Investigando la alimentación humana en el Proyecto INM (6-12)una propuesta desde el currículum integrado

  1. Pozuelos Estrada, Francisco José
Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo (6-12)

Número: 51

Páginas: 39-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación en la escuela

Resumen

Dentro del Proyecto Investigando Nuestro Mundo (6-12) se encuentra el Ámbito 'Investigando la alimentación humana' el cual pretende exponer distintos aspectos relativos a esa temática con objeto de facilitar su desarrollo en las aulas. En esta entrega se presenta un avance panorámico que atiende a ciertas dimensiones relacionadas con las bases que lo justifican así como los propósitos que lo guían y distintas orientaciones para su tratamiento práctico.

Referencias bibliográficas

  • ALCAIDE, S. (2003). La obesidad infantil, una amenaza imparable. El País, 8 de junio, p. 32.
  • ÁLVAREZ M. (1987). Vivir la nutrición. Cuadernos de Pedagogía, 148, 8-11.
  • BENLLOCH, M. (1985). Por un aprendizaje constructivista de las ciencias. Barcelona: Visor.
  • BERNAL, J. M. (2001). Los contenidos de ciencia en la enseñanza primaria. ¿Puede ayudar la historia del currículum en la toma de decisiones? Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 30, 111-118.
  • BANET, E. y NÚÑEZ, F. (1988). Ideas de los alumnos sobre la digestión. Aspectos anatómicos. Enseñanzas de las Ciencias, 6 (1) 30-37.
  • BANET, E. y NÚÑEZ, F. (1989). Ideas de los alumnos sobre la digestión. Aspectos fisiológicos. Enseñanzas de las Ciencias, 7 (1), 35-44.
  • BANET, E.; MARTÍNEZ, M. J. y PRO, A. de (2001). Alimentación, salud y consumo: una propuesta para su enseñanza en la educación secundaria obligatoria. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 30, 27-38.
  • COMITÉ DE MINISTROS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EUROPEA (1988). Sur l'éducation pour la santé à Pecole et le róle et la formatión des enseignants. Recommandation NI R. (88) 7.
  • CUBERO, R. (1989). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Sevilla: Díada.
  • DELVAL, J.; SOTO, P. y FERNÁNDEZ, T. (1971). Estructum y enlace de los conocimientos científi- cos: Ciencias Sociales. Las nociones de economía y poder. Material poligrafiado. Universidad Autónoma de Madrid: ICE.
  • ECHEITA, G. (1988). El mundo adulto en la mente del niño. La comprensión infantil de las relación de intercambio. Madrid: Centro de Publicaciones, MEC-CIDE.
  • GAVIDIA, V. y RODES, M. J. (1999). Las actitudes hacia la salud. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 22, 87-96.
  • GIORDAN, A. y DE VECCHI, G. (1988). Los orígenes del saber. De las concepciones de los alumnos a los conceptos científicos. Sevilla: Díada.
  • GÓMEZ, M. A. y JIMÉNEZ VICIOSO, J. R. (1996). Educación para la salud. Primaria. Madrid: Eductrade.
  • GRUPO INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA (1991). Proyecto Curricular I.R.E.S. (Doc. 1- 11-111-IV). Sevilla: Díada.
  • LACUEVA, A. (2000). Proyectos de investigación en la escuela: científicos, tecnológicos y ciudadanos. Revista de Educación, 323, 265-288
  • LÓPEZ NOMDEDEU, C. (coord.) (2000). Nutrición saludable y prevención de los trastornos alimentarios. Ministerio de Sanidad y Consumo; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Ministerio del Interior.
  • LÓPEZ, V. (1995). Hacia una saludable. Materiales para la Formación, 5. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.
  • MARINÉ, A. (1993). La dieta de su vida. El País Semanal.
  • MARTIN, C. (1991). El valor de la Salud: metodología y evaluación de la Educación para la Salud en la Escuela. Ponencia Central en las II Jornadas Andaluzas de Educación para la Salud en Centros Docentes. Fuengirola: Consejería de Educación y Ciencia y Servicio Andaluz de Salud.
  • MARTIN, J. y MACÍAS, M. O. (1992). La alimentación humana. Cuadernos de Pedagogía, 203, 46-53.
  • MEMBIELA, P. y CID, M. C. (1998). Desarrollo de una unidad didáctica centrada en la alimentación humana, social y culturalmente contextualizada. Enseñanza de la Ciencias 16 (3) , 499-511.
  • MÉNDEZ, R. (2002). Un estudio alerta del abandono infantil de la dieta mediterránea. El País, 27 de septiembre, p. 31.
  • MENDOZA, R. y LÓPEZ PÉREZ, P. (1993). Escuelas generadoras de salud. Cuadernos de Pedagogía, 214, 8-12.
  • MONTES, M. C. y CASTILLO, J. (1989). El aparato digestivo: su representación por maestros y alumnos. Centro Coordinador de Educación Continua. Méjico.
  • MORIN, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Gedisa.
  • PÉREZ MONGUIÓ, F. (1999). Un revela que casi la mitad de los jóvenes de Cádiz de entre 14 y 18 años se mal. El País Andalucía, 25 de abril, p. 6.
  • POZUELOS, F. J. y TRAVÉ, G. (1993). Algunas ideas, hábitos y conductas de los alumnos y alumnas de Educción Primaria sobre alimentos y alimentación. Investigación en la Escuela, 21, 107-121.
  • POZUELOS, F. J. y TRAVÊ, G. (1995, 20 edición 1998). Para una alimentación saludable en la Educación Primaria, Materiales para la Formación no 16. Sevilla, Junta de Andalucía: Consejería de Educación y Ciencia. Dirección General de Promoción y Evaluación Educativa.
  • POZUELOS, EJ. (2002). Colaborar en la Escuela. Hacia un marco educativo dialogado. Universidad de Huelva: Servicio de Publicaciones.
  • SANDOVAL, P. X. (2003). Todo lo bueno... no debería engordar. La industria alimentaria se apunta a la lucha contra la epidemia mundial de la obesidad. El País, 13 de julio, 24-25.
  • THOULON-PAGE, CH. (1991). Cuadernos de dietética. Alimentación de las personas sanas. Barcelona: Masson, SA.
  • TRAVÉ, G. (1998). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Perspectivas y aportaciones la enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas. Universidad de Huelva: Servicio de Publicaciones.
  • TRAVÉ, G. y AGUADED, S. (2002). El cambio de modelo didáctico en la formación inicial del profesorado. El caso de la enseñanza económico-ecológico. Iber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 34, 87-100.
  • WILLIAMS, T. (s. f.). Educación sanitaria y relación escuela-comunidad: hacia un modelo de interacción escuela-comunidad. Material poligrafiado.
  • YOUNG, I. (coord.) ( 1995). La educación para la salud en el ámbito educativo. Promoción de la salud de la juventud europea. Ministerio de Educación y Ciencia. Ministerio de Sanidad y Consumo. Comisión de la Unión Europea. Organización Mundial de la Salud. Consejo de Europa.
  • YUS, R. (1996). Temas transversales y educación global. Una nueva escuela para un humanismo mundialista. Aula de Innovación Educativa, 51, 5-12.