La protección de la maternidad frente a los riesgos derivados del trabajo
- sanchez castillo, maría mercedes
- Wilfredo Sanguineti Raymond Director/a
Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche
Fecha de defensa: 22 de julio de 2008
- Manuel Carlos Palomeque López Presidente/a
- María José Nevado Fernández Secretario/a
- Juan Gorelli Hernández Vocal
- Joaquín Aparicio Tovar Vocal
- Jaime Cabeza Pereiro Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La maternidad es una situación que provoca en la trabajadora una mayor vulnerabilidad frente a los riesgos derivados de su actividad laboral, pudiendo verse afectada su salud, el desarrollo del embarazo e incluso la salud del recién nacido. De ahí que se considere a este colectivo como un grupo especialmente sensible que precisa una protección específica y reforzada y, por tanto, diferenciada de la del resto de trabajadores. Precisamente, el propósito del presente estudio no es otro que analizar de forma detallada y lo más exhaustiva y rigurosa posible el conjunto de mecanismos que han sido arbitrados por el ordenamiento jurídico en orden a proteger a la trabajadora cuando se constata, a través de la evaluación de riesgos, que el puesto desempeñado por la misma presenta o puede presentar un riesgo para su salud o la de su hijo. Dos son las instituciones cuyo régimen jurídico es, a tal efecto, objeto principal de análisis: la situación de riesgo durante el embarazo y la de riesgo durante la lactancia natural. Análisis se ha afrontado desde los diferentes ámbitos normativos que inciden en su regulación, el preventivo, el suspensivo del contrato de trabajo y el previsional o de Seguridad Social con el fin de ofrecer una visión integral de ambas instituciones. En concreto, el triple sistema normativo de protección parte de la tutela jurídico-preventiva de las diferentes situaciones de riesgo que pueden afectar a la maternidad y de la que deriva el resto del régimen protector organizado entorno a la tutela que recoge el Estatuto de los Trabajadores al quedar configurada jurídicamente la imposibilidad transitoria para trabajar como causa de suspensión contractual, y la tutela previsional o de Seguridad Social tras considerar tal circunstancia y, por tanto, la falta de ingresos que comporta, como contingencia protegida. La protección de la maternidad ha sido uno de los grandes temas que ha venido preocupando desde antiguo al ordenamiento laboral y donde de forma más clara se ha plasmado su carácter tuitivo. Ahora bien, en la actualidad, resulta acreedor de especial interés y así lo evidencia el amplio abanico de medidas desplegadas por el legislador laboral en orden a proteger la salud, la estabilidad en el empleo y la conservación de la capacidad económica de la trabajadora. Medidas que recogen la evolución de los postulados iniciales proteccionistas y sexistas y ponen de manifiesto la preocupación actual por defender el valor social que representa la maternidad y, sobre todo, por evitar que dicha situación, en cuanto circunstancia que afecta únicamente a la mujer, sea causa de discriminación y suponga un obstáculo para su carrera profesional. Hay que destacar, no obstante, que la protección de la salud laboral de la trabajadora durante su maternidad es un tema al que el legislador interno no ha prestado la atención que merecía su importancia y, sobre todo, que demandaba el mandato comunitario, de forma que su régimen jurídico se ha ido construyendo poco a poco, de forma escalonada y discontinua. Circunstancia que ha motivado que, en este momento, no exista ningún estudio de conjunto, que ordene todas las situaciones protegidas, que sistematice su régimen jurídico y, a la vez, que recoja las últimas novedades normativas. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres y la normativa de desarrollo han cerrado el círculo de protección prescrito en la norma comunitaria hasta ahora incompleto, por lo que era ya el momento de realizar ese análisis global, sentando las bases de una reconstrucción sistemática que pusiera de manifiesto, no sólo la coherencia del sistema de protección, sino los problemas que plantea su aplicabilidad y las cuestiones todavía pendientes de abordar normativamente. Con ese propósito y partiendo de una exposición problematizada del tema a través del análisis de la norma positiva actual de carácter interno, con referencia obligada a sus antecedentes y teniendo siempre como telón de fondo el acervo internacional y, sobre todo, el comunitario, hemos acometido el estudio prestando especial atención a los criterios jurisprudenciales y científicos más destacados sobre el tema, para luego descender y profundizar progresivamente en la proyección real de la cuestión en sus distintas vertientes, mediante el examen de su planteamiento en la negociación colectiva vigente. Un análisis particularmente interesante por tratarse de unas instituciones relativamente novedosas (sobre todo la de riesgo durante la lactancia), cuya parca regulación adolece de indefiniciones, imprecisiones terminológicas y algunas lagunas transpositivas, que no sólo provocan múltiples dudas y puntos críticos y sino una rica y variada casuística. A ello se unen los escasos pronunciamientos jurisprudenciales, que por su novedad adolecen todavía de cierta provisionalidad; así como el papel aún secundario e, incluso residual de la negociación colectiva en este marco a pesar de su despegue en los últimos tiempos al compás, sin duda, del impulso que está experimentando la promoción de la igualdad en este ámbito normativo.