El profesor como agente clave en el fracaso escolar. Implicación, perspectiva y responsabilidad de su praxis, en los centros de Educación Secundaria Obligatoria de la región de Murcia

  1. Carmona Legaz, Ana Josefa
Dirigida por:
  1. Francisco José Sánchez Marín Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 20 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Beatriz Peña Acuña Presidenta
  2. Ángel Luis González Olivares Secretario/a
  3. Paloma del H. Sánchez Cobarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 528375 DIALNET

Resumen

El Fracaso Escolar (FE) es un fenómeno complejo que trasciende del ámbito educativo e influye en el conjunto de la sociedad. Fruto de polémica y reformas continuas, es objeto de controversia y debate en distintos ámbitos, lo que origina que no pase desapercibida la complejidad que entraña profundizar en él. Identificado como constructo con diversos significados, hoy más que nunca, se convierte en uno de los grandes retos que los Sistemas Educativos deben superar y que encuentra su origen en múltiples causas. Ahondar en ellas se convierte en el punto de partida de mejoras orientadas a lograr el éxito de los alumnos. Es por ello que su comprensión, requiere del compromiso y la responsabilidad de todos y cada uno de los agentes implicados. Entre ellos, el docente adquiere un papel clave. El contexto educativo actual reclama al profesor la compresión de la diversidad en las aulas. Esto requiere de cambios y transformaciones que le permitan entender las dificultades de la sociedad actual. Ante esta realidad, la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) cobra relevancia en cuanto a la presencia del FE. Y es en este escenario académico, donde el profesor vive una crisis de identidad que se refleja en un entramado de normas y exigencias a las que debe responder. A partir de la importancia del tema descrito, se plantea como objetivo principal de investigación: identificar, describir y valorar aquellas variables que son determinantes para la presencia del fenómeno del FE en la etapa educativa de la E.S.O., en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a partir del estudio de la bibliografía especializada en el tema, los testimonios narrados por los profesores que imparten docencia en esta etapa educativa, así como del análisis de los recursos didácticos que éstos últimos aportan. Para presentar el recorrido investigador que se llevó a cabo, el estudio se estructura en tres grandes bloques: Marco Teórico, Marco Metodológico y Marco Empírico. En el Marco Teórico, se describen los aspectos esenciales en torno al FE como fenómeno; profundizando en su evolución cronológica y conceptual, identificando las causas que lo originan y, planteando las estrategias institucionales implementadas para su abordaje a nivel europeo, español y en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia como premisa para la adaptación de los Sistemas Educativos a los objetivos europeos de la Estrategia Europa 2020 (“EE 2020”). Se examina, de la misma manera, la relación educativa como eje transversal para la atención a la diversidad y el papel del docente de E.S.O. como agente clave en la consecución del éxito escolar. Por su parte, el Marco Metodológico, detalla los propósitos y objetivos que guían el proceso de investigación, las hipótesis que se derivan de estos últimos, así como el método e instrumentos empleados para la recogida y el análisis de la información; la Revisión Bibliográfica Sistemática, la Entrevista Semiestructurada en Profundidad y el Análisis Documental. Cabe mencionar que se trata de un diseño planteado desde el paradigma cualitativo de investigación, enfocado desde la Teoría Fundamentada, de corte descriptivo-interpretativo e inductivo, cuya población de estudio son profesores de centros educativos que imparten E.S.O. en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y seleccionados de forma sistemática, intencional y criterial solicitando su participación voluntaria e informada. Finalmente, en el Marco Empírico, se exponen los resultados de investigación tras analizar e interpretar la información obtenida de la Revisión Bibliográfica Sistemática, el Contexto y Contenido de las entrevistas, así como de los recursos y materiales aportados por los participantes. Los resultados derivados de la Revisión Bibliográfica Sistemática aporta la fundamentación teórica al estudio en su totalidad, a la vez que se convierte en el principal elemento comparativo, desde el punto de vista teórico, entre los resultados, las interpretaciones y la síntesis global de los resultados del resto de instrumentos utilizados. Por su parte, el análisis e interpretación del Contexto concluye con que las entrevistas se suceden en un clima de naturalidad y cordialidad, lo que refuerza la credibilidad y legitimidad de los discursos. Del Análisis de Contenido de las entrevistas se desprende que, en el abordaje del FE, participan determinados factores clave, patrones concurrentes y líneas directrices comunes que orientan la praxis docente y que son determinantes para la presencia del fenómeno. Finalmente, el Análisis Documental de los recursos y materiales destinados a prevenir o paliar el FE, confirma que el éxito de su implementación está sujeto a la variabilidad originada por el perfil de alumnos y, que resulta muy relevante el trabajo práctico y cercano a la realidad del aula, así como el apoyo en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics). Se concluye con que existe una dificultad generalizada para establecer un único significado de FE, a la vez que en su conceptualización, coincide la omisión del factor éxito escolar y la asociación a variables individuales y contextuales. Seguidamente, queda patente que la presencia del FE en la trayectoria académica de los alumnos muestra un doble carácter: dinámico y estático. Se confirma igualmente que existen, y pueden diferenciarse, en los centros docentes, diversos programas generales para el abordaje del FE, así como mecanismos e instrumentos para detectar de manera precoz las necesidades educativas en el aula. No obstante, los primeros plantean dificultades para ser diferenciados según se destinen a la prevención, detección precoz o intervención. Por el contrario, los segundos, son fácilmente identificados y descritos; los docentes están más familiarizados con las medidas para la detección precoz de necesidades educativas que con los programas generales para el abordaje del FE. Se describen diversas medidas orientadas a combatirlo, sin embargo, se plantean muchas dificultades para diferenciarlas según se destinen a la prevención, la detección precoz o a la intervención. De igual forma se establece que su eficacia fluctúa en función del cumplimiento de determinadas condiciones en su implementación. Para finalizar, se apuntan una serie de elementos transversales exigibles en el desempeño docente, como requisitos indispensables para hacer frente al FE.