Adaptación y validación del cuestionario Epod 2.1 a usuarios libres de centros deportivos

  1. Alberto Nuviala 1
  2. Javier Antonio Tamayo-Fajardo 2
  3. Cesar Ruiz-Alejos Gómez 3
  4. Román Nuviala Nuviala 4
  5. Josep María Dalmau Torres 3
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

  3. 3 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

  4. 4 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La Educación Física y la Promoción de Estilos de Vida Activos: Interrogaciones, Investigación y Dilemas

Número: 31

Páginas: 40-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V0I31.41928 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

Los servicios deportivos han evolucionado de forma considerable en los últimos años. Se ha visto incrementado el tipo, número de actividades y servicios ofrecidos a los clientes. Al mismo tiempo han aparecido en las organizaciones deportivas usuarios que realizan sus prácticas físico deportivas de forma libre. Los instrumentos creados para conocer las valoraciones del servicio recibido por parte de los usuarios han sido diversos. Sin embargo, ninguno de ellos ha sido diseñado para medir específicamente los juicios de valor de estos clientes que realizan sus actividades sin la presencia ni dirección de un técnico deportivo. El objetivo de esta investigación ha sido validar un instrumento que permita conocer la calidad percibida, valor percibido y satisfacción de usuarios que realizan actividades de forma libre. La población del estudio está conformada por 591 usuarios que realizan este tipo de actividad física en organizaciones deportivas públicas. Se realizó un análisis estadístico de los ítems, un análisis factorial exploratorio, un análisis factorial confirmatorio, pruebas de invarianza factorial, así como pruebas de fiabilidad y validez. Los resultados garantizan la validez y fiabilidad del instrumento para medir los juicios de valor de usuarios libres referentes a los tres constructos que conforman el cuestionario de análisis del servicio recibido, compuesto finalmente por 22 ítems agrupados en 8 dimensiones

