A abordagem à linguagem escrita na etapa final da educação pré-escolarestudo de casos múltiplos na região do sotavento algarvio
- Horta, Maria Helena
- José Alberto Mendonça Gonçalves Director/a
- Manuel Reyes Santana Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Huelva
Fecha de defensa: 02 de febrero de 2015
- José Manuel Coronel Llamas Presidente
- María Pilar Sarto Martín Secretario/a
- María Joao Correia Antunes Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Tras el desarrollo de dos estudios anteriores (Horta, 2006, 2010), el hecho de haber constatado, de manera constante en el curso de nuestra actividad profesional, que los educadores, a la hora de desarrollar su práctica educativa en relación a la lengua escrita, no se corresponde con la formación recibida, nos indujo a la realización de una investigación de mayor alcance. Según Ríos (2014), no hay consenso entre las maestras de Educación Infantil en cuanto a la lengua escrita en el centro infantil, tanto en términos de los objetivos a alcanzar como en relación con las habilidades a promover en los niños y niñas y a qué prácticas se deben desarrollar. En el fondo, existe desacuerdo en relación con los "por qué", "qué" y "cómo" escribir en el contexto de la educación preescolar. En Portugal existen varios documentos normativos y de políticas de apoyo a la acción docente en la educación preescolar, entre las que destacamos las Orientações Curriculares para a Educação Pré-Escolar (Ministerio de Educación, 1997), la Circular N.º 17/DSDC/DEPEB/2007 y las Metas de Aprendizagem (Ministerio de Educación, 2010). Estos documentos, en general, son sólo guías para el profesorado en la realización de la práctica y la mejor gestión del currículum, sobre todo en el enfoque del lenguaje escrito en lo cotidiano y no tanto en relación con el modelo pedagógico a adoptar. En estos documentos normativos y orientativos se da un mayor énfasis en la escritura inventada por los niños y niñas y la escritura alfabética (realizada por el educador) como formas de sensibilización este tipo de lenguaje, y no con la pretensión de una introducción "formal y clásica" para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la escritura en esta etapa. En el presente estudio, partimos de la idea de que lo más importante no es el hecho de que los educadores desarrollen un enfoque práctico del idioma escrito orientado a que todos los niños y niñas lo adquieran en la misma etapa. Entendemos, como Mata (2008, p. 43), que «el gran objetivo de la educación preescolar debe ser proporcionar oportunidades para que todos puedan explorar la escritura, jugando con ella, haciendo una reflexión sobre la misma y sus convenciones, dentro de un contexto funcional y por lo tanto significativo». Desde un punto de vista metodológico, esta investigación parte de un enfoque cualitativo, un paradigma interpretativo, en su variante de estudio de casos múltiples, centrándose en los procesos de planificación, intervención y análisis reflexivo de las educadoras de centros infantiles públicos de la región oriental del Algarve. Para su realización, fueron analizados, mediante procedimientos de análisis documental de contenido, los sesenta Proyectos Curriculares de Aula de todas las educadoras que constituyen la población objeto de estudio. La definición previa de unos criterios de selección permitió elegir a ocho participantes que se convertirían en las protagonistas en las fases posteriores de la investigación. Posteriormente, fueron realizadas entrevistas semiestructuradas a estas ocho participantes, así como dieciséis sesiones de observación directa y otras ocho entrevistas, de menor alcance, tras el proceso observacional y con un objetivo relacionado con la triangulación y la confirmación de los hallazgos. El estudio muestra que la forma de abordar la lengua escrita en esta etapa es el resultado de un conjunto de factores de naturaleza diversa, tales como la gestión curricular desarrollada (que depende directamente de la personalidad profesional del docente y de su desarrollo evolutivo como tal), la perspectiva de cada protagonista sobre la lengua escrita como forma de expresión y comunicación, su actitud en relación con las concepciones precoces sobre la escritura (actitudes de apoyo y estímulo) o la seguridad transmitida a niñas y niños para que se sientan confiados en relación con sus saberes y aprendizajes en la transición al nivel educativo siguiente, promoviendo confianza en relación con lo que son capaces de alcanzar. Es preciso resaltar que la participación de estas ocho educadoras en el estudio ha generado en ellas el desarrollo de un proceso de reflexión compartida que, a su vez, originó en algunos casos cierta renovación de las estrategias empleadas con el alumnado y, particularmente, en los modos de abordar la lengua escrita en la Educación Infantil, orientándose así su práctica educativa a una mejora reflexiva. Este efecto se revela como un valor añadido del propio proceso investigador, tanto para estas protagonistas del estudio como para su autora.