Orihuela, una ciudad con identidad y cultura propia

  1. Ruiz Angel, Gemma
Dirigida per:
  1. Gregorio Canales Martínez Director/a

Universitat de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 23 de de gener de 2016

Tribunal:
  1. Antonio Gil Olcina President/a
  2. Cristina Montiel Molina Secretari/ària
  3. Jesús Monteagudo López-Menchero Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 405648 DIALNET lock_openRUA editor

Resum

El patrimonio cultural trata de elementos que expresan la identidad de un territorio formando parte de una construcción social. La evolución de la idea de conservación, desde sus origenes ha llegado hasta la actualidad ampliándose con factores como son la investigación, difusión, estudio, exposición… cuestiones necesarias de tener presente para realizar una investigación vinculada a las raíces de la identidad de un enclave determinado. La conservación de los bienes materiales junto con el conocimiento de su entorno, sociedad e historia ofrecen la posibilidad de conocer tradiciones y costumbres que en todo momento se encuentran vinculadas al espacio geografico y la sociedad que las creó. Los lugares necesarios donde exhibir estos bienes son los museos, centros donde la información que ofrecen puede enlazarse con las tradiciones del territorio al que pertenecen, factores inmateriales que en todo momento se encuentran relacionados directamente con las costumbres de una sociedad y reflejan el fin por el que se construyen o rehabilitan antiguos inmuebles que se han conservado durante siglos y que conforman el entramado urbano atiguo de las ciudades.