La acción educativa en el aulaanálisis de las variables que intervienen en la práctica : un estudio integrado
- Morcillo Loro, Virginia
- Francisco José Pozuelos Estrada Director
Universitat de defensa: Universidad de Huelva
Fecha de defensa: 29 de de gener de 2016
- Jurjo Torres Santomé President/a
- Emilia Moreno Sánchez Secretària
- Soledad García Gómez Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Profundizar en el concepto de aula supone desvelar el papel que este contexto desempeña en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aula es el punto de mira de la institución educativa, descrita como el lugar deseable en el que se produce conocimiento. Hemos de decir que de su concepto se extraen diferentes "lentes" para entender los procesos que ocurren en ella, así como las características que mejor la definen. El aula, como espado en el que se ha de reconocer, valorar y respetar a todos los escolares, supone prestar atención a lo que se enseña y al modo de enseñarlo, a la forma de "llegar" al alumnado. Al mismo tiempo, ha de atender a la estructura espacial y material, a la configuración de los tiempos y al tipo de relaciones personales mantenidas. El aula, como espacio de intercambio e interacción entre todos los agentes implicados en la educación (familia, estudiantes, profesorado, asociaciones...), ha de plantear estrategias y acciones donde todos se sientan miembros y partícipes de ese escenario, de ahí, que el aula es algo más que el espacio físico. Por tanto, al definirla en base a criterios de interacción, de relaciones sociales, nos está abriendo el camino hacia la construcción de un aula como espacio de diálogo, democrático y social. Espacio, en definitiva, abierto al mundo, a la realidad social y cultural de un determinado contexto. Por tanto, la finalidad de la tesis doctoral se centra en analizar y comprender las variables que intervienen en ¡a acción educativa en el aula, desde un enfoque interactivo y sistemático, encaminado a la formulación de propuestas que favorezcan la mejora de la cíase, mediante planteamientos innovadores, acordes y adaptados a una sociedad que evoluciona avivadamente, así como a las demandas que la infancia de hoy reclama La estructura del trabajo se presenta siguiendo el esquema clásico para las investigaciones del corpus educativo. La primera parte de la Tesis Doctora!, Marco Teórico, ha desempeñado la función de establecer las bases teórico- conceptuales sobre las que se asienta la Tesis Doctoral, y el Estudio Empírico (Capítulos 1-5). La segunda parte profundiza en el estudio empírico (Capítulos 6-12), en el que se presenta la investigación realizada en torno al análisis que intervienen en la acción educativa, desde una perspectiva integrada. En el primer capítulo, denominado, ¿Qué es eso que llamamos aula? Análisis desde el punto de vista conceptual. Tiene como finalidad abordar el campo semántico-etimológico del concepto "aula". Desde este marco referencial, seleccionamos y señalamos algunas acepciones que nos aportan diversos autores a io largo de las últimas décadas. Remarcamos las características más significativas de cada una de ellas, estableciendo, a su vez, comparaciones que nos guíen hacia una clasificación conceptual sujeta a diversas categorías: desde el aula como espacio físico, como grupo humano, como un lugar donde el estudiante aprende a ser y a vivir, entre otros. En último lugar, y en base a las diferentes aportaciones analizadas, indicaremos qué es para nosotros el "aula". El segundo capítulo, Desafíos y Encrucijadas en el contexto del aula en la sociedad actual, selecciona e identifica algunos de los desafíos y encrucijadas que, a nuestro juicio, contribuyen al debate de los nuevos enfoques a adoptar con el fin de transformar y mejorar la acción educativa en el aula, en la sociedad actual. Entre los retos que registramos destacan la revalorización del trabajo coiaborativo entre profesionales desde la perspectiva del liderazgo compartido o distribuido, las competencias clave y saberes fundamentales en la educación del siglo XXI (icurrículum integrado), el impacto de las TIC en el ámbito escolar, otorgando un carácter significativo al papel del estudiante y del docente, a las características que subyacen en los nuevos entornos comunicativos y las estrategias y herramientas que permiten formar personas cada vez más autónomas para el aprendizaje permanente en colaboración. Por otra parte, nos centramos en un nuevo concepto de infancia, en la participación de la comunidad educativa y, finalmente, la diversidad en el aula desde la filosofía de la inclusión escolar (voz de los estudiantes). El tercer capítulo hace referencia a la perspectiva del cambio educativo y su incidencia en las aulas: dónde el cambio no llega, dónde el cambio se vive y se siente. Analizamos, en este capítulo, la perspectiva del cambio educativo y su incidencia en las aulas. Desde un marco general, profundizamos en el significado de la gramática del cambio educativo, sentando las bases para esclarecer su conceptualización, así como algunas consideraciones relevantes a tener en cuenta. A tenor de las transformaciones emergentes en una sociedad compleja, se necesitan nuevas respuestas en la práctica educativa, así optamos por reflexionar y cuestionar los elementos que favorecen otra educación posible y necesaria, desde las últimas investigaciones acaecidas en el panorama educativo, presentando algunas experiencias de éxito a nivel nacional e internacional. En la otra cara de la moneda, vislumbrarnos la visión más estática del cambio y la mejora