La alta gastronomía como atractivo turístico en espacios ruralesEl caso de Linares de la Sierra (Huelva, Andalucía)

  1. Pérez-Mora, Cristina 1
  2. Pizarro-Gómez, Antonio 1
  3. García-Delgado, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Livre:
Repensando los destinos turísticos en tiempos de cambio global
  1. Adrián Ferrandis Martínez (ed. lit.)
  2. Carmen Zornoza Gallego (ed. lit.)
  3. José Vicente Sánchez Cabrera (ed. lit.)

Éditorial: Fundació General de la Universitat de València (FGUV)

ISBN: 978-84-9133-737-9

Année de publication: 2024

Pages: 690-708

Type: Chapitre d'ouvrage

Résumé

El turismo gastronómico se ha visto estrechamente ligado a la sostenibilidad, sobre todo en zonas rurales,como respuesta a las preocupaciones ambientales en la actualidad. La literatura científica se ha centrado enlos cambios generados por el turismo y las actuaciones necesarias en la cadena de valor alimentaria paraminimizar los impactos negativos generados. Este tipo de turismo desempeña un papel dinamizador deterritorios dado que consigue vincular un lugar con su identidad, mediante la revalorización del productolocal y las tradiciones gastronómicas. Es por todo ello que en la ruralidad se aúnan cada vez con mayoreficacia los esfuerzos de todos los agentes intervinientes (empresarios, productores, instituciones, empresasagroalimentarias, turísticas y otras iniciativas sociales y culturales) a fin de crear sinergias que faciliten eldesarrollo de todos los sectores afectados desde la multifuncionalidad de las actividades. El objetivo de esteestudio es analizar la actitud de los empresarios rurales en relación con el desarrollo rural, la sostenibilidady el turismo. Se ha elegido el caso concreto del restaurante Arrieros, situado Linares de la Sierra (ParqueNatural Sierra de Aracena y Picos de Aroche), al ser un reflejo de la resiliencia y la capacidad de sinergia empresarial en un pequeño municipio con problemas demográficos. La metodología utilizada es mixta,basada en el análisis de la página web del establecimiento, de su carta online y una entrevista presencial asu propietario y a otros empresarios locales. Los resultados obtenidos son: (a) las relaciones decooperación/colaboración entre productores, restaurantes y empresas turísticas son cruciales para eldesarrollo de la actividad turística más sostenible; (b) la oferta gasteronómica produce modificaciones en lademanda turística y cambios de dinámica empresarial; (c) el marketing online no es una herramientapredominante para dar a conocer el producto de la zona.