Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en los escolares de primer ciclo de eso de Jerez de la Frontera (Cádiz)

  1. FUENTES JUSTICIA, ESTEBAN
Dirigida por:
  1. Juan Torres Guerrero Director/a
  2. Gema Vílchez Barroso Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Luis Ruiz Rodríguez Presidente/a
  2. María del Mar Cepero González Secretario/a
  3. Francisco Javier Giménez Fuentes-Guerra Vocal
  4. José Luis Chinchilla Minguet Vocal
  5. Estefanía Castillo Viera Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Nuestro trabajo pretende conocer y analizar los hábitos de vida de los escolares de primer y segundo curso de ESO en la localidad de Jerez de la Frontera como punto de partida en la pretensión de mejorar sus hábitos de salud a través del área de EF, con la finalidad de que el alumno conozca, practique y muestre actitudes positivas hacia hábitos y estilos de vida saludables. Los objetivos generales y específicos pretendidos en esta investigación son: OBJETIVO A: Analizar los conocimientos, pensamientos y creencias del alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de la ciudad de Jerez de La Frontera (Cádiz), acerca de su concepción de salud y de sus componentes, contrastadas con la percepción de sus profesores/as de Educación Física. OBJETIVO B: Conocer y analizar los hábitos y comportamientos saludables y no saludables que tiene el alumnado de la muestra objeto de la investigación. OBJETIVO GENERAL C: Comprobar la influencia que el contexto y los agentes de socialización primaria y secundaria tienen en la adquisición, cambio y mantenimiento de los hábitos saludables del alumnado de la muestra. Nuestro trabajo de investigación, dentro de las diferentes modalidades contempladas por Latorre, Arnal y Rincón (2003: 243), Collado Fernández (2005: 502) y Gutiérrez Ponce (2010), puede ser considerado de corte descriptivo e interpretativo, ya que su objetivo es recoger y analizar información fiable, para interpretarla primero y compararla después con otras informaciones ya existentes y tratar de validarla. El Contexto de la Investigación donde se ha desarrollado la investigación ha sido Jerez de la Frontera. La Muestra elegida: basándonos en las directrices de los manuales de investigación revisados (Goetz y Lecompte, 1988: 92), el universo de población que constituye nuestra muestra es el alumnado del primer y segundo curso de la ESO de los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio de Jerez de la Frontera. Para determinar el tamaño de la muestra, hemos utilizado las tablas de Arkin y Colton (1984). El grupo está formado por 939 alumnos/as de 12 y 13 años mayoritariamente, de los cuales 524 son chicos y 415 chicas de diferentes Institutos de Enseñanza Secundaria de carácter público, privados no concertados y privados concertados, para tener la máxima representatividad y cumpliendo con los márgenes de confianza previstos. En cuanto a la muestra cualitativa, han participado 9 profesores/as especialistas en Educación Física en el Grupo de Discusión, que imparten clase en los diferentes centros escolares en los que se ha llevado a cabo la investigación. Las Técnicas e instrumentos de recogida de la información que hemos utilizado antes, durante y al final del proceso, y que forman parte de nuestra metodología, integra técnicas cuantitativas (Cuestionario, pasado al alumnado) y técnicas cualitativas (Grupos de Discusión: con profesores especialistas en Educación Física), utilizadas, para recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodológica a través de una triangulación de los datos, para una posterior validación de los mismos. EI instrumental utilizado para el tratamiento y análisis de la información recogida con estas técnicas e instrumentos ha sido el siguiente: El cuestionario validado por la Técnica Delphi, siguiendo el protocolo de Olaf Helmer (1983) y actualizado por Varela (1991); Barrientos Borg (2001) y Palomares Cuadros (2003). Los datos se han registrado y analizado con el software SPSS versión 19.0. Para el análisis de datos cualitativos aportados del Grupo de Discusión, hemos utilizado el programa de análisis de contenido Aquad Five, elaborado en la Universidad de Tubigen (Rodríguez; Gil y García, 1996: 248 y ss). La integración metodológica se ha llevado a cabo a través del concepto que Denzin y Licoln (2000) denominan modelo de triangulación, el cual establece la posibilidad de estar más seguros de los resultados obtenidos en una investigación, si utilizamos diversas