Huelva, 1909 (defendida el 3 de abril)
- Valentín Gómez Ugalde, Contribución a la reforma del Código civil vigente español. Título X. De el [sic] contrato del trabajo (6 de mayo, 1909), en el Servicio de tesis y publicaciones académicas de la Universidad Complutense de Madrid (sig. T 3003).
- Emilio Bianchi, Studio analitico sul nuevo Codice civile spagnuolo (14 luglio 1889) in relazione al codice civile italiano, Giuseppe Pellas Editore, Firenze, 1891, pp. 5 ss
- Alexandre Alvarez, Une nouvelle conception des étudesjuridiques et de la codification du Droit civil, LGDJ, Paris, 1904, pp. 199 ss
- Édouard Lambert, “Conception générale, définition, méthode et histoire du droit comparé. Le droit comparé et l’enseignement du droit”, en Congrès international de droit comparé... Procès-verbaux des séances et documents I, LGDJ, Paris, 1905, pp. 26-60, p. 45.
- J. Vallès i Pujals, “Desacord entre la nova Constitució i el Codi Civil”, en Revista Jurídica de Catalunya [RJC] nº 39,1932, pp.130-136, sobre el referido art. 168
- Elizabeth Martínez Chávez – Esteban Conde, “Demófilo de Buen Lozano”, en Derecho ex cathedra, 1847-1936. Diccionario de catedráticos españoles, Dykinson – Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2019, pp. 82-85
- Demófilo de Buen, “El problema de la capacidad civil de la mujer casada y el Código del Imperio Alemán”, en Juris. Revista jurídica-administrativanº 1, 1914, pp. 8-19 (“Halle, 1914. Enero”
- Esteve Bosch Capdevila, Les competències legislatives de la Generalitat de Catalunya en matèria de dret civil en la Segona República. Precedents, textos i discursos, Parlament de Catalunya – Generalitat de Catalunya,Barcelona, 2006, pp. 132 ss