La reciente investigación arqueológica sobre el territorio onubense durante el periodo andalusíuna revisión crítica

  1. García Sanjuán, Alejandro
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 2006

Número: 13

Páginas: 7-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V13I2.1510 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Referencias bibliográficas

  • ABID MIZAL, J. (1989): Los caminos de al-Andalus en elsiglo XII según “Uns al-muhaywa-rawdal-furay”, Madrid.
  • ACIÉN ALMANSA, M. (2001): “La formación del tejidourbano en al-Andalus”, en PASSINI, J. (ed.): La ciudadmedieval. De la casa al tejido urbano, Cuenca, 11-32.
  • ACIÉN ALMANSA, M. (2002): “De nuevo sobre la fortificación del emirato”,FERREIRA FERNÁNDEZ, I. C. (coord.): Mil anos de for-tificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500), Lis-boa, 59-75.
  • AMADOR DE LOS RÍOS, R. (1906): “Las murallas de Nie-bla”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos,año X, Nº9-10, 212-232.
  • AMADOR DE LOS RÍOS, R.(1910): “Lápidas sepulcrales de La Puebla de Guzmán(Huelva)”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. XXII,Nº 1-2, 95-106.
  • AMADOR DE LOS RÍOS, R. (1998): Catálogo de los monumentos históricos y artísticosde la provincia de Huelva -1909, Huelva.
  • BARCELÓ, M. (1990): “Vísperas de feudales. La socie-dad de Sharq al-Andalus justo antes de la conquista catalana”, en MAÍLLO SALGADO, F. (ed.): España. Al-Anda-lus. Sefarad. Síntesis y nuevas perspectivas, Salamanca, 2ªed., 99-112.
  • BARCELÓ, M. (1994): “¿Qué Arqueología para al-Andalus?”, en MALPICA, A. y QUESADA, T. (eds.): Los orígenes del feuda-lismo en el mundo mediterráneo, Granada, 69-99.
  • BARCELÓ, M. (1997): El sol que salió por Occidente. Estudios sobre elEstado Omeya en al-Andalus, Jaén.
  • BAZZANA, A. (2005): “Ville et industrie dans l’empirealmohade: les fouilles de Saltés (Huelva)”, BAZZANA, A.y otros (eds.): Averròes et l’averroïsme. Un itineraire histo-rique du Haut Atlas à Paris et à Padoue, Lyón, 39-66.
  • BAZZANA, A. y CRESSIER, P. (1989): Shaltish/ Saltés(Huelva). Une ville médiévale d’al-Andalus, Madrid.
  • BAZZANA, A. y BEDIA, J. (1994): “Saltés y el Suroestepeninsular”, Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana,Huelva, 619-644.
  • BAZZANA, A., BEDIA, J. y DE MEULEMEESTER, J. (1994):“Shaltish(Huelva-Espagne) une ville dans les marais”,Archeologie Islamique, 4, 87-116.
  • BENABAT HIERRO, Y. y PÉREZ MACÍAS, J. A. (1999):“La Ollita, una noria islámica en Huelva”, Huelva en suHistoria, 7, 233-243.
  • BENABAT HIERRO, Y. y PÉREZ MACÍAS, J. A. (2003): “Apunte sobre el ajuar cerámico del siglo XII enNiebla”, Arqueologia Medieval, 8, 119-127.
  • BRESC, H. y NEF, A. (1999): Idrîsî. La première géograp-hie de l’Occident, París.
  • CARR, E. H. (1993): ¿Qué es la Historia?, Barcelona.
  • CARRIAZO, J. L. y CUENCA LÓPEZ, J. Mª (2004): Huelva, tierra de castillos, Huelva.
  • CRESSIER, P. (1992): “El castillo y la división territorial enla Alpujarra medieval: del hisna la ta’a”, en CRESSIER, P.y otros: Estudios de Arqueología Medieval en Almería, 7-48.
  • DOZY, R, y DE GOEJE, M. J. (1866): Description de l’Afri-que et de l’Espagne par Edrîsî, Leiden.
