Turismo y desarrollo sostenible. El caso de Punta Umbría

  1. Flores Ruiz, David
  2. Barroso González, María O
Revista:
Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

ISSN: 1988-9046

Año de publicación: 2008

Número: 2

Páginas: 4-23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

Resumen

En este artículo se analiza las relaciones que se establecen entre el turismo y el desarrollo sostenible, destacando la temprana aplicación de este nuevo paradigma a la actividad turística. También se destaca la importancia que tiene la Agenda Local 21 como instrumento para poner en marcha procesos de desarrollo sostenible. Por último, se analiza la metodología seguida en la elaboración de la Agenda Local 21 de Punta Umbría -Huelva-, destacando el papel que se le ha dado, fundamentalmente por parte de la ciudadanía, a la actividad turística como estrategia para acometer un proceso de desarrollo sostenible de este municipio. En este sentido, exponemos los principales proyectos que surgen de las líneas estratégicas propuestas que están más directamente relacionadas con la actividad turística.

Referencias bibliográficas

  • Barroso, M.O. y Correa, I. (coord.) (2004): Agenda Local 21 de Punta Umbría, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, Huelva.
  • Barroso, M.O. y Flores, D. (2007): “La política turística como parte de la política económica”, Revista de Análisis Turístico, nº 4, pp. 4-21.
  • Bosch Camprubí, R. (1998): Turismo y medio ambiente, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
  • Collins, A. (1999): “Desarrollo turístico y capital natural”, en Annals of Tourism Research, edición en español, vol 1, nº 1, pp. 47-59.
  • Comisión Europea (2003): Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones, orientaciones básicas para la sostenibilidad del turismo en Europa, COM (2003)716 final.
  • Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo (1987): Nuestro Futuro Común, Alianza, Madrid.
  • Dirección General de Turismo (1998): Planes de Excelencia y Dinamización Turística, Ministerio de Economía y Hacienda. Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y PYMES, Madrid.
  • Flores, D. (2008): Competitividad sostenible de los espacios naturales como destinos turísticos. Un análisis comparativo de los parques naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Sevilla.
  • Hall, C. M. y Lew, A.A. (1998): Sustainable tourism. A geographical perspective, Longman, Harlow.
  • Hassam, S.S. (2000): “Determinants of market competitiveness in an environmentally sustainable tourism industry”, Journal of Travel Research, nº 38, pp. 239-245.
  • Ivars, J.A. (2001): Planificación y gestión del desarrollo turístico sostenible: propuesta para la creación de un sistema de indicadores, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante.
  • López Olivares, D. (1999). “La sistematización de la actividad turística como base de desarrollo de los espacios turísticos”, en Blanquer, D. (dir.): Turismo. Organización administrativa, calidad de servicios y competitividad empresarial. I Congreso de Turismo. Universidad y Empresa, Tirant lo blanch, Valencia, pp. 187-202.
  • Meadows, D.L. (1972): Los límites del crecimiento, Informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad, F.C.E., México, 1988.
  • Mediano Serrano, L. (2004): La gestión del marketing en el turismo rural, Pearson Educación, Madrid.
  • Mediano Serrano, L. y Zorrilla Calvo, P. (2003): “El desarrollo sostenible del turismo rural: una cuestión de responsabilidad compartida”, en Blanquer, D., La calidad integral el turismo, V Congreso de Turismo, Universidad y Empresa, Tirant lo blanch, Valencia.
  • Medina Muñoz, R.D. y Medina Muñoz, D.R. (2003): “Indicadores del desarrollo sostenible del turismo: una aplicación al caso de Canarias como destino turístico”, en Blanquer, D. La calidad integral el turismo, V Congreso de Turismo. Universidad y Empresa, Tirant lo blanch, Valencia.
  • Mesa Redonda de Oslo (1995): Producción y consumo sostenible, Oslo.
  • Miller, G. (2001): “The development of indicators for sustainable tourism: results of a Delphi survey of tourism researchers”, Tourism Management, 22, pp. 351-362.
  • Organización Mundial del Turismo (1997): What tourism managers need to know: a practical guie to the development and use of indicators of sustainable tourism, OMT, Madrid.
