El Cámbrico inferior del Cerro del Hierro (Sevilla). Propuesta de itinerario paleontológico
- Eduardo Mayoral 1
- Eladio Liñán 2
- José Antonio Gámez Vintaned 2
- Rodolfo Gozalo 3
- María Eugenia Dies 2
-
1
Universidad de Huelva
info
-
2
Universidad de Zaragoza
info
-
3
Universitat de València
info
- Arturo Menor Campillo (coord.)
- Inmaculada Cuenca Bonilla (coord.)
Publisher: Consejería de Medio Ambiente ; Junta de Andalucía
ISBN: 978-84-96776-50-0
Year of publication: 2008
Pages: 27-43
Type: Book chapter
Abstract
Se dan a conocer las características geológicas del paraje kárstico del Cerro del Hierro, con especial énfasis en la estratigrafía de los materiales y en su contenido paleontológico. Todas las capas pertenecen al Cámbrico inferior, siendo las más antiguas las correspondientes al piso Ovetiense (- 530 m.a), que contienen una rica fauna de arqueociatos, representados por Nochoroicyathus? sp., Erismacoscinus sp., Alconeracyathus andalusicus (Simon, 1939) y Protopharetra? sp., así como construcciones laminares de algas y de estromatolitos. Por encima se sitúan las capas del Marianiense inferior que son las que contienen las faunas de trilobites, que tienen gran valor bioestratigráfico y que están representadas por Strenuella sp. A, Delgadella souzai (Delgado, 1904), Micmacca? sp., Eops sp. y Saukianda andalusiae. Asociados a éstos también aparecen fósiles de hyolítidos, braquiópodos inarticulados, esponjas y numerosas pistas fósiles (Sericichnus, Planolites) producidas por animales de cuerpo blando. Todas estas características hacen del Cerro del Hierro un lugar de gran interés para conocer una de las primeras evidencias de vida más antigua del pasado y poder reconstruir las condiciones paleoambientales de este ecosistema marino primitivo. Este valor, unido a la riqueza paisajística y a la historia minera del lugar, hacen que este enclave sea uno de los puntos de mayor interés geológico dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, proponiéndose, en consecuencia, un itinerario que permita reconocer y valorar dicha historia geológica.