  • FERNÁNDEZ GABALDÓN. S. (1989): “El despobladohispanomusulmán de El Ladrillero (Aroche, Huelva). Datospara el estudio del sustrato indígena onubense en épocaislámica”, Boletín de Arqueología Medieval, 3, 205-220.
  • GÁLVEZ, Mª E. (1982): “Chorographia hispalense”, His-toria. Instituciones. Documentos, 9, 113-134.
  • GARCIA, J. C. (1989): “Alfajar de Pena. Reconquista erepovoamento no Andevalo do século XIII”, Actas das IIJornadas Luso-espanholas de História Medieval, Oporto, III,907-925.
  • GARCÍA SANJUÁN, A. (2001): “Las fuentes árabes y elestudio del territorio onubense durante el período islá-mico (siglos VIII al XIII)”, I Jornadas de Cultura Islámica (Almo-naster la Real, 12-15 de octubre de 2000), Almonaster, 9-28.
  • GARCÍA SANJUÁN, A. (2002a): “Las fuentes árabes y el estudio de la cora deNiebla: consideraciones sobre el libro Niebla musulma-na”, Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos enMadrid, XXXIV, 41-72.
  • GARCÍA SANJUÁN, A. (2002b): “Aproximación al estudio del poblamiento dela Sierra de Huelva en época andalusí”, Actas XVI Jorna-das del Patrimonio de la Comarca de la Sierra (La Nava, 5-8 abril 2001), Huelva, 61-90.
  • GARCÍA SANJUÁN, A. (2002c): La Huelva islámica, una ciudad del Occidente deal-Andalus (siglos VIII-XIII), Sevilla.
  • GARCÍA SANJUÁN, A. (2002d): “El polígrafo onubense AbuUbayd al-Bakri:notas sobre su biografía y su producción escrita”, Aestuaria,8 (2002), 13-34.
  • GARCÍA SANJUÁN, A. (2003): Evolución histórica y poblamiento del territorio onu-bense durante la época andalusí (siglos VIII-XIII), Huelva.
  • GARCÍA SANJUÁN, A. (2006): “El concepto tributario y la caracterización de lasociedad andalusí: treinta años de debate historiográfi-co”, en GARCÍA SANJUÁN, A. (ed.), Saber y sociedaden al-Andalus. IV-V Jornadas de Cultura Islámica, Huelva,81-147.
  • GLICK, T. F. (2001-2002): “El poder de un paradigma”,Revista d’Història Medieval, 12, 273-278.
  • GÓMEZ TOSCANO, F.; LÓPEZ DOMÍNGUEZ, M. A.y BELTRÁN PINZÓN, J. M. (2003): “Nuevas perspecti-vas acerca de la Huelva islámica”, Huelva en su Historia,10, 29-51.
  • GONZÁLEZ, J. (1951): Repartimiento de Sevilla, Madrid,2 vols. (reed. Sevilla, 1998).
  • GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. (1990): “Repartimientos anda-luces del siglo XIII. Perspectiva de conjunto y problemas”,De al-Andalus a la sociedad feudal: los repartimientos bajo-medievales, Barcelona, 95-117.
  • GARCÍA SANJUÁN, A. (ed.) (1991): Diplomatario andaluz de Alfonso X, Sevilla.
  • GORDÓN, Mª. D. y RUHSTALLER, S. (1991): Estudio léxi-co-semántico de los nombres de lugar onubenses, Sevilla.
  • GUERREAU, A. (2002): El futuro de un pasado. La EdadMedia en el siglo XXI, Barcelona.
  • GUICHARD, P. (1976): Al-Andalus. Estructura antropo-lógica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona.
  • GUICHARD, P. (1988): “Le problème des structures agraires en al-Anda-lus avant la conquête chrétienne”, Andalucía entre Orien-te y Occidente (1236-1492). Actas del V Coloquio Inter-nacional de Historia Medieval de Andalucía, Córdoba,161-170.
  • GUICHARD, P. (2001): Al-Andalus frente a la conquista cristiana. Los musul-manes de Valencia (siglos XI-XIII), Madrid-Valencia.
  • JIMÉNEZ MARTÍN, A. (1975): La mezquita de Almonas-ter, Huelva.
