Evaluación de los sistemas agroforestales del norte uruguayopropuestas de gestión y educación

  1. Traversa Tejero, Igancio Pablo
Dirigida por:
  1. Reyes Alejano Monge Directora

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2010

Tribunal:
  1. Isabel Cañellas Rey de Viñas Presidente/a
  2. Javier Vázquez Piqué Secretario
  3. María del Pilar Fernández Rebollo Vocal
  4. Juan Ignacio García Viñas Vocal
  5. Raúl Tapias Martín Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS AGROFORESTALES

Tipo: Tesis

Teseo: 301893 DIALNET

Resumen

Se realizó una evaluación y se propusieron bases de gestión y educación para los sistemas agroforestales (SAF's) del curso superior del Río Tacuarembó (33.000 ha). El área se seleccionó por un criterio natural (cuenca hidrográfica) y un criterio socioeconómico (campo-ciudad). Participaron estudiantes del Centro Regional de Profesores del Norte (Biología, Geografía, Física y Matemática). Los datos colectados por encuestas e inventarios (florísticos-volumétricos), se referenciaron en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). La información de huertos familiares, sistemas silvopastorales (naturales y artificiales), se integró a un SIAF (Sistema de Información Agroforestal). Se propone metodología nueva (tamaño muestral, coeficiente mórfico, tipo de especie arbórea en imagen satelital, impacto urbano). Fueron alentadores los indicadores de logro educativo (motivación-aprendizaje), por la adaptación de contenidos al contexto regional y por el acercamiento investigación-educación (salidas de campo, colecta de material didáctico, procesamiento de datos e interpretación de funciones y confección de video educativo). Alineados en vías de comunicación y formando conglomerados de interfase (zona urbana-peri-urbana), los huertos familiares son SAF's campesinos de subsistencia familiar, carencia de asistencia y menos de media hectárea de producción orgánica. Sus perspectivas están limitadas por razones socioculturales que cambiaron la matriz laboral e irrumpieron la cadena de transmisión generacional de saberes que se heredan por oralidad. Un 25% de la superficie está ocupada por árboles aislados, en callejones o en contorno de plantas de ornato, comestibles, medicinales y condimenticias. La biodiversidad de 187 especies (herbáceas, arbóreas y animales), presenta interacciones sinérgicas de Zea mays-Phaseolus vulgaris y Rosaceas-Rutaceas arbóreas con hortalizas. Luego del rescate del acervo de saberes heredados, es necesaria la asesoría técnica. Los sistemas silvopastoriles naturales son un SAF's intermedio entre campesino y agro-industrial; abarcan el 45% de los bosques y su biodiversidad arbórea es 61 especies y 33 familias. Bajo la combinación forestal-pecuaria (36%) y la forestal-agrícola-pecuaria (18%), los árboles se benefician del abono y de la diseminación de semillas por parte bovinos-ovinos, y los animales de un microclima amortiguado. La concepción sistémica es frágil, pues existe proyecto de manejo silvicultural en 20% de los casos. En ambientes urbanizados, los bosques nativos sufren fragmentación, invasión de exóticas y disturbios hidrológicos. En atención a la ley, hay que recomponer las áreas degradadas. Los sistemas silvopastorales artificiales, cambiaron la tenencia de la tierra, son SAF's agroindustriales de alta dotación de capital, alta densidad de árboles y baja carga animal. El pastoreo bovino-equino, se limita a la caminería y a las áreas bajas de los rodales (Eucalyptus tereticornis, E. grandis y Pinus taeda) que producen madera para el aserrado, debobinado, columnas, celulosa y biomasa. Los bosques de E. tereticornis (10% de áreas arboladas) tienen 10 años y 198 m3/ha de madera; los de E. grandis (25%), tienen 11 años y 263 m3/ha de madera y los de P. taeda (20%) tienen 9 años y 175 m3/ha de madera. La Ley debería impulsar la actividad agroforestal por medio de beneficios.