Referencias bibliográficas

  • Afthinos, Y., Theodorakis, N. D., & Nassis, P. (2005). Customer’s expectations of service in Greek fitness centres. Gender, age, type of sport center, and motivation differences. Managing Service Quality, 15(3), 245-258. http://dx.doi.org/10.1108/ 09604520510597809
  • Alexandris, K., Zahariadis, P., Tsorbatzoudis, C., & Grouios, G. (2004). An empirical investigation of the relationships among service quality, customer satisfaction and psychological commitment in a health club context. European Sport Management Quarterly, 4, 36-52. http://dx.doi.org/10.1080/16184740408737466
  • Abalo, J., Lévy, J. P., Rial, A., & Varela, J. (2006). Invarianza factorial con muestras múltiples. En J. P. Lévy y J. Varela (Eds.), Modelización con Estructuras de Covarianzas en Ciencias Sociales (pp. 259-278). Madrid: Netbiblo.
  • Bagozzi, R., & Yi, Y. (1988). On the Evaluation of Structural Equation Models. Journal of the Academy of Marketing Science, 16 (1), 7494.
  • Bernal, A. (2013). Fidelización de clientes en organizaciones deportivas: calidad, valor percibido y satisfacción como factores determinantes. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.
  • Bodet, G. (2006). Investigating customer satisfaction in a health club context by an application of the tetraclasse model. European Sport Management Quarterly, 6(2), 149-165. http://dx.doi.org/10.1080/ 16184740600954148
  • Bollen, K. A. (1990). Overall fit in covariance structure models: Two types of sample size effects. Psychological Bulletin, 107, 256-259. http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.107.2.256
  • Calabuig, F., Burillo, P., Crespo, J., Mundina, J. J., & Gallardo, L. (2010). Satisfacción, calidad y valor percibido en espectadores de atletismo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(40), 577-593.
  • Calabuig, F., Quintanilla, I., & Mundina, J. (2008). La calidad percibida de los servicios deportivos: diferencias según instalación, género, edad y tipo de usuario en servicios náuticos. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 10, 25-43. http://dx.doi.org/10.5232/ ricyde2008.01003
  • Carretero-Dios, H., & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical Health Psychology, 5(3), 521-551.
  • Carretero-Dios, H., & Pérez, C. (2007). Standards for the development and the review of instrumental studies: Considerations about test selection in psychological research. International Journal of Clinical Health Psychology, 7(3), 863-882.
  • Castillo, E., & Giménez, F. J. (2011). Hábitos de práctica de actividad física del alumnado de la universidad de Huelva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 41(10), 127-144.
  • Cohen, L., & Manion, L. (2002). Métodos de Investigación Educativa. Madrid: La Muralla.
  • Costello, A., & Osborne, J. (2005). Best practices in exploratory factor analysis: four recommendations for getting the most from your analysis. Practical Assessment, Research and Evaluation, 10(7), 1-9.
  • Cheung, G. W., & Rensvold, R. B. (2002). Evaluating goodness-of-fit indexes for testing measurement invariance. Structural Equation Modeling, 9(2), 233-255. http://dx.doi.org/10.1207/ S15328007SEM0902_5
  • Dagger, T. S., & Sweeney, J. C. (2006). The effect of service evaluations on behavioral intentions and quality of life. Journal of Service Research, 9, 3-18. http://dx.doi.org/10.1177/1094670506289528
  • De Figueiredo, M. J. (2005). Hábitos de actividad física y salud en estudiantes de la Enseñanza Técnica del CEFET de Paraiba. Brasil. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • Elosua, P., & Zumbo, B. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 20(4), 896-901.
  • Fornell C., & Larcker, D, F. (1981). Evaluating structural model with unobserved variables and measurement errors. Journal of Marketing Research, 18 (1), 39-50
  • Gálvez-Ruiz, P., & Morales-Sánchez, V. (2015). Desarrollo y validación del cuestionario para la evaluación de la calidad percibida en servicios deportivos. Cultura, Ciencia y Deporte, 28 (10), 55-66.
  • García, M., & Llopis, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: CSD y CIS.
  • García-Fernández, J., Fernández-Gavira, J., & Velez-Colón, L. (2015). The activity on social networks: A case study in the fitness industry. Retos-Nuevas tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 28, 44-49.
  • González, M. D., Martín, M., Jiménez-Beatty, J. E., Campos, A., & Del Hierro D. (2010). Hábitos de actividad física de las personas mayores en España y condición social. Apunts. Educación Física y Deportes, 101, 87-98.
  • Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., & Black, W. C. (2004). Análisis Multivariante. Madrid: Pearson.
  • Henson, K., & Roberts, J. (2006). Use of Exploratory Factor Analysis in Published Research: Common Error and Some Comment on Improved Practice. Educational and Psychological Measurement, 66, 393-416. http://dx.doi.org/10.1177/0013164405282485
  • Howat, G., Crilley, G., & McGrath, R. (2008). A focussed service quality, benefits, overall satisfaction and loyalty model for public aquatic centres. Managing Leisure, 13(3), 1-23.
  • Hu, L., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55. http://dx.doi.org/10.1080/ 10705519909540118
  • Infante, G., Axpe, I., Revuelta, L., & Ros, I. (2012). Autopercepción física y modalidades de actividades físicas en la edad adulta. Apunts. Educación Física y Deportes, 110, 19-25. http://dx.doi.org/10.5672/ apunts.2014-0983.es.(2012/4).110.02
