El rocío: Antropología de una devoción. Retazos de una trayectoria de investigación compartida (1984-2024)

  1. Michael Dean Murphy 1
  2. Juan Carlos González Faraco 2
  1. 1 The University of Alabama
  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Journal:
Revista Exvoto: para el fomento y la difusión del conocimiento de la devoción popular a Santa María del Rocío que se venera en su Santuario de Almonte (Huelva)

ISSN: 2253-7120

Year of publication: 2024

Year: 14

Issue: 13

Pages: 95-118

Type: Article

More publications in: Revista Exvoto: para el fomento y la difusión del conocimiento de la devoción popular a Santa María del Rocío que se venera en su Santuario de Almonte (Huelva)

Abstract

En este artículo, los autores presentan, con estilo narrativo, un breve relato de su investigación antropológica compartida en torno a una de las mayores y más espectaculares peregrinaciones de Europa, La Romería del Rocío. A lo largo de cuatro décadas, esta colaboración entre un nativo (de Almonte) y un extranjero (de Norteamérica), se ha guiado por estas cuestiones: por qué la devoción a esta particular advocación de la Virgen María ha alcanzado tanto éxito, y que repercusiones ha tenido este auge en sus múltiples componentes rituales. Después de describir los métodos y recursos de su investigación, que incluyen la recopi lación de datos históricos, etnohistóricos y etnográficos, exponen su visión sobre por qué El Rocío ha cautivado la imaginación de tantos andaluces y de tantos otros, y que diferencia al Rocío, como lugar sagrado, de la mayoría de los santuarios europeos más relevantes. Su plantearniento metodológico principal ha consistido en analizar las cambiantes relaciones entre la Virgen del Rocío y su culto, el pueblo de Almonte y el paisaje de Doñana, que han coevolucionado a lo largo de más de siete siglos. Para finalizar, ofrecen una selección de sus publicaciones, agrupadas según los diversos temas trata dos en este ensayo.