técnicas de recogida de datos, ya que cada una tiene sus propias ventajas y sesgos. A nivel de organización estructural, el trabajo de investigación que se presenta, además de la Introducción-Justificación, está dividido en tres partes generales: la Primera Parte dedicada al Marco Conceptual, la Segunda Parte a la Investigación de campo propiamente dicha y la Tercera Parte en la que se presentan las Conclusiones y Perspectivas de futuro de este estudio. La PRIMERA PARTE incluye el Marco conceptual, que consta de tres capítulos, en el que se aportan los conocimientos teóricos imprescindibles para la comprensión del trabajo de investigación. El Capítulo I, está dedicado a una Aproximación a los Conceptos básicos de la Investigación. El Capítulo II lo hemos denominado Movimiento corporal. Actividad Física. Ejercicio Físico. La Educación Física orientada a la Salud. La salud en el currículo de E.F. El capítulo III se denomina Motivaciones e influencias de los agentes de socialización en la promoción de la actividad físico-deportiva orientada a la alud. Estudios poblacionales. La SEGUNDA PARTE desarrolla la investigación de campo mediante los siguientes capítulos. El Capítulo IV, dedicado a la Metodología de la investigación, en el que se realiza el Planteamiento del problema, se formulan los Objetivos de la Investigación y se expone el Diseño metodológico: fases, contexto, muestra, técnicas e instrumentos de recogida de la información, así como se especifican los programas utilizados para el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos. En el Capítulo V se realiza un Análisis descriptivo y comparativo de los resultados del cuestionario llevado a cabo con los alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO en Jerez de la Frontera. Al ser las variables del estudio categóricas, los procedimientos estadísticos que se han empleado son: ¿ Análisis Descriptivo de los datos. Se ha empleado el procedimiento de frecuencias y porcentajes, dentro del modelo de Estadísticos Descriptivos. ¿ Análisis Comparativo. El procedimiento empleado ha sido el de tablas de contingencia, exponiendo aquellos ítems que presentaban significatividad estadística en el análisis comparativo entre los chicos y chicas, el carácter de los centros público y privado-concertado. ¿ Análisis de Correspondencia. Hemos aplicado esta técnica estadística que analiza las tablas de contingencia y construye un diagrama cartesiano basado en la asociación entre las variables analizadas. En dicho gráfico se representan conjuntamente las distintas modalidades de la tabla de contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos representados está relacionada con el nivel de asociación entre dichas modalidades. En el Capítulo VI, hemos analizado las Evidencias Cualitativas: Análisis del Grupo de Discusión con profesorado especialista de Educación Física. El Capítulo VII, se ha dedicado a la Integración Metodológica, en el mismo, se ha llevado a cabo la triangulación entre las evidencias cuantitativas y cualitativas. Hemos destacado aquellos resultados considerados como más significativos, independientemente de la técnica empleada, contrastándolos, comprobándolos y validándolos con la otra técnica. En la TERCERA PARTE se incluyen las Conclusiones y Perspectivas de Futuro de esta investigación. Se compone de un único capítulo, el Capítulo VIII, donde se desarrolla, un primer apartado dedicado al análisis atendiendo a la técnica DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), un segundo apartado en el que se exponen las conclusiones generales y específicas a las que se ha llegado en el trabajo de investigación, el tercer apartado se muestran las perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer los resultados y conclusiones a la comunidad científica. Y por último, se ha incluido un apartado de implicaciones didácticas a sugerir a los centros educativos, las familias, la administración, las instituciones locales y los medios de comunicación. Seguidamente, se incluye un apartado específico dedicado a la Bibliografía utilizada en la realización de este trabajo de investigación, organizadas alfabéticamente las citas bibliográficas siguiendo las normas APA. Finalmente, se adjuntan diversos Anexos, en los que se incluyen el cuestionario utilizado con el alumnado, el guión planteado para el Grupo de Discusión y la transcripción del mismo. Entre las conclusiones más destacadas se destacan las siguientes: ¿ Los padres del alumnado de centros públicos