La ceca romana de Augusta Emerita

  1. CEBRIÁN SÁNCHEZ MIGUEL ANGEL
Dirixida por:
  1. María Paz García-Bellido Director
  2. Carlos Márquez Moreno Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 20 de novembro de 2003

Tribunal:
  1. Desiderio Vaquerizo Gil Presidente/a
  2. Enrique Melchor Gil Secretario/a
  3. Trinidad Nogales Basarrate Vogal
  4. Beatriz Gavilán Ceballos Vogal
  5. Cruces Blázquez Cerrato Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 100613 DIALNET

Resumo

Se pretende hacer un estudio global de las diferentes monedas que formaron las series emitidas en época romana por la ceca de la Colonia Emerita Augusta. Tratando como fin del trabajo el poder hacer historia de la mentalidad d elas élites locales de la ciudad, que ordenaron su acuñación, para de ese modo comprender la mentalidad de la Sociedad en una capital de provincia hispana, así como, la conexión con otras ciudades de Hispania y del Occidente del Imperio durante los principados de Augusto y Tiberio. La Tesis comprende una metodología de índole numismática, abarcándose todos los aspectos intrínsecos de la moneda: estudio de cuños, metrología, epigrafía e iconografía; así como los externos: ordenación de las series y circulación monetaria. También se incorporan un acercamiento histórico y un estudio de los anteriores trabajos referidos al tema. El trabajo se cierra con las conclusiones generadas por todo el material consultado, siendo las más destacables: La correlación histórica entre la moneda, su entidad emisora y los poderes políticos que se encuentran en la ciudad; el testimonio epigráfico de los diferentes estadios jurídicos de la ciudad; poder central, poder local y poder provincial, la difusión de la moneda y el movimiento de gentes que implica, siendo su difusión complementaria a la ceca de Caesaraugusta.