Conflicto, violencia sexual y formas de transgresión moral en el Obispado de Concepción1750-1890

  1. González Gómez, Yéssica
Dirigida por:
  1. María Luisa Candau Chacón Directora

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2011

Tribunal:
  1. Antonio Acosta Rodríguez Presidente/a
  2. Manuel José de Lara Ródenas Secretario
  3. David González Cruz Vocal
  4. Tomás Antonio Mantecón Movellán Vocal
  5. María José de la Pascua Sánchez Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA, GEOGRAFIA Y ANTROPOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 327697 DIALNET

Resumen

Esta investigación es un análisis de las diferentes formas de comportamiento, relación y vinculación, experimentadas en una sociedad regional -el Obispado de Concepción- frente a las normas y los dispositivos de control desplegados por la institucionalidad vigente en Chile en los siglos XVIII y XIX. Este estudio forma parte de una línea de investigación iniciada originalmente en el año 2004, en el marco del desarrollo de la memoria de investigación para optar al Diploma de estudios avanzados del VIII programa de Doctorado en Historia Iberoamericana de la Universidad de Huelva-España. A partir del desarrollo de aquel primer trabajo, decidimos ampliar el espectro de análisis a todas aquellas formas de violencia, tensión y conflicto presentes en el establecimiento de relaciones sociales y de género dentro del área geográfica, política y administrativa comprendida en el Obispado y provincia de Concepción. Basada en documentación inédita, esta investigación contempla los conflictos previos a la formación del matrimonio, a su duración, a su ruptura y a sus márgenes, con algunos supuestos que nos permitieron estructurar este trabajo a la luz de tres variables fundamentales. La primera, la persistencia de conflictos de clase y género asociados a la evolución y transformación de una sociedad y un Estado que transitaron desde lo tradicional a lo moderno, y en la que el peso de la tradición colonial se proyectó con fuerza sobre el naciente Estado, sus instituciones y la sociedad republicana. La segunda, asociada a la existencia de formas de relación y sociabilidad en las que el conflicto, la transgresión de las normas morales y la violencia constituyeron un foco central de tensión en las comunidades rurales. Contexto en el que muchas veces, la ley aparece como una instancia más de conflicto posible entre los sujetos; entre éstos y la comunidad o con el mismo Estado y las instituciones, en un interesante juego de poder -a veces de resistencia, a veces de subordinación-, que permite constatar la existencia de culturas legales y códigos morales diferenciados. La tercera, vinculada a la evolución y características de la familia y el matrimonio como ámbito de establecimiento de las relaciones afectivas y de pareja en la sociedad del Obispado de Concepción. La delimitación cronológica de este estudio procede del intento de establecer la relación de cambio y continuidad experimentados por la sociedad chilena en los temas expuestos, en su fase transitoria: desde la dominación colonial, a la emergencia del Estado republicano independiente con apego a una tradición más bien laica y liberal. En base al método de análisis histórico, esta propuesta se inserta dentro de la denominada corriente de estudios socioculturales, y espera constituir un aporte al conocimiento de la evolución del discurso histórico sobre el tema del conflicto, la violencia sexual y las transgresiones morales, con especial énfasis en las instituciones de la familia y el matrimonio; ello desde una perspectiva eminentemente cualitativa, basada en la revisión, análisis y descripción de fuentes documentales y con claro acento en lo regional, al seleccionar como unidad de estudio el Obispado y provincia de Concepción. La investigación y sus resultados se han estructurado en función de tres objetivos de carácter general. El primero se orienta al análisis, a través del estudio de fuentes primarias, de los discursos e imágenes elaborados respecto a la institución del matrimonio, el divorcio y las transgresiones, durante la fase de transición entre el Período Colonial y el Republicano. El segundo objetivo analiza las distintas formas de transgresión moral y de violencia sexual, a partir de las causales presentadas como agravantes en las demandas de de dispensas matrimoniales y a partir también de procesos judiciales y criminales. Finalmente, el tercero busca determinar los niveles de conflicto, tensión y oposición entre las estrategias desplegadas por los individuos y la comunidad, frente al tema de la violencia y la aplicación de justicia, y los procedimientos y resultados definidos por la institucionalidod vigente en aquel entonces, a nivel de discurso. Los fundamentos teóricos a partir de los cuales hemos intentado dichos objetivos serán esencialmente tres. El primero apunta a los enfoques estructuralistas: eí segundo se deriva de la "Historia sociocuttural y de (as MenfaJ/dades", en tanto que el tercero está asociado a! desarrollo de los denominados "Estudios de Género" de los cuales es tributaria la Historia, más particularmente, la Historia de Género, todos, enfoques que han experimentado un particular impulso en América Latina y chile en las últimas décadas.