Estudio de la comunidad vegetal tras la restauración ecológica de una marisma transformada en el Parque Nacional de Doñana

  1. Vélez Martín, Alberto
Dirigida por:
  1. Carlos Javier Luque Palomo Director
  2. Eloy Manuel Castellanos Verdugo Director

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 03 de junio de 2015

Tribunal:
  1. José Prenda Marín Presidente
  2. Enrique Mateos Naranjo Secretario/a
  3. Isabel Violante Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS INTEGRADAS

Tipo: Tesis

Resumen

La necesidad de recuperar hábitats con un alto valor ecológico degradados por la actividad humana ha llevado ai desarrollo reciente, conceptual y práctico, de una parte de ia Ecología que constituye la Ecología de Restauración. Desde esta perspectiva, se están realizando en la actualidad acciones encaminadas a mejorar el funcionamiento del Parque Nacional de Doñana, entre ellas algunas que pretenden revertir procesos que sirvieron hace varias décadas para desecar y transformar grandes extensiones de marismas en áreas de cultivo, cuando aquéllas eran vistas como lugares improductivos e insalubres. Surge así desde el Ministerio de Medio Ambiente ei Proyecto Doñana 2005, con cuyas actuaciones se pretende dar respuesta a la necesidad de regeneración y restauración ecológica de las marismas y los humedales de Doñana. Parte de la Actuación n° 6 del citado Proyecto contempla la restauración dei Caño Travieso y del área inundable a ambos lados de dicho cauce, en toda la superficie de ia Finca Caracoles, aislada y transformada para el cultivo de secano desde ios años 70. Es aquí donde se enmarca la presente tesis doctoral, dentro de uno de los proyectos de investigación que se están desarrollando: "Ecología de restauración de la fauna y flora en la Finca Caracoles (Actuación n°6 del Proyecto Doñana 2005, Ministerio de Medio Ambiente). Dinámica de la vegetación acuática y terrestre. Procesos de colonización y factores que lo regulan. Dinámica del banco de sem¡llas',. El estudio abarca el período transcurrido desde 2004, año en que se llevó a cabo la primera fase de las actuaciones de restauración, hasta 2010. Una segunda fase, tras haber sido retrasada en varias ocasiones, se está efectuando en la actualidad (2014). En el primer capítulo y a modo de introducción, se detallan los antecedentes históricos que justificaron la realización del proyecto en el marco del Proyecto Doñana 2005. Posteriormente, se describen el área de estudio, las labores de restauración ejecutadas, así como las transformaciones realizadas en la finca para su puesta en cultivo. En este sentido, se exponen detalladamente los resultados de la búsqueda bibliográfica realizada para conocer su actividad agrícola: especies cultivadas, períodos de rotación, momento del abandono,... Por otro lado, también se explica el diseño metodológico que sirve de base en los subsiguientes capítulos. Los objetivos y referencias claros son esenciales para evaluar la calidad de la restauración y mejorar la gestión futura de los ecosistemas restaurados. Es por ello que en ei capítulo 2 se caracterizan los principales factores ambientales y su efecto sobre las distintas comunidades vegetales que componen las zonas de referencia empleadas en este trabajo. Se discuten temas de importancia en Ecología de la Restauración, entre ellos la cuestión de definir los ecosistemas de referencia en ambientes muy heterogéneos espacial y temporalmente, como son los de ia zona de estudio. Los capítulos 3 y 4 abordan los cambios experimentados por la comunidad vegetal durante el proceso de sucesión espontánea tras ei abandono de los cultivos y las actuaciones de restauración. En el primero de eilos, el estudio se centra en la zona no perfilada de la Finca Caracoles, donde se relacionan dichos cambios con los factores ambientales (físico-químicos, espacio-temporales y agrícolas). Se emplean para ello dos aproximaciones distintas: una para las dominantes comunidades anuales, utilizando la malla de puntos de muestreo permanentes, y otra, con el empleo de cuadros de 30 x 30 metros, para las poblaciones arbustivas autóctonas dispersas por el área de estudio. En ambos casos se estudia su dinámica a lo largo del tiempo. De manera similar son abordadas las comunidades de anuales en el capítulo 4, focalizado en ia zona perfilada del Caño Travieso. Por otra parte, para el seguimiento de la comunidad de vegetación perenne que está colonizando el cauce (helófitos) se recurrió al uso de fotografías aéreas verticales. En este capítulo se tratan de manera especial los efectos de la restauración sobre la recuperación hidrológica, sus consecuencias en los procesos de dispersión de semillas y la trascendencia de factores estocásticos en la recolonización. Dado el generalizado empobrecimiento del banco de semillas en campos de cultivo abandonados, en el último capítulo se evalúa su estado de conservación para conocer el alcance de un posible factor limitante de cara a la restauración. Para ello, se analizan su riqueza, densidad y composición específica a distintas profundidades y con diferentes tratamientos de humedad. Al final de la tesis aparecen una discusión general y las conclusiones generales extraídas del conjunto de los capítulos.