Las creencias de las personas mayores sobre su memoriala metamemoria

  1. Tiernes Cruz, Cristina
Dirigida por:
  1. Emilia Moreno Sánchez Directora
  2. Ana María Navarro Cebrián Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Santos Guerra Presidente/a
  2. Ramón Ignacio Correa García Secretario/a
  3. Carolina Sousa Moreira da Silva Vocal
Departamento:
  1. PEDAGOGIA

Tipo: Tesis

Resumen

1. ÁMBITO DE ESTUDIO Una de las mayores preocupaciones demográficas en la actualidad, a nivel mundial, es el progresivo envejecimiento de la población. Según el Informe de Previsiones Demográficas Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU; 2007), en su revisión de 2006 se argumenta que entre dicho año y 2050 la población aumentará en más de un 37%, pasando de 6.700 millones de personas a 9.200 millones. La mitad de dicho aumento se deberá al incremento de población de 60 o más años de edad, lo que provocará un rápido envejecimiento de las personas, especialmente en los países desarrollados. En España, los últimos datos del INE (2009) apuntan a un número muy elevado de personas mayores que en la última década presentan severos problemas de memoria y los estudios de Goldman, Adamson, Karydas, Miller y Hutton (2008) afirman que la enfermedad del Alzheimer es la segunda causa de demencia en personas de más de 65 años de edad. Por ello, actualmente existe un creciente interés por la estimulación cerebral debido al deterioro normal y patológico, con enfermedades como el Alzheimer, que sufre este órgano con el paso del tiempo y, por este motivo, son cada vez más las residencias de la tercera edad que se interesan por la oferta de programas de estimulación cognitiva para sus residentes. El rápido envejecimiento de la población exige ajustes en las políticas públicas para que restablezcan los prejuicios sociales existentes sobre la vejez. Prejuicios sociales que terminan influyendo en las personas mayores y por los que desarrollan una imagen negativa de sí mismos y de las capacidades que posee su memoria, llegando a pensar que cuando envejecen dejan de tener ciertas capacidades cognitivas porque éstas están atrofiadas por el mero hecho de ser mayor. Esto no se ajusta a la realidad sino a una infravaloración estereotipada, pues comprobamos a diario en nuestra sociedad actual cómo muchas personas mayores poseen sus facultades cognitivas constantes, lo que les hace ser una fuente de sabiduría y sapiencia digna de cuidar, cultivar, mejorar y de la que aprender. Siguiendo esta línea de estudio de entrenamiento hemos optado por estudiar la metamemoria en las personas mayores; es decir, trabajar con las creencias subjetivas que estos presentan sobre las funciones y características de su propia memoria, para estudiar la posibilidad de que estas percepciones coincidan con la memoria real y objetiva que poseen. Este estudio, que se encuadra en las investigaciones sobre memoria cotidiana, se apoya en resultados como los de Hofmann, Gschwendner, Friese, Wiers y Schmitt (2008), quienes argumentan la importancia del análisis de la memoria cotidiana debido a las diferencias individuales existentes en el comportamiento humano. Las personas mayores, a medida que aumentan de edad, aumentan sus quejas sobre la eficacia de su memoria (Cutler y Grams, 1988), aunque los estudios no son concluyentes en este aspecto e indican que las quejas son variables en las personas mayores (Ciocon y Potter, 1988). Las quejas sobre la memoria son algo frecuente entre las personas mayores, que se centran en sus insuficientes destrezas para retener información y recuperarla después. Pero ahora nos preguntamos, ¿estas quejas que presentan las personas mayores son objetivas o subjetivas? ¿Estas creencias subjetivas que ellos manifiestan sobre su propia memoria corresponden con una falta de capacidades reales?, o ¿simplemente las reproducen por influencia social?, y en el caso de que así fuera ¿podremos influir y mejorar las creencias sobre su memoria? 2. ELECCIÓN DEL TEMA La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales, en el Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, del año 2002, llaman a los países a que trabajen la atención a los mayores en cuanto a prevención y promoción de su salud. Sabemos de la importancia del estudio de la memoria, pues es ésta la que de forma trascendental configura nuestra identidad como personas. Los estudios más recientes de memoria se orientan sobre todo a investigar acerca de las estrategias y métodos para mejorar la memoria en las personas mayores. La metamemoria es un tema controvertido en las personas mayores que siguiendo la definición de Montejo et al. (2001, p.9) hace referencia a �el conocimiento y el manejo de los procesos, la ejecución y los contenidos de la propia memoria. La valoración subjetiva de los rendimientos de la propia memoria. Esta evaluación puede ser retrospectiva y prospectiva��. Aunque no siempre las creencias que los mayores presentan sobre su propia memoria coinciden con su rendimiento (Bolla, Lindgre, Bonaccorsy, y Bleeker, 1991). 