educativa, profundizando en las barreras que frenan y obstaculizan la sostenibilidad de ias experiencias innovadoras. Para, finalmente, detenernos en uno de los principales agentes del cambio para la mejora de la clase, los docentes. Estrategias como la Formación en Centros y las Comunidades Profesionales de Aprendizaje constituyen una vía y camino adecuado para el diagnóstico, análisis, reflexión, valoración de las necesidades y reorientación de las prácticas profesionales que inciden de manera directa en la posibilidad del cambio educacional desde el propio centro. En el cuarto capítulo, describiendo los elementos que conforman un paisaje llamado aula: "estructura académica". Nos detenemos en la estructura académica como elemento relevante y significativo para el análisis de la acción educativa. En él abordamos dos cuestiones clave: ¿qué enseñar? y ¿cómo enseñar? de manera interrelacionada. En primer lugar, nos planteamos la revisión/estudio del Currículum desde un enfoque o perspectiva integrada. Desechamos la ¡dea de la enseñanza de unos contenidos inconexos y alejados de las transformaciones emergentes en la sociedad, transmitidos oralmente y presentados en compartimentos estancos, apostando por la integración curricular en torno a una "perspectiva democrática". Se requiere que el currículum se plasme en un texto que contemple la complejidad de los fines de la educación y desarrollar una acción holística capaz de despertar en los escolares procesos que sean propicios para alcanzar esa finalidad. Desde esta idea presentamos algunas experiencias educativas que plantean el abordaje de los contenidos de modo innovador; entre ellos se encuentran: partir de lo que sabe el escolar, globalización curricular, fomentar el trabajo en equipo o aprendizaje cooperativo, la creación de espacios de diálogo, la inclusión de talleres, rincones y grupos interactivos. En segundo lugar, damos respuesta a la segunda cuestión, ¿cómo enseñar?, o lo que es lo mismo, profundizamos en la dinámica de enseñanza. La revisión de la literatura se concentra en estudiar las actividades de enseñanza-aprendizaje y, finalmente, en la evaluación formativa. El último capítulo que da forma al cuerpo teórico, lleva por nombre ¿Cómo nos organizamos? Configuración del espacio, del tiempo escolar y la planificación de los recursos en las aulas. En primer lugar, realizamos un balance normativo-legislativo que versará sobre la importancia adquirida a lo largo de la historia de la educación la configuración de los espacios en los centros escolares, como un elemento y eje fundamental en el aprendizaje del alumnado, posteriormente, indagaremos en su relevancia para la educación, así como el marco semántico- conceptual por el cual movernos, sin olvidarnos de algunas recomendaciones para una organización espacial integrada en los retos y desafíos de la educación del siglo XXI, en la línea de conseguir el cambio educativo. En segundo lugar, abordamos su organización, en base a un breve análisis en torno a los materiales curriculares. Partiremos de su definición, marcaremos sus fundones dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, posteriormente, justificaremos su importancia, para finalizar con algunos criterios para el empleo de los materiales en el aula. En último lugar, profundizaremos en la problemática del tiempo escolar, una variable muy presente en la vida de las personas y que de algún modo nos incita a plantear otra forma de organizar el mismo. Tras el análisis bibliográfico, fase del trabajo en la que se ha incidido en las variables que intervienen en la dinámica del aula, con una exploración de su campo semántico, así como en cuestiones que atañen al concepto de cambio educativo, con el análisis de experiencias de innovación singulares en el panorama nacional e internacional, cuya mejora de la acción educativa es una realidad, entre otros asuntos, proseguimos al planteamiento de este capítulo: Diseño General de la Investigación: Estudio Integrado. En esta investigación se ha perseguido alcanzar los propósitos mediante la puesta en práctica de un estudio combinado-integrado de las dos metodologías, cuantitativa y cualitativa. La obtención de datos y de información a través de la combinación de ambas metodologías ha permitido fomentar la riqueza de los resultados. Inicialmente, en este capítulo profundizamos en las razones y el origen de la investigación, seguidamente, detallamos los problemas, la finalidad, así como los objetivos del estudio, sintetizados y organizados en una tabla de categorías. A su vez, incidimos en la opción metodológica escogida que otorga sentido al estudio integrado, combinando los paradigmas cuantitativo y cualitativo, en los tres estudios que componen el mismo. El primero de ellos, el extensivo, analiza las concepciones que diversos docentes de la provincia de Huelva tienen sobre las diferentes categorías que forman parte del cuestionario administrado. El segundo, nos centramos y sumergimos en la cotidianeidad del aula de dos centros educativos. A través de dos estudios de caso conocemos cómo funciona el aula desde planteamientos que se pueden considerar como innovadores. Finalmente, el último estudio, denominado biográfico, nos permite observar, mediante la voz de dos docentes, cómo viven y sienten el aula, remitiéndonos a la narración de sus propias historias de vida. Estos estudios se abordan paralelamente en capítulos posteriores, desde aquí tan sólo señalamos algunas cuestiones teóricas clave que nos permiten comprender cada uno de ellos. Finalmente, deparamos en los principios (triangulación, enfoque progresivo, confidencialidad y revisión por los interesados) que acompañan al estudio y en las cuestiones éticas para ei desarrollo de ¡a investigación, desde un enfoque general y particular para cada uno de los estudios. El siguiente capítulo, se centra en la descripción del Diseño General delEstudio Extensivo. Para su diseño, en primer lugar, recogemos el marco conceptual y terminológico del cuestionario. Asimismo, una vez consideradas sus características más representativas, especificamos la población y la muestra del estudio extensivo. En tercer lugar, ahondamos en el proceso de elaboración del cuestionario, ligado a este apartado, aunque en diferentes secciones, nos encontramos los pasos esenciales para su elaboración: formato y estructura del cuestionario, elección de las preguntas del cuestionario y descripción de las preguntas del cuestionario. Ya construido el instrumento, el siguiente paso consiste en la presentación y administración del cuestionario. En este espacio, especificamos el proceso que seguimos desde su elaboración hasta la recogida de los cuestionarios en los centros educativos. Finalmente, concluimos con el análisis y tratamiento de la información; a la par que con unas consideraciones finales. El corazón de nuestra investigación palpita con la necesidad de encontrar estímulos y mecanismos que nos permitan conocerlo y describirlo para seguir su propio biorritmo. La razón de ser del estudio intensivo radica en comprender una determinada realidad social, cultural, educativa, sumergirnos y abrir los entresijos del microcosmos educativo. La acción educativa sólo es posible estudiarla si tenemos acceso a su campo y, por ello, recurrimos al estudio de casos, un método con raíces asentadas dentro del corpus de la investigación educativa. El capítulo del Diseño Genera! del Estudio Intensivo, se inicia con una revisión conceptual del estudio de casos dentro del enfoque de investigación cualitativa, conduciéndonos, de una forma exhaustiva, a la justificación metodológica de nuestro estudio. En segundo lugar, describimos el proceso seguido en el estudio de casos, con el desarrollo de cada una de sus fases. Basándonos en las aportaciones de Martínez Bonafé (1988:46), determinamos que las fases de nuestro estudio fueran: (a) fase inicia! o preactiva, en la que especificamos los criterios de elección de los casos y el papel de la investigadora, (b) fase interactiva, en la que describimos cómo se llevó a cabo el acceso al campo y el proceso de negociación, así como la estructura conceptual del estudio y ios instrumentos de recogida de información, (c) fase fina! o postactiva, en la que señalamos cómo se realizó el análisis de los datos y la redacción y elaboración del informe final. Finalmente, el capítulo concluye con un epílogo en el que se señalan los aspectos más representativos del estudio. Probablemente el interés por develar aspectos no visibles que atañen a la práctica educativa en el aula, nos suscitó la posibilidad de anexar en nuestro estudio las Historias de vida para conocer, investigar y analizar diferentes categorías de las experiencias de vida de las personas, hechos, acontecimientos, así como períodos históricos, que han asumido un importante peso en la trayectoria escolar, formativa y personal, de las docentes participantes en el estudio. En este capítulo, dedicado al Diseño Genera! del Estudio Subjetivo, tratamos de aproximarnos de manera epidérmica, en primer lugar a cuestiones que atañen a lo puramente conceptual, una aproximación a la investigación biográfico-narrativa y, como técnica insignia a la Historia de vida (campo semántico, relevancia en el campo de la educación a través de historias de maestros y de maestras, entre otras). En segundo lugar, exponemos la selección y representación de las mismas en nuestra investigación, otorgando espacio a las consideraciones teórico-metodológicas, marcando el trabajo de campo que se llevó a cabo (desde la recogida de evidencias y datos biográficos, centrándonos en la entrevista biográfica, así como en otras cuestiones de suma importancia). Rnalmente, dibujamos el rostro de la protagonista para marcar el inicio y la antesala de su propia Historia de vida como eje para entender su práctica cotidiana en el aula, incluyendo la construcción de Biogramas y la detección de incidentes críticos que ilustran un antes y un después en la forma de ser docente. Los capítulos siguientes se destinan al análisis de los resultados de los tres estudios que componen la investigación. Así, el capítulo noveno describe los resultados del Estudio Extensivo, de carácter exploratorio y enfocado a indagar en las concepciones de los docentes respecto a las variables que forman parte de la acción educativa. El capítulo décimo, describe el segundo estudio de la investigación, consistente en dos estudios de caso en la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria de docentes que promueven una enseñanza alternativa e innovadora. Finalmente, el capítulo onceavo, muestra los resultados del tercer estudio, dedicado a la reconstrucción de la Historia de Vida de la docente del caso 1, como forma de comprender como mayor profundidad la acción educativa desde la exploración de la trayectoria personal y profesional de la docente. Cada capítulo finaliza con una serie de conclusiones parciales respecto al análisis abordado y en torno a las categorías y propósitos de ia investigación. Seguidamente, el capítulo doce, recoge las conclusiones de la investigación, además de detallar los límites y las perspectivas de investigación.