mayoritariamente están en paro o trabajan en la construcción o en el sector servicios, mientras que los de centros privados concertados tienen profesiones liberales o pertenecen al funcionariado público. Mientras que la mayoría de sus madres son responsables de la casa u hogar o están en el paro. ¿ La aparente normalidad de comportamientos disruptivos y/o agresivos por parte de los alumnos y alumnas no se correlaciona con lo que piensan los profesores/as, convirtiéndose estos comportamientos, en una enorme preocupación de los mismos. ¿ El alumnado de la muestra manifiesta de forma mayoritaria, a nivel teórico, que conoce y se preocupa por mejorar su salud. Por el contrario el profesorado no parece tenerlo tan claro, percibiendo que su alumnado no tiene aprendido y asimilado la concepción del término salud y sus componentes, desde un punto de vista integral, aunque sí presentan ciertos indicadores que les hacen intuir que conocen lo que es o no beneficioso para la misma. ¿ Más de la tercera parte del alumnado encuestado manifiesta que todos los días consume golosinas y/o chucherías, mientras el profesorado considera que el consumo de estas sustancias es más elevado del que el alumnado indica. ¿ De forma mayoritaria, el número de piezas de fruta que toma el alumnado es de una o dos al día y sólo un porcentaje testimonial (cercano al 5%) manifiesta que consume cuatro o cinco, nuevamente el profesorado discrepa al observar que durante el periodo escolar su consumo es muy escaso, gustándoles más, otro tipo de comida rápida. ¿ El alumnado, mayoritariamente, afirman asearse al término de la clase de Educación Física, presentando mayores cotas de higiene los alumnos y alumnas de centros privados concertados. Asimismo, manifiestan ir a clase con la ropa y el calzado adecuado. En este sentido, el profesorado coincide y valora bien este hábito considerándolo como un importante progreso. ¿ El 28,5% de los chicos y el 16,9% de las chicas, manifiestan haber consumido alcohol alguna vez. El profesorado por su parte, indica que su alumnado conoce las consecuencias negativas de su consumo a la vez que muestra su preocupación y de la sociedad en general en relación al consumo de alcohol, como droga socialmente aceptada. ¿ El alumnado de manera mayoritaria manifiesta no fumar, el 18,1% de los chicos y el 11,9% de las chicas indica haberlo hecho alguna vez, siendo los chicos de centros privados los que más fuman. A este respecto, el profesorado considera que el alumnado fuma en mayor o menor medida, influyendo el contexto escolar y social dónde se ubica, la edad y también el género. ¿ Las razones por las que el alumnado realiza actividades físico-deportivas en su tiempo libre son, por este orden (en ambos sexos): en primer lugar Porque me divierto y me entretengo mucho, en segundo lugar Porque me gusta hacer deporte y en tercer lugar Porque me cuido y mejoro mi salud. ¿ Los deportes y actividades físicas más practicadas en las chicas son por orden: andar-correr, aeróbic-baile, natación, bicicleta y tenis-pádel; mientras que en los chicos destaca el fútbol, seguido de bicicleta, tenis-pádel, baloncesto, resultando el resto de deportes con porcentajes muy bajos. ¿ Las razones por las que el alumnado NO practica actividad física y deportiva son, por este orden (en ambos sexos): Porque no tengo tiempo, tengo que estudiar, Porque no me gusta el deporte y no se me da bien, Porque me aburro haciendo deporte, me da pereza y no tengo ganas. En boca del profesorado los motivos son el sedentarismo, la pereza, el ocupar su tiempo libre el ocio con otras actividades y el no haber alcanzado un grado de motivación suficiente. ¿ Las respuestas del alumnado no dejan lugar a dudas que la familia fomenta en sus hijos/as la realización de actividades físico-deportivas en su tiempo libre. El profesorado es consciente de la enorme influencia que tiene la familia sobre los hábitos de práctica de actividades físico-deportivas. ¿ Una gran mayoría de los escolares manifiestan que la Educación Física es una de sus asignaturas preferidas y con el profesor/a de ésta con uno de los que mejor relación mantienen. Ambas aportaciones coinciden en la consideración de ser la que más les enseña a valorar y cuidar su cuerpo. ¿ Los chicos manifiestan un mayor grado de autoestima y de valoración de sí mismos, que las chicas en ambos tipos de centros. El profesorado mantiene una opinión clara al respecto, siendo la autoestima un valor importante a desarrollar positivamente en su alumnado.