La minería, transformadora del paisaje natural y humanoLa extracción de la potasa en la Cataluña central

  1. Giménez Ruiz, José Antonio
Dirigée par:
  1. Gregorio Canales Martínez Directeur/trice

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 23 juin 2017

Jury:
  1. Jesús Monteagudo López-Menchero President
  2. Ana Eulalia Aparicio Guerrero Secrétaire
  3. Cayetano Espejo Marín Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 472913 DIALNET lock_openRUA editor

Résumé

El principal objetivo de esta tesis es colaborar en la comprensión del desarrollo de la industria de la potasa, una de las actividades económicas fundamentales de la comarca del Bages (a la que he estado vinculado por nacimiento, residencia y trabajo), con una gran transcendencia que desborda la propia comarca y con unos enormes interrogantes de futuro; y por otro, la explicación de cómo la aparición de una industria extractiva presupone cambios en la estructura territorial, tanto en el paisaje rural y urbano como en la realidad socio-económica. Se trata de recoger una serie coherente de aspectos relacionados con la producción minera que permitan transmitir algunas de las ideas fundamentales que han propiciado la gran transformación de los cuatro municipios (Cardona, Suria, Balsareny y Sallent), los cuales han dependido directa o indirectamente, y en mayor o menor grado, de la explotación de los yacimientos mineros de potasa. El estudio se estructura en cinco apartados en los que ser reflexiona sobre la incidencia de la actividad minera en el espacio comarca, con un análisis espacial del recurso, a nivel geológico y productivo. Se describen los inicios de la investigación, así como la evolución empresarial de las empresas minera. Se investigan los factores sociales, con especial incidencia en la evolución de la población de estos municipios y el estudio de las colonias mineras. Por último se describen los efectos de estas transformaciones en el territorio, su impacto medioambiental y la búsqueda de soluciones para la gestión sostenible del turismo minero. Como conclusión podemos señalar que la actividad minera ha contribuido a conformar territorial, económica y socialmente lo que actualmente son los pueblos mineros de la comarca del Bages, ha generado riqueza, empleo, crecimiento económico y demográfico y han integrado en un mismo espacio culturas muy diferentes.