  • JIMÉNEZ MARTÍN, A. (2005): “Mezquitas, castillos e iglesias. Notas sobre la arqui-tectura del siglo XIII en la Sierra de Huelva”, en PÉREZMACÍAS, J. A. y CARRIAZO RUBIO, J. L. (eds.): La BandaGallega. Conquista y fortificación de un espacio de fron-tera (siglos XIII-XVIII). I Curso de Historia y Arqueología medie-val, Huelva, 121-201.
  • LÉVI-PROVENÇAL, E. (1931): Inscriptions arabes d’Espagne, Leiden-París.
  • LÉVI-PROVENÇAL, E. (1938): La Péninsule Ibérique au Moyen-Age d’àprès leKitab ar-Rawdal-Mi’tar fihabar al-aktar, Leiden.
  • MALPICA, A. (1994): “Historia y Arqueología medieva-les: un debate que continúa”, Problemas actuales de la Historia, Salamanca, 29-47.
  • MARTÍN CIVANTOS, J. Mª (2005): “El Cerro del Toroy la minería de la Kura de Ilbira”, en PUCHE RIART, O.y AYARGÜENA SANZ, M. (eds.): Minería y metalurgiahistórica en el sudoeste europeo, Madrid, 333-344.
  • MARTÍNEZ ENAMORADO, V. (2003): Al-Andalus desdela periferia. La formación de una sociedad musulmana entierras malagueñas (siglos VIII-X), Málaga.
  • MAZZOLI-GUINTARD, C.(2000): Ciudades de al-Anda-lus. España y Portugal en la época musulmana (s. VIII-XV),Granada.
  • OLIVA, D. y otros (1985): “Fondos epigráficos del MuseoArqueológico de Sevilla”, Al-Qantara, VI (1985), 451-467.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (1990): “Prospección arqueológi-ca superficial del yacimiento hispanomusulmán de El Ladri-llero de Aroche (Huelva)”, Anuario Arqueológico de Anda-lucía/ 1987. II: Actividades sistemáticas, Sevilla, 323-328.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (1996): Metalurgia extractiva prerromana en Huelva, Huelva.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (1998): Las minas de Huelva en la Antigüedad, Huelva.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (1999): “Cerro Salomón y la minería hispanomusulma-na en Garb al-Andalus”, Arqueologia Medieval, 19-37.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (2001): “Los distritos islámicos en la Sierra de Huelva”,I Jornadas de Cultura Islámica (Almonaster la Real, 12-15de octubre de 2000), Almonaster la Real (Huelva), 49-63.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (2001-2002): “El asentamiento rural andalusí en Vallele-jo (Rociana del Condado, Huelva)”, Anales de la Univer-sidad de Murcia, 16/17, 509-522.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (2002a): El poblamiento andalusí en la campiña de Bona-res (Huelva), Bonares.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (2002b): “La explotación metalúrgica La Cerca Alta(Cerro de Andévalo)”, en J. A. PÉREZ MACÍAS (ed.): ElTerritorio medieval. II Jornadas de Cultura Islámica, Huel-va, 9-26.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (2002c): “La herrería califal/taifa del Cabezo de la Mina(Lucena del Puerto, Huelva)”, Spal, 11.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (2003): “La alquería de los Parrales (San Juan del Puer-to, Huelva)”, Huelva en su Historia, 10, 169-176.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. (2004): “Poblamiento y explotación en el Suroeste deal-Andalus”, ROLDÁN CASTRO, F. (ed.): Paisaje y natu-raleza en al-Andalus, Granada, 269-290.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A. y SERRANO PICHARDO, L. (2004):“La alquería de Purchena (Chucena, Huelva)”, Arqueolo-gía y Territorio Medieval, 11.1, 7-17.