Efecto de la fertilización otoñal en vivero sobre parámetros de calidad de planta de encina (Quercus ilex L. ssp ballota)

  1. Andivia Muñoz, Enrique
Supervised by:
  1. Manuel Fernández Martínez Director
  2. Javier Vázquez Piqué Director

Defence university: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 04 March 2011

Committee:
  1. Francisco Córdoba García Chair
  2. Reyes Alejano Monge Secretary
  3. Jaime Puértolas Simón Committee member
  4. Pedro Realinho Gonçalves Correia Committee member
  5. Juan Antonio Oliet Palá Committee member
Department:
  1. CIENCIAS AGROFORESTALES

Type: Thesis

Arias Montano. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva: lock_openOpen access Externo

Sustainable development goals

Abstract

La encina es un árbol ampliamente distribuido por el oeste de la cuenca mediterránea convirtiéndose en una especie emblemática debido a su gran interés económico ambiental y social. La encina suele presentar una deficiente regeneración natural de esta especie, por lo que ha sido ampliamente usada en programas de restauración forestal en la Península Ibérica. Sin embargo, estos programas han obtenido un éxito limitado, debido a que la encina es un árbol muy vulnerable a las condiciones de estrés, especialmente durante sus primeros años de vida. Una baja calidad de las plantas puede dar lugar a características morfológicas y fisiológicas que impedirían un correcto establecimiento de las mismas. Una de las herramientas más poderosas para la modificación de la calidad de planta producida en vivero es la manipulación de la disponibilidad de nutrientes. Sin embargo, el conocimiento del efecto de la fertilización en la calidad de la planta de encina y en su respuesta postrasplante es escaso. Esta tesis analiza el efecto que la fertilización otoñal tiene sobre los parámetros de calidad de planta de encina y su establecimiento en campo.