  • Organización Mundial del Turismo (2002a): The spanish ecotourism market, Organización Mundial del Turismo, Madrid
  • Organización Mundial del Turismo (2002b): Contribuciones de la Organización Mundial del Turismo a la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, mímeo.
  • Organización Mundial del Turismo (2003): Cumbre Mundial del Ecoturismo. Informe final, OMT, Madrid.
  • Organización Mundial del Turismo (2004a): Indicators of sustainable development for tourism destinations, OMT, Madrid.
  • Organización Mundial del Turismo (2004b): Desarrollo sostenible del ecoturismo. Una compilación de buenas prácticas en la PYME, OMT, Madrid.
  • Peña M.J. y Jiménez, P. (2004): Turismo rural. Manual del gestor de alojamientos rurales, Almuzara, Madrid.
  • Pérez de las Heras (2004): Manual del turismo sostenible. Como conseguir un turismo social, económico y ambientalmente responsable, Mundi-Prensa, Madrid.
  • Pérez de las Heras, M. (2003): La guía del ecoturismo. O cómo conservar la naturaleza a través del turismo, Mundi-prensa, Madrid (2ª edición).
  • Pulido, A. y Fontela, E. (2004): Principios de Desarrollo Económico Sostenible, Fundación Iberdrola, Madrid.
  • Pulido Fernández J.I. (2005): Criterios para una política turística sostenible en los parques naturales de Andalucía, Tesis Doctoral, Universidad de Jaén.
  • Reguero Oxinalde, M. (1994): Ecoturismo. Nuevas formas de turismo en el espacio rural. Bosch Turismo, Barcelona.
  • Reyna, S. (1992): El turismo rural en el desarrollo local, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
  • Ross, S. y Wall (1999) “Ecotourism: towards congruente between theory and practice”, Tourism Management, 20, pp. 123-132.
  • Salto, M.G. (2003): El impacto del turismo sobre el desarrollo económico: el caso de Argentina, Recurso electrónico, Universidad Complutense, Madrid.
  • Sancho Pérez, A. et al. (2005): Auditoría de sostenibilidad en los destinos turísticos, Repro Expres, Valencia.
  • Secretaría de Estado de Comercio y Turismo (2004): Estudios de productos turísticos. El turismo de naturaleza en España y su Plan de impulso, Secretaría General de Turismo, Madrid.
  • Tirberlake, L.L. (2002): Business case for sustainable development, World Business Council for Sustainable Development, Conches-Ginebra.
  • UICN (1994): Parques para la vida: Plan de Acción para las áreas protegidas de Europa, ICONA, Madrid.
  • Valdés Peláez, L. (2004a): “El turismo rural: una alternativa diversificadora”, Papeles de Economía española, nº 102, pp. 298-313.
  • Valdés Peláez, L. (2004b): “Turismo sostenible y turismo rural”, en Uriel Jiménez, E. y Hernández Martín, R., Análisis y tendencias del turismo, Pirámides, Madrid.
  • Valdés Peláez, L. (2004c): “Política turística de la Unión Europea”, Quaderns de Política Económica, vol. 7, may. – ag., pp. 114-134.
  • Valdés Peláez, L. (2001): “Turismo, desarrollo y sostenibilidad”, en Buendía Azorín, J.D. y Colino Suerias, J., Turismo y medioambiente, Civitas, Madrid.
  • Valdés Peláez, L. (1999): “Estrategias de desarrollo turístico sostenible”, en Blanquer D. Turismo. Organización administrativa, calidad de servicios y competitividad empresarial, I Congreso de Turismo, Tirant lo blanch, Valencia.
  • Valdés Peláez, L. (1996): “El turismo rural en España”, en Pedreño Muñoz, A. y Monfort Mir, V.M. (coord.): Introducción a la economía del turismo en España. Civitas, Madrid.
  • Vicens i Perpinyà, J. (2002): “La gestión activa en los parques naturales, una asignatura pendiente” Ecosistema, http//www.aeet.org/ecosistemas/022/opinion3.htm).
  • Wearing, S. y Neil, J. (2000): Ecoturismo, impacto, tendencias y análisis, Síntesis, Madrid.
  • Williams, A. y Shaw, G. (1999): “Tourism and the environment: sustainabiliy and economic restructuring”, en Hall, C. M. y Lew, A.A. Sustainable tourism. A geographical perspective, Longman, Harlow.
  • WTTC, OMT y Consejo de la Tierra (1997): Agenda 21 para la industria de los viajes y el turismo, Madrid.
  • WTTC, OMT y Consejo de la Tierra (1997): Agenda 21 para la industria de los viajes y el turismo, Madrid.
  • Yunis, E: (2003): “El marco internacional de la gestión sostenible del turismo: la visión de los Organización Mundial del Turismo”, en A. DISTANCIA. Monográfico “Turismo y sostenibilidad”, vol. 21 (1), febrero, pp. 16-21.