Educación y calidad de vida en Argentina, 1990-2010

  1. Villoria, Elisa de los Ángeles
Dirigida por:
  1. José Manuel Jurado Almonte Director

Universidad de defensa: Universidad Internacional de Andalucía

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. Juan Antonio Márquez Domínguez Presidente
  2. Enrique López Lara Secretario/a
  3. Julián Mora Aliseda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Para los años 90 Argentina, como el resto de los países latinoamericanos, experimentaba un doble proceso. Por la mundialiación de su economía dentro de la conformación estatal neoliberal, se evidenci¿ço un crecimiento progresivo de actividades agrícolas no tradicionales y actividades no agrícolas en el medio rural, y el avance de procesos agroindustriales y agroalimentarios. pero por otro lado, se agravaban procesos desiguales de crecimiento económico y calidad de vida de carácter regional. En particular, la asimetría evidente en concentración de actividad económica, tasas de empleo, sefvicio e infraestructura, población y calidad de vida de las regiones Pampeana y Metropolitana, centro del modelo económico agroexportador desde mediados del XIX, con respecto al resto del país. La situación condujo a que la agenda estatal introdujera con urgencia el tema de la calidad de vida. En este sentido se orientó la política educativa al atender la articulación de las trayectoria educativas de la población con las exigencias laborales, productivas y comunicacionales globales. Sin embargo, las contradicciones en materia de política educativa fueron permanentes durante los años 90. La Ley Federal de Educación (1993) reformó el sistema educativo y dispuso duplicar la inversión pública consolidada total en educación; paralelamente la minimización del estado se evidenció en la provincialización de las escuelas nacionales secundarias y técnicas y de los institutos de formación docente, gestionados desde hacía un siglo por el Gobierno Nacional. Al instrumentarse la transferencia educativa sin un proceso previo de adecuación a los recursos económicos y a la capacidad de gestión de las provincias, comenzó un proceso de desequilibrios en la calidad educativa brindada. El Programa Social Educativo (1994) procuró salvar estas desigualdades. Se presentó como una política compensatoria destinada a la población pobre. Por otra parte, la creación del Área de Educación Rural (2004) puso en marcha propuestas concretas para el mejoramiento de la escuela rural, aunque con grandes disparidades a nivel de los gi¡obiernos provinciales. La presente investigaciónubica en este contexto el inicio de la tendencia del sistema educativo argentino a segmentarse enoferta y calidad, generando heterogéneas trayectorias educativas, reproduciendo las desigualdades socioeconómicas de origen del alumnado antes que ocntribuir a garantizar un democrático ejecicio del derecho a la educación, en igualdad de condiciones y oportunidades. La nueva reforma del sistema educativo con lla Ley de Educación Nacioanl (2006) aún con los progresos registrados, no parece suficiente para superar las desigualdades enpromedios de trayectorias educativas, extensión de la matrícula, tasas de analfabetismo, sobreedad y deserción, calidad y variedad de la oferta escolar, según se deduce de la lectura de los últimos relevamientos ministeriale sy registros censales. Simultaneamente, la distribución regional delas tasas de desocupación y de necesidades básicas insatisfechas según el censo poblacional de 2010, coincide con los ámbitos y regiones resaltados como vulnerables desde elpunto de vista educativo. Identifica el estudio en esta coincidencia la estrecha articulación entre calificación profesional, empleo formal, calidad de vida. Continúa abierto el desafío para que la escuela aporte a la construciión de mocrática de una vida de calidad.