  • Kim, D., & Kim, S. Y. (1995). QUESC: an instrument for assessing service quality in sports and leisure centres. Managing Leisure, 1, 77-89.
  • Luque, T. (2000). Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados. Madrid: Pirámide.
  • Mañas, M. A., Jiménez, G., Muyor, J. M., Martínez, V., & Moliner C. P. (2008). Los tangibles como predictores de la satisfacción del usuario en servicios deportivos. Psicothema, 20(2), 243-248.
  • Martínez, O., Fernández, E., & Camacho, M. J., (2010). Percepción de dificultades para la práctica de actividad física en chicas adolescentes y su evolución con la edad. Apunts. Educació Física y Deportes, 99, 92-99.
  • Martínez-Lemos, R., & Romo-Pérez, V (2015). The private sector of sport in Spain. Relationship with population, production and income. Retos-Nuevas tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 28, 71-77
  • Martínez-Tur, V., Peiró, J. M., Ramos, J., & Tordera, N. (2000). Contribución de la psicología social al estudio de la satisfacción de los usuarios y consumidores. Revista de Psicología Social, 15, 5-24. http://dx.doi.org/10.1174/021347400760259776
  • MacCallum, R. C., Widaman, K. F., Preacher, K. J., & Hong, S. (2001). Sample size in factor analyses: The role of model error. Multivariate Behavioral Research, 36, 611-637. http://dx.doi.org/10.1207/ S15327906MBR3604_06
  • Morales, V., Hernández-Mendo, A., & Blanco, A. (2005). Evaluación de la calidad de los programas de Actividad Física. Psicothema, 17, 311-317.
  • Moreno, J. A., Águila, C., & Borges, F. (2011). La socialización en la
  • práctica físico-deportiva de carácter recreativo: predictores de los motivos sociales. Apunts. Educación Física y Deportes, 103, 7682.
  • Murray, D., & Howat, G. (2002). The Relationships among service quality, value, satisfaction, and future intentions of customers at an australian sports and leisure centre. Sport Management Review, 5, 25-43. http://dx.doi.org/10.1016/S1441-3523(02)70060-0
  • Nunnally, J. C., & Bernstein, I. J. (1995). Teoría Psicométrica (3ª ed). México, D.F.: McGraw-Hill Latinomericana.
  • Nurosis, M. J. (1993). SPSS Statical data analisis. Chicago: SPSS, Inc.
  • Nuviala, A., Grao-Cruces, A., Teva-Villén, R., Pérez-Turpin, J. A., Pérez-Ordás, R., & Tamayo-Fajardo, J. A. (2013a). Duration of membership at sports centers and reasons form quitting. Perceptual & Motor Skills, 117(3), 733-741. http://dx.doi.org/10.2466/ 06.PMS.117x32z3
  • Nuviala, A., Grao-Cruces, A., Tamayo-Fajardo, J. A., Nuviala, R., Álvarez, J., & Fernández-Martínez, A. (2013b). Diseño y análisis del cuestionario de valoración de servicios deportivos (EPOD2). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(51), 419-436.
  • Nuviala, R., Teva-Villén, M. R., Pérez-Ordás, R., Grao-Cruces, A., Tamayo-Fajardo, J. A., & Nuviala, A. (2014). Segmentación de usuarios de servicios deportivos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 45-49.
  • Pavón, A., Moreno, J. A., Gutiérrez, M., & Sicilia, A. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva según la edad y el género en una muestra de universitarios. Apunts. Educación física y deportes, 76, 1321.
  • Pavón, A., & Moreno, J. A., (2006) Características de la práctica físicodeportiva en estudiantes universitarios. Conexoes, 1(4), 125-151.
  • Ramos-Carranza, I., Medina-Rodríguez, R. E., Morales-Sánchez, V., Morquecho-Sánchez, R., & Ceballos-Gurrola, O. (2015). La gestión efectiva de instalaciones deportivas públicas: diseño de un instrumento. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 10(2), 285-291.
  • Reverter, J., & Barbany, C. (2007). Del gimnasio al ocio-salud. Centros de fitness, fitness center, fitness & wellness, spa, balnearios, centros de talasoterapia, curhotel. Apunts. Educació Física y Deportes, 90, 59-68.
  • Rial, J., Varela, J., Rial, A., & Real, E. (2010). Modelización y medida de la calidad percibida en centros deportivos: la escala QSport-10. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 18(6), 57-73. http:/ /dx.doi.org/10.5232/ricyde2010.01804
  • Sanz, I., Redondo, J.C., Gutierrez, P., & Cuadrado, G. (2005). La satisfacción en los practicantes de spinning: Elaboración de una escala para su medición. Motricidad. European Journal of Human Movement, 13, 17-36.
  • Schermelleh-Engel, K., Moosbrugger, H., & Müller, H. (2003). Evaluating the fit of structural equation models: Test of significance and descriptive goodness-of-fit measures. Methods of Psychological Research Online, 8(2), 23-74.
  • Teva-Villén, M. R., Pérez-Ordás, R., Grao-Cruces, A., Tamayo-Fajardo, J. A., Nuviala, R., & Nuviala, A. (2014). Abandono de usuarios en un centro deportivo español: segmentación. Movimento, 20(2), 619-635
  • Theodorakis, N. D., Howat, G., Ko, Y. J., & Avourdiadou, S. (2014). A comparison of service evaluation models in the context of sport and fitness centres in Greece. Managing Leisure, 19(1), 18-35. http://dx.doi.org/10.1080/13606719.2013.849505
  • Thompson, B. (2004). Exploratory and Confirmatory Factor Analysis. Understanding concepts and applications. Washington, D.C.: American Psychological Association. http://dx.doi.org/10.1037/ 10694-000
  • Westerbeek, H. M., & Shilbury, D. (2003). A conceptual model for sport services marketing research: integrating quality, value and satisfaction. International Journal of Sport Marketing & Sponsorship, 5(1), 11-31.
  • Yuan, K. H. (2005). Fit indices versus test statistics. Multivariate Behavioral Research, 40, 115-148. http://dx.doi.org/10.1207/ s15327906mbr4001_5