Manuel de Burgos y Mazo o el caciquismo ante sí

  1. Peña Guerrero, Maria Antonia
Aldizkaria:
Historia social

ISSN: 0214-2570

Argitalpen urtea: 2000

Zenbakia: 36

Orrialdeak: 77-100

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Historia social

Laburpena

En el marco político de la España de la Restauración, Manuel de Burgos y Mazo encarna a la perfección el modelo de patrón clientelar que fundamenta su liderazgo en la preeminencia económica, el prestigio familiar y la capacidad de influencia en el ámbito de la administración. A estos componentes, característicos del sistema caciquil en que se insertó, Burgos sumó, además, una renovadora concepción de la estructura y funcionamiento de los partidos políticos y una constante inquietud por los problemas sociales que, desde su óptica católica, le hizo contribuir activamente a la introducción en España del pensamiento demócrata-cristiano