Fundamentos socio-críticos de la educación y el currículum en la formación del profesorado

  1. Gata Amaya, Maite
  2. Bautista Vallejo, José Manuel
  3. Mora Jaureguialde, Begoña
Revista:
El Guiniguada

ISSN: 0213-0610

Año de publicación: 2004

Número: 13

Páginas: 129-138

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: El Guiniguada

Resumen

El artículo muestra una serie de elementos dc índole social y ambiental que no debe pasar por alto la formación del profesorado y la toma de decisiones sobre cualquier curriculum formativo. Alcanza gran relevancia el fundamento socioambiental de la enseñanza, cuestiones sobre ella misma desde la óptica social y ambiental, es decir, boy más que nunca aspectos como éstos colaboran al aumento de su propio conocimiento y le proporciona retos estructurales, y lectoras desde macro-contextos, que la hacen salir inevitablemente de su tendencia al aislamiento. Esta posición respalda y suscita el papel de los educadores y docentes como reforzadores sociales, como profesionales críticos y transformadores sociales que toman postura para trabajar a favor de un curriculum más igualitario y solidario, que da ventaja a los menos aventajados, a través de sus acciones críticas y creativas para construir unas prácticas más justas y compartidas.

Referencias bibliográficas

  • APPLE, MICHAEL W. (ed.) (1982): Cultural and Economic Reproduction in Education. Londres: Routledge and Kegan Paul.
  • APPLE, MICHAEL W. (1986): Ideología y currículo. Madrid: Akal.
  • BALL, STEPHEN J. (1988): Staff Relations During the Teachers' Industrial Action: context, conflict and proletarianisation. British Journal of Sociology of Education, v. 9, n. 3, pp. 289-306.
  • BARNETT, RONALD (2001): Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.
  • BROOKFIELD, STHEPHEN D. (1991): Understanding and Facilitating Adult Learning: A Comprehensive Analysis of Principles and Effective Practices. Milton Keynes: Open University Press.
  • CARR, WILFRED (1998): The Curriculum in and for a Democratic Society. Curriculum Studies, v. 6, n. 3, pp. 323-340.
  • CARR, W. y HARTNETT, A. (1996): Education and the Struggle for Democracy: the Politics of Educational Ideas. Buckingham: Open University Press.
  • ESCRIBANO GONZÁLEZ, ALICIA (1998): Aprender a enseñar: fundamentos de didáctica general. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • FREIRE, PAULO (1973): Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • FREIRE, PAULO (1974): Educations: The Practice of Freedom. Londres: Writers and Readers Publishing Cooperative.
  • FREIRE, PAULO (1997): Educación y participación comunitaria. En: Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós Ibérica, pp. 83-96.
  • FREIRE, P. y MACEDO, D. (1987): Literacy: Reading the Word and the World. Massachusetts: Bergin and Garvey Publishers.
  • FULLAT, OCTAVI (1992): Filosofías de la educación paideia. Barcelona: CEAC.
  • GEUSS, RAYMOND (1981): The Idea of a Critical Theory: Habermas and the Frankfurt School. Cambridge: Cambridge University Press.
  • GIDDENS, ANTHONY (1994): Sociología. Madrid: Alianza.
  • GIROUX, HENRY (1994): La escuela espacio para el aprendizaje de la democracia. México: Siglo XXI.
  • GIROUX, HENRY (1996): Placeres inquietantes: aprendiendo la cultura popular. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • GREEN, BILL (1986): Reading reproduction theory: On the ideology and education debate. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, v. 6, n. 2, pp. 1-31.
  • GRUNDY, SHIRLEY (1998): Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata.
  • GUZMÁN FRANCO, MARIA DOLORES (2000): Las Revoluciones pendientes de la educación. XXI Revista de Educación, n. 2, pp. 279-286.
  • HABERMAS, JURGEN (1971): Towards a Rational Society: Student Protest, Science and Politics. Londres: Heinemann.
  • HABERMAS, JURGEN (1972): Knowledge and Human Interests. Londres: Heinemann.
  • HILDEBRAND, DIETRICH VON (1983): Ética. Madrid: Ediciones Encuentro.
  • HOOKS, BELL (1994): Teaching to Transgress: Education and the Practice of Freedom. London: Routledge.
  • MARMOZ, L. (2000): Observaciones sobre el carácter político de la relación pedagógica. En: Marcel Postic: Relación educativa. Factores institucionales, sociológicos y culturales. Madrid: Narcea, pp. 59-60.
  • MCLAREN, PETER (1998): Life in Schools: An Introduction to Critical Pedagogy in the Foundations of Educations. Nueva York: Longman.
  • MEZIROW, JACK (1975): Education for perspective transformation: Women’s reentry programs in community colleges. Nueva York: Columbia University.
  • MEZIROW, JACK (1978): Perspective Transformation. Adult Education Quartely, v. 28, n. 2, pp. 100-110.
  • MEZIROW, JACK (1989): Transformation theory and social action: A response to Collard and Law. Adult Education Quarterly, v. 39, n. 3, pp. 169-175.
  • MEZIROW, JACK (1991): Transformative Dimensions of Adult Learning. Oxford: Jossey-Bass.
  • MORANDO, DANTE (1972): Pedagogía. Barcelona: Miracle.
  • PERETTI, ANDRÉ DE (1985): Del cambio a la inercia. Didáctica de la persona y de los sistemas sociales. Madrid: Narcea.
  • PERETTI, ANDRÉ DE (1993): Controverses en éducation. Paris: Hachette.
  • POSTIC, MARCEL (2000): Relación educativa. Factores institucionales, sociológicos y culturales. Madrid: Narcea.
  • POSTMAN, NEIL y WEINGARTNER, CHARLES (1981): La enseñanza como actividad crítica. Barcelona: Fontanella.
  • REIMER, EVERETT; MAYANS, ERNESTO (1981): La escuela ha muerto: alternativas en materia de educación. Barcelona: Guadarrama.
  • SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL (2000): La escuela que aprende. Madrid: Morata.
  • SARRAMONA LÓPEZ, JAUME (2000): Teoría de la educación: reflexión y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel.
  • SCHÖN, DONALD ALAN (1983): The reflective practitioner. How professionals think in action. Nueva York: Basic Books.