3. SUPUESTOS DE PARTIDA DE LA HIPÓTESIS Puesto que los prejuicios sociales han influido en las creencias que las personas mayores presentan sobre sus propias capacidades cognitivas y, los estudios sobre mitos y estereotipos en la vejez realizados por Delgado, Fernández-Guinea, Trinidad y Hacar (1998), concluyeron que las personas mayores de 60 años no confían en su capacidad de aprendizaje y memoria. Además de que Lineweaver y Hertzog (1998) hablan de la existencia de estos estereotipos y creencias pesimistas acerca de los efectos del envejecimiento. La hipótesis de partida es la siguiente: La Intervención Psicopedagógica a través de ejercicios para trabajar las cualidades, características y funcionamiento de la memoria produce mejora en las creencias y expectativas de las personas mayores incidiendo en la mejora de sus capacidades y en su calidad de vida. 4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN El trabajo consta en su primera parte de la fundamentación teórica. Esta primera parte está dividida a su vez en cinco capítulos. El primero y el segundo versan sobre los procesos cognitivos necesarios en todo aprendizaje. Se comienza con un breve repaso a factores fundamentales como la percepción y la atención, para pasar con más detenimiento a centrarnos en el conocimiento del proceso de memoria, conociendo los diferentes modelos, etapas y tipologías existentes. En el tercer capítulo se analizan cuáles son las creencias reales y erróneas sobre el aprendizaje y la memoria en las personas mayores, estudiando así la metamemoria. Profundizando, además, en los factores que influyen negativamente en las creencias de estos mayores sobre su memoria. En el cuarto se hace una revisión de los planteamientos y estudios realizados hasta ahora sobre el aprendizaje, el deterioro y los cambios cognitivos asociados a la edad, profundizando en trastorno más grave como es el olvido de la información. Y para completar este marco teórico el quinto se centra en las ayudas existentes, en forma de estrategias y técnicas, para la mejora cognitiva de los procesos degenerativos en las personas mayores. Se realiza un breve recorrido por algunos de los programas de entrenamiento y estudios que existen sobre la estimulación cognitiva y la memoria, con objeto de ilustrar algunas posibles pautas de actuación. La segunda parte, corresponderá con la parte experimental y, por tanto, el trabajo de campo, la captura de datos y su interpretación. Finalmente, en la tercera parte aportan los resultados obtenidos por el Grupo Experimental y Control en cada una de las pruebas aplicadas, realizando su interpretación. Tras las partes enumeradas se presentan las conclusiones, la bibliografía utilizada, las referencias consultadas y los anexos o elementos documentales que se han estimado adosar al final del texto, como complemento de la lectura. 5. CONCLUSIONES FINALES Después de la investigación llevada a cabo se puede observar como la Intervención Psicopedagógica realizada, donde se han propuesto estrategias y técnicas para trabajar diferentes aspectos de la metamemoria de las personas mayores participantes en el estudio, tiene efectos beneficiosos sobre las creencias y autopercepción que estos mayores tienen sobre la memoria y su funcionamiento. Se puede decir que cuanto mejor estado psicológico se consigue trabajando con ellos, los mayores presentan mejores creencias acerca de su memoria, y viceversa, cuanto mejor piensan de su memoria mejor estado de ánimo presentan, lo que viene a corroborar los resultados hallados por Montejo et al. (2001) y Fernández-Ballesteros et al. (1990). A la vista de los resultados obtenidos en el presente estudio, se puede afirmar que la Intervención Psicopedagógica llevada a cabo ha sido eficaz, pues nos ha confirmado de forma decisiva que el programa de entrenamiento y los ejercicios realizados ha permitido que los mayores participantes mejoraran las creencias sobre su metamemoria; es decir, acerca del funcionamiento de su memoria en general. Presentando al final de la intervención un nivel bajo de quejas subjetivas sobre los déficits de la memoria de ellos mismos y de las personas mayores en general. Observándose además, como la aplicación de estos ejercicios y un cambio de sus creencias negativas hacia una perspectiva positiva, con la que empiezan a confiar en la capacidad de ellos mismos para empezar a trabajar con su memoria, consigue un valor añadido a la Intervención Psicopedagógica pues repercute de forma positiva en el estado de ánimo de los sujetos objeto de estudio. Por ello, se corrobora así la teoría respaldada por Paris et al. (1983) acerca de que la motivación de la persona a la hora de emplear con éxito estrategias de memorización y recuerdo, influye positivamente en el resultado. Por todo lo anteriormente expuesto concluiremos verificando la hipótesis de partida de nuestro estudio que preguntaba si �La Intervención Psicopedagógica a través de ejercicios para trabajar las cualidades, características y funcionamiento de la memoria produce mejora en las creencias y expectativas de las personas mayores incidiendo en la mejora de sus capacidades y en su calidad de vida� , pues a través de los resultados obtenidos con el Grupo Experimental objeto del entrenamiento de intervención podemos verificar que las personas mayores modifican y mejoran sus creencias y expectativas sobre su memoria de forma particular y sobre la memoria de las personas mayores de su misma edad.