El territorio onubense en las fuentes literarias grecolatinas + (CD-ROM)

  1. Ruiz Acevedo, Juan
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Campos Carrasco Director

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 01 de diciembre de 2008

Tribunal:
  1. Manuel Bendala Galán Presidente/a
  2. Nuria de la O Vidal Teruel Secretaria
  3. Pedro Sáez Fernández Vocal
  4. Joaquín Muñiz Coello Vocal
  5. Emilia Ruiz Yamuza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 188975 DIALNET

Resumen

El conocimiento de Occidente en general y más concretamente del Suroeste peninsular fue un largo proceso desarrollado a través de gran parte del primer milenio a.C, con unos imprecisos comienzos a finales del segundo milenio y que sólo sufrirá una transformación radical en los dos últimos siglos del primer milenio con la entrada de la totalidad de la Península Ibérica en la órbita de Roma. Y este proceso corrió a la par del desarrollo de la Geografía como género literario y como disciplina científica y de los avatares históricos del Mediterráneo; la expansión comercial y colonial fenicia y griega supuso el comienzo de un conocimiento más preciso, encuadrado en la geografía periegética en confluencia y con continuas interferencias con la geografía mítica; pero este conocimiento fue insuficiente y desfigurado, salvo raras excepciones, y apenas cambió hasta el desarrollo de la geografía matemática y finalmente de la geografía descriptiva. Con estos planteamientos previos, el trabajo de investigación ha ido encaminado a demostrar cómo el conocimiento del Occidente en general y del arco suroccidental en particular fue parejo no sólo con la evolución de las ideas geográficas del mundo grecolatino, sino incluso con la evolución general de la literatura, del pensamiento y de la historia griega y romana. La transmisión del conocimiento de los espacios occidentales de la ecúmene corrió a la par que evolucionaba la literatura grecolatina desde la épica homérica hasta la especialización de la literatura científica, de la enciclopédica o de la geografía matemática y descriptiva. Es evidente que esta evolución vino dada igualmente por condiciones históricas: el mundo occidental, pese a la imagen mítica creada sobre él por estar situado en una zona liminar y periférica de la ecúmene, se fue haciendo cada vez más conocido a medida que iba entrando a formar parte de dicha ecúmene, proceso que alcanza su punto culminante en el momento en que la Península Ibérica entra en la órbita del imperio romano, momento en el que con diferencia disponemos de una mayor cantidad de datos sobre el Suroeste, gracias, entre otras cosas, a la presencia autóptica de historiadores y geógrafos griegos en el litoral o incluso en zonas del interior peninsular. Hemos realizado la búsqueda, selección, análisis y contextualización de las informaciones transmitidas por las fuentes literarias grecolatinas, desde Heródoto a Avieno, pasando por historiadores, geógrafos o enciclopedistas de la talla de Polibio, Artemidoro, Posidonio, Estrabón o Plinio o incluso de obras anónimas como el Itinerario Antón ino o el Anónimo de Ravena, sobre una zona concreta de la ecúmene, el Suroeste de la Península Ibérica, y dentro de ella de manera particular del área comprendida grosso modo por el río Guadiana, la Sierra de Aracena, el Guadalquivir y el tramo costero entre las desembocaduras de ambos ríos, y con ello hemos pretendido averiguar, entre otras cosas, qué se conocía en líneas generales del área suroccidental de la Península Ibérica y más concretamente del territorio onubense, cómo se transmitió esc conocimiento, cuál es la relación entre el conocimiento real y la transmisión más o menos desfigurada del mismo, cuáles son las fases de ese conocimiento, en qué ámbitos de conocimiento aparecen insertados los testimonios literarios sobre el suroeste peninsular, qué imagen o imágenes creó la literatura grecolatina sobre Occidente y en qué medida afectaron o desfiguraron unas imágenes a otras. Siguiendo las sugerencias planteadas por la historiografía actual de remirar las fuentes literarias a la luz de los avances de la Arqueología, hemos procurado revisar los testimonios literarios en los que se hace alusión directa, indirecta o extrapolable a cualquier aspecto del territorio onubense. Para ello se ha realizado el análisis de los testimonios literarios, por un lado sin separarlos de las obras de las que han sido extraídos, esto es, dentro de sus respectivos contextos literarios (género, época, autor), por otro sin desgajarlos del ámbito espacial que supone el extremo occidental de la ecúmene, esto es dentro de su entorno espacial, con el fin de evitar el uso aislado de los testimonios, alejados de sus coordenadas literarias, cronológicas, culturales o espaciales. La revisión de los textos, arropados por esta doble contextualización literaria y espacial, ha ido asimismo acompañada, siempre que se ha considerado necesario, de una confrontación con los datos arqueológicos y epigráficos con el fin de confirmar o rechazar las conclusiones sacadas de los textos y las hipótesis planteadas.