Estudio de la cimentación de los pilares de la Catedral de Sevilla

  1. Barrios Padura, Ángela
  2. Borja Barrera, Francisco
  3. Valverde Espinosa, Ignacio
  4. Martínez Girón, Angel
  5. Polo-Velasco, Jorge
  6. Jiménez Martín, Alfonso
  7. Barrios Sevilla, Jesús
Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Any de publicació: 1997

Volum: 48

Número: 448

Pàgines: 5-17

Tipus: Article

DOI: 10.3989/IC.1997.V48.I448.962 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Informes de la construcción

Resum

Se realiza el presente estudio atendiendo a una doble demanda. De un lado, conocer la tipología de la cimentación y del terreno de apoyo de los pilares de la catedral de Sevilla y, de otro, determinar si las fisuras que presentan las mismas tienen un origen geotécnico. La investigación realizada ha permitido conocer que la cimentación tiene un sohreancho de 1m en relación con la sección del pilar y una profundidad de 5,70 - 5,90 m. En cuanto al terreno de apoyo, se han comprobado sus características geotécnicas, deduciéndose que el largo período de construcción de los pilares, bóvedas y cubiertas (90 años) permitió una lenta consolidación y drenaje del terreno, lo que evitó posibles desplomes o caídas. Esta conclusión determina la continuación de la investigación que se centrará, ahora, en el estudio de las características de los pilares y de las posibles causas que han podido propiciar la aparición de fisuras. Desde el punto de vista de la geoarqueología se han obtenido datos importantes sobre el nivel ocupacional de esta zona. La amplia investigación realizada ha permitido extraer importantes conclusiones sobre la secuencia de ocupación de esta zona desde 1.000 años a.C.