Caracterización de las poblaciones de los principales cerambícidos xilófagos en las masas de quercíneas del suroeste español y su incidencia en el estado fitosanitario de las mismas

  1. López Pantoja, Gloria
Dirigida por:
  1. Luis Domínguez Nevado Director

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. María Elvira Ocete Rubio Presidente/a
  2. Raúl Tapias Martín Secretario
  3. Rafael M. Navarro Cerrillo Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS AGROFORESTALES

Tipo: Tesis

Resumen

La dehesa es un sistema silvopastoral con un alto valor económico y ecológico en la Península Ibérica, lo que la ha llevado a ser considerada un hábitat de interés comunitario (CD 92/43/EEC of 21 May 1992) y a su inclusión dentro de los 34 hotspot del planeta, por la enorme diversidad de flora y fauna que encierra. Desde hace varias décadas uno de los problemas más graves que sufre la dehesa es la seca o decaimiento de las quercíneas. En este proceso de decaimiento intervienen, entre otros agentes, tres cerambícidos xilófagos Cerambyx welensii Küster, Cerambyx cerdo L. y Prinobius myardi Musant. Los cerambícidos xilófagos del "Grupo Cerambyx!' se encuentran en diferente situación. La especie C. cerdo figura como estrictamente protegida en el anexo II del Convenio de Berna. También queda catalogada como "especie de interés comunitario, para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservaceli' en el anexo II de la "Directiva de Hábitats" (Directiva 97/62/CE); y del mismo modo queda recogida en el anexo II del Real Deccreto 1193/1998, que transpone al ordenamiento jurídico español la citada Directiva. Por último la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera a C. cerdo como especie vulnerable (IUCN, 1996). Sin embargo los principales perforadores localizados en las dehesas del oeste de Andalucía han resultado ser C.welensii y P.myardi (prácticamente desconocido), que carecen de estatus de conservación. El conocimiento de la biología y patrones de comportamiento de estas especies, es irregural y algo impreciso. En esta tesis se ha diseñado un muestreo del tipo Marcaje-Captura-Recaptura puesto que las poblaciones objeto de estudio son abiertas. En el Capítulo 2 se describe con detalle el diseño del muestreo. A partir del trabajo de campo, desarrollado entre los años 2002 a 2009 (ambos incluidos) durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, se recolectaron datos de un total de 4099 individuos (3480 de C.welensii y 619 P.myardi). Mediante una codificación binaria se construyeron las historias vitales de cada uno de los individuos, con las que se evaluaron y seleccionaron los modelos poblacionales del tipo Jolly-Seber (JS), Corma rck-Jolly-Seber (CJS) y Time Since Marked (TSM), que mejor explicaran el comportamiento de las especies. Con la formulación POPAN de estos modelos se calcularon parámetros básicos de la población, tales como la tasa de supervivencia (Phi), recaptura (p), el índice de transitoriedad muestral (x) y poblacional (T) y el tamaño de población (N). Para profundizar en el conocimiento de la relación entre las especies estudiadas con el medio se ha utilizado un modelo fenològico del tipo Grados-Dia (DD) que establece la relación entre la temperatura y el grado de desarrollo del insecto. En esta tesis se propone un método para, con base en los modelos DD, determinar la influencia de la temperatura ambiental en el período de vuelo de C.welensii y P.myardi. El método propuesto es de tipo iterativo, que básicamente consiste en la repetición del procedimiento de cálculo variando las variables de partida (Fecha de incio y temperaturas inferior y superior de desarrollo), hasta conseguir la combinación que produzcan los errores mínimos. Una vez establacidas estas variables, se calculan las constantes térmicas asociadas a los porcentajes de vuelo acumulado (PVA) 1 al 99% con intervalos de separación del 10%. En los Capítulos 3 y 4 se muestra cómo el tipo de modelo poblacional seleccionado (del tipo TSM) y el análisis de los parámetros estimados (Phi, p, i, T y N), informan sobre la existencia de dos grupos de individuos en las poblaciones de C.welensii y P.myardi que desarrollan estratégicas vitales diferentes, y que en el caso de la primera especie afecta tanto a hembras como a machos. Así mismo se desprende que una de las especies está mucho más presente en la zona de estudio que la otra, así como el diferente carácter de ambas. Por lo que respecta al modelo fenológico, se muestra la validez del método propuesto así como de las variables asociadas al modelo de DD (Fecha de Inicio, y temperaturas de desarrollo). Se aportan además las constantes térmicas asociadas a los diferentes PVA de ambas especies que pueden ser utilizadas para diseñar con mayor precisión campañas de trampeo, muestreo o monitorización de las poblaciones.