Actividad pesquera y sostenibilidad en Perú
- Lucy Mariella García-Vilela 1
- José Manuel Jurado-Almonte 2
- 1 Universidad Nacional de Frontera. Piura, Perú
-
2
Universidad de Huelva
info
- Francisca Ruiz Rodríguez (coord.)
- Reyes González Relaño (coord.)
- Inmaculada España Ríos (ed. lit.)
- Jesús Ventura Fernández (ed. lit.)
- Gustavo Contreras Cabrera (ed. lit.)
- José Castro Serrano (ed. lit.)
- José Manuel Jurado Almonte (ed. lit.)
- Julio Plaza Tabasco (ed. lit.)
Publisher: Asociación Española de Geografía
ISBN: 978-84-128925-6-7
Year of publication: 2024
Pages: 303-310
Congress: Congreso del Grupo de Estudios Regionales (9. 2024. Sevilla)
Type: Conference paper
Abstract
El sector pesquero industrial es muy relevante para la economía de Perú. Emplea entorno a 250.000 personas, además de contribuir a la seguridad alimentaria del país.Dentro de esta actividad pesquera, es importante destacar la relevancia de las capturasde la anchoveta (boquerón en España). La sobrepesca y el mal manejo de recursos hancausado un problema de sostenibilidad en el sector, generando la necesidad de medidasde conservación y control. Por ello, la política pesquera peruana insta a las empresas delsector de la pesca industrial a comprometerse con la sostenibilidad de los recursosmarinos, con un enfoque ecosistémico basado en estrategias de manejo integrado.En esta investigación se realiza una revisión bibliográfica para conocer las políticaspesqueras del estado peruano de cara a la sostenibilidad, control y fiscalización de susector pesquero. Se apuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como elmarco para las distintas empresas y organizaciones de cara al desarrollo de estrategiasy retos de sostenibilidad.