Andrés Fernández, un enfermero onubensesu papel en la reforma de la enfermería hospitalaria española del siglo XVII

  1. García Martínez, Manuel Jesús
  2. García Martínez, Antonio Claret
Revista:
Huelva en su historia

ISSN: 1136-6877

Año de publicación: 1997

Número: 6

Páginas: 87-104

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Huelva en su historia

Resumen

No es fácil fijar los hitos que marcaron la evolución y delimitación de la profesión de Enfermería. No obstante, sí conocemos desde fines de la Edad Media la confluencia de una serie de hechos que influyeron notablemente en tal fenómeno, concentrándose gran parte de ellos en España. A lo largo del siglo XVI y comienzos del XVII se produce en España la fundación de órdenes y congregaciones dedicados exclusivamente a la asistencia a los pobres enfermos: la Orden de San Juan de Dios, la Congregación de los Enfermeros Obregones y la de los Belemitas. Estas instituciones dieron un gran empuje a la Enfermería, a la fijación de un conjunto de conocimientos que sirvieran de base a la formación de los enfermeros y, en definitiva, a la delimitación del oficio. En este contexto, el papel jugado por Andrés Fernández, enfermero obregón nacido en Palos de la Frontera (Huelva), fue de gran transcendencia, al compilar en un manual un conjunto de técnicas, tareas y conocimientos en general para la formación de los enfermeros de su congregación, en primer lugar, y de los restantes en sentido más amplio, apreciándose ya claramente algunas de las líneas básicas que seguiría la Enfermería en los siglos siguientes.