Nuevas aportaciones para la historia de las torres de almenara onubenses

  1. Villegas Martín, Juan
  2. Mira Toscano, Antonio
  3. Carriazo Rubio, Juan Luis
Revista:
Huelva en su historia

ISSN: 1136-6877

Año de publicación: 2005

Número: 12

Páginas: 99-130

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Huelva en su historia

Resumen

La línea de torres almenara levantadas en el litoral atlántico andaluz ha despertado en diversos momentos y sigue despertando hoy el interés de los estudiosos. En el caso concreto de la costa onubense , sin embargo, no han sido muchas las novedades aportadas desde la publicación de la obra, ya clásica, de Luis de Mora-Figueroa (1981). Entre los aspectos que quedan aún por dilucidar se encuentran los detalles del dilatado proceso constructivo, que conoció un momento importante hacia 1586, así como los repartimientos que se realizaron para su financiación. También es un aspecto destacable la constatación de que el circuito de torres construido entre finales del siglo XVI y principios del XVII fue más amplio del que nos ha llegado, ya que existieron atalayas que, como consecuencia sobre todo de una agresiva dinámica litoral, desaparecieron sin dejar rastro. Aparte de la desaparecida torre de El Terrón (junto al puerto del mismo nombre) y la de la de Marijata (que cubría todo el tramo entre San Miguel de Arca de Buey y Punta Umbría), existió otra almenara, la torre de Morla, que defendía el extenso hueco entre la del Río del Oro y la de la Arenilla.