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A.; ROLDÁN CASTRO, F.; LORCABUENAFÉ, J. A. y FUNES GONZÁLEZ, A. (1988): “Avan-ce al estudio de los recintos fortificados islámicos delAndévalo onubense y su origen norteafricano”, en RIPOLLPERELLÓ, E. (ed.): Actas del Congreso Internacional “ElEstrecho de Gibraltar” (Ceuta, 1987), Madrid, 333-343.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A.; LÓPEZ DOMÍNGUEZ, M. A. yBELTRÁN PINZÓN, J. M. (1997): “Osma. Un lugar deNiebla en el camino de la Raya”, Aestuaria, 5, 13-52.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A; CAMPOS CARRASCO, J. M. yGÓMEZ TOSCANO, F. (1998a): “Aproximación arque-ológica al castillo de Aracena y a las fortalezas de la BandaGallega”, en CARRIAZO RUBIO, J. L. y MIURA ANDRA-DES, J. Mª. (eds.): Huelva en la Edad Media. 20 años des-pués, Huelva, 281-302.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A.; CAMPOS CARRASCO, J. M.;RODRIGO CÁMARA, J. M. GÓMEZ TOSCANO, F.(1998b): “Las murallas de madina Labla (Niebla, Huel-va)”, Actas I Congreso Internacional Fortificaciones en al-Andalus (Algeciras, noviembre-diciembre 1996), Algeciras, 347-352.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A.; CAMPOS CARRASCO, J. M. yVIDAL TERUEL, N. O. (2000a): “Arucci-Arusa-Arouchy-Aroche. Análisis historiográfico y una reflexión arqueoló-gica”, Aestuaria, 7, 45-64.
  • PÉREZ MACÍAS, J. A.; CAMPOS CARRASCO, J. M. yGÓMEZ TOSCANO, F. (2000b): “Niebla, de oppiduma madina”, Anales de Arqueología Cordobesa, 11, 91-122.
  • PEREZ MACÍAS, J. A.; RIVERA JIMÉNEZ, T. y ROMEROBOMBA, E. (2005): “La fortificación del territorio en épocaislámica”, en PÉREZ MACÍAS, J. A. y CARRIAZO RUBIO,J. L. (eds.): La Banda Gallega. Conquista y fortificación deun espacio de frontera (siglos XIII-XVIII). I Curso de Historiay Arqueología medieval, Huelva, 17-66.
  • POZO MARTÍNEZ, I. (2000): “La alquería islámica de VillaVieja (Calasparra, Murcia)”, BAZZANA, A. y HUBERT,E. (eds.): Castrum 6. Maisons et espaces domestiques dansle monde méditerranéen au Moyen Âge, Roma-Madrid,165-175.
  • REQUENA, F. (1966): Pinceladas árabes y moriscas de laprovincia de Huelva, Antequera.
  • ROLDÁN CASTRO, F. (1997): Niebla musulmana (siglosVIII-XIII), Huelva, 2ª ed.ROLDÁN CASTRO, F. y PÉREZ MACÍAS, J. A. (1991):“En torno a la ubicación de Alfayat de la Peña”, Home-naje al profesor Jacinto Bosch Vilà, Granada, I, 323-333.
  • ROMERO BOMBA, E. (1996): “Fragmentos cerámicoshispanomusulmanes de al-Munastyr”, X Jornadas del Patri-monio de la Sierra de Huelva (Galaroza, 1995), Huelva, 215-223.
  • ROMERO BOMBA, E. y RIVERA, T. (1998): “El yaci-miento andalusí del Cerro de Santa María (Santa Olalladel Cala, Huelva)”, XII Jornadas del Patrimonio de la Sierrade Huelva (Aracena, 1997), Huelva, 329-341.
  • SAAVEDRA, E. (1881): La geografía de España del Edri-sí, Madrid (reed. Valencia, 1974).
  • VALENCIA RODRÍGUEZ, R. (1988): Sevilla musulmanahasta la caída del califato: contribución a su estudio, Madrid.
  • VALOR PIECHOTTA, M. (2005): “Algunas reflexionessobre los castillos de la Banda Gallega”, en PÉREZ MACÍAS,J. A. y CARRIAZO RUBIO, J. L. (eds.): La Banda Gallega.Conquista y fortificación de un espacio de frontera (siglosXIII-XVIII). I Curso de Historia y Arqueología medieval, Huel-va, 79-92.31AyTM 13.2, 2006