Asociación entre los niveles de ácido fólico con biomarcadores de riesgo cardiovascular en atletas de alto rendimiento

  1. Molina, J. 1
  2. Molina, JM. 1
  3. Chirosa, LJ. 1
  4. Florea, D. 2
  5. Rodríguez, G. 2
  6. López-González, B. 2
  7. García-Ávila, MA. 2
  8. Sáez, L. 2
  9. Millán, E. 2
  10. Granados, MA. 3
  11. Planells, E. 2
  1. 1 CCAFD
  2. 2 Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Journal:
Ars pharmaceutica

ISSN: 2340-9894 0004-2927

Year of publication: 2010

Volume: 51

Issue: 3

Pages: 691-704

Type: Article

More publications in: Ars pharmaceutica

Sustainable development goals

Abstract

INTRODUCCIÓN: La deficiencia de ácido fólico y de vitamina B12 disminuye el rendimiento físico. Los atletas de alto rendimiento podrían tener una ingesta insuficiente de vitaminas del grupo B si se alimentan con dietas monótonas o de bajo consumo energético. Se ha demostrado que niveles bajos de homocisteína (Hcy) en sangre están normalmente asociados con la vitamina B12 y fólico, y con un menor riesgo cardiovascular, mostrándose el entrenamiento relacionado intenso con la hiperhomocisteinemia (HHcy) (> 12 mg / mL). OBJETIVO: Valorar el estado nutricional en B12 y fólico, y la situación cardiovascular en una muestra de deportistas de élite y estudiar el efecto de una suplementación en la población, donde el riesgo cardiovascular está presente. METODOLOGÍA: El estudio se ha llevado a cabo con 14 jugadores profesionales de balonmano > 18 años, llevando un seguimiento durante dos meses de entrenamiento intermitente intenso y suplementado con 200 mg/d de ácido fólico y 2,5μg/d de vitamina B12. Tanto al inicio como a los dos meses y a los cuatro meses se valoró la ingesta de ácido fólico y vitamina B12 (mediante recordatorio de 72h y el software Nutriber®), y se determinaron los niveles de B12, fólico y Hcy mediante enzimoinmunoensayo. CONCLUSIÓN /DISCUSIÓN: Tanto la ingesta de vitamina B12 como su nivel plasmático fueron adecuados. La ingesta de fólico estaba de acuerdo con las RDIs en humanos sanos, pero por debajo de la ingesta diaria recomendada para deportistas (300μg/d) en el 14,3% de los sujetos al comienzo del estudio; ninguno se mostró deficiente después de la suplementación. Otros autores recomiendan un consumo más alto de ácido fólico para entrenamiento intermitente intenso (400- 500 mg/d), y teniendo en cuenta estas recomendaciones, nuestros resultados muestran un 50-85,5%, respectivamente, de deportistas con una ingesta deficiente de ácido fólico. Aun así, los niveles de ácido fólico en plasma se encuentran dentro de los niveles de referencia (ref. 4,2-19,9 ng/ml), aunque se encuentra una asociación negativa significativa entre los niveles plasmáticos de fólico y Hcy (p <0,05). ¿Cuál es la ingesta real recomendada de fólico y vitamina B12 en deportistas con entrenamiento intermitente intenso? Los atletas de élite deben ser controlados mediante un exhaustivo asesoramiento y seguimiento nutricional y clínico. Es necesario el ajuste de las recomendaciones de vitamina B12 y ácido fólico para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir problemas cardiovasculares comunes asociados.