Aprender español en USAlos medios de comunicación como motivación social
- Fonseca Mora, María del Carmen
- García Barroso, Lorena
ISSN: 1134-3478
Año de publicación: 2010
Título del ejemplar: Música y pantallas: mediaciones en el nuevo escenario digital
Número: 34
Páginas: 145-153
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación
Resumen
Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental como vehículos transmisores de la cultura; de hecho, se han convertido en herramientas de fácil acceso para el aprendizaje de una lengua extranjera, no sólo por la transmisión de una información directa sino también indirecta. Los medios de comunicación que emiten o se publican en español han unificado la lengua en un español básico neutro, favoreciendo mejores competencias lecto-escritoras y un aumento de la autoestima de la población hispana, a la vez que la han visibilizado. El objeto fundamental de esta investigación es analizar lo que ha motivado a estudiantes estadounidenses hacia el estudio del español como segunda lengua. Para ello se ha indagado el número y los tipos de medios de comunicación de habla hispana que existen en los estados de los que procede la población encuestada, así como el uso que hacen de ellos los estudiantes participantes en este estudio. La adaptación del cuestionario de Ramírez (1992) ha permitido establecer la com petencia sociocultural del alumnado estadounidense visitante. El análisis de las encuestas realizadas a estudiantes estadounidenses con estancias en dos universidades españolas revela, además, que sienten una alta motivación social, es decir, creen que el poder trabajar y asistir a la población hispana les va a permitir una posible salida profesional. Los mass-media de habla hispana muestran la importancia que está adquiriendo el español en contextos más formales de la vida americana y hacen de nexo entre culturas. Han conquistado también como audiencia a estudiantes de español como lengua extranjera que los consideran fuente de riqueza lingüística y cultural.
Referencias bibliográficas
- Almeida, M. (2003). Sociolingüística. Tenerife: Universidad de La Laguna.
- Ammon, U.; Dittmar, N. & Mattheier, K. (2006). Sociolinguistics: an international handbook of the science of language and society. Nueva York: Mouton de Gruyter
- Barnach, E. (1980). La lengua española en Estados Unidos. Madrid: Oficina de Educación Iberoamericana.
- Bravo, E. (2008). El español internacional. Madrid: Arco/Libros.
- Chambers, J.K. & Trudgil, P. (1998). Dialectology. Cambridge: Cambridge University Press.
- Crommett, C. (2003). El español y los medios de comunicación en Estados Unidos, ¿cultura de inmigración o cultura étnica? El español en los medios de comunicación de Estados Unidos. Centro Virtual Cervantes.
- Csizér, K. y Dörnyei, Z. (2005). The internal structure of language learning motivation and its relationship with language choice and learning effort. The Modern Language Journal 89, 1:19-36.
- Fonseca-Mora, M.C. (2005). Individual Characteristics of Secondary School Students, in McLaren, N.; Madrid, D. & Bueno, A. (Eds.). TEFL in Secondary Education. Granada: Editorial Universidad de Granada; 79-110.
- García Marcos, F. (1999). Fundamentos críticos de sociolingüística. Almería: Universidad de Almería.
- Gimeno, F. y Gimeno, M. V. (2003). El desplazamiento lingüístico del español por el inglés. Madrid: Cátedra.
- Gómez, A. (2003). El español internacional y la prensa hispana en Estados Unidos: la posible y necesaria unidad del español en los medios estadounidenses. El español en los medios de comunicación en Estados Unidos. Centro Virtual Cervantes.
- Grolnick, W.S.; Deci, E.L. & Ryan, R.M. (1997). Internalization within the family: the self-determination theory perspective, en Grusex, J. & Kyczynsky, L. (Eds.).Parenting and children’s internalization of values: A handbook of contemporary theory (pp.135-161). Nueva York: John Wiley.
- Gumperz, J. (1974). Linguistic Anthropology in Society. American Anthropologist, 76, 4; 785-798
- Hymes, D. (1974). Foundations in Sociolinguistics: An Ethnographic Approach. Philadelphia: University of Pennsylvania Press
- Llobera, M. & otros (1995).Competencia comunicativa, documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
- López Morales, H. (2006). La globalización del léxico hispánico. Madrid: Espasa-Calpe.
- Luna, M.R. (2008). La enseñanza audiovisual para el fomento de competencias múltiples. Comunicar 31; 469-475.
- Marcellán, I. & Agirre, I. (2008). El valor educativo de los medios: correlaciones socioculturales. Comunicar 31; 529-535.
- Morales, A. (2001). El español en Estados Unidos. Medios de comunicación y publicaciones. (http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_01/default.htm) (22-11-09).
- Moreno, F. (2000). Qué español enseñar. Madrid: Arco Libros.
- Noel, K.A. (2001). New orientation in language learning motivation: towards a model of intrinsic, extrinsic and integrative orientations and motivation, en Dörnyei, Z. & Schmidt, R. (Eds.) Motivation and Second Language Acquisition. (Technical Report 23: 43-68). Honolulu University of Hawai, Second Language Teaching and Curriculum Center.
- Ramírez, G.A. (1992).El español de los Estados Unidos. El lenguaje de los hispanos. Madrid: Mapfre.
- Santamaría, J. (1987). El lenguaje español en la televisión hispana de Estados Unidos. Primera reunión de academias de la lengua española sobre el lenguaje y los medios de comunicación (Octubre de 1985). Madrid: R.A.E.
- Segalowitz, N. & Freed, B.F. (2004). Context, Contact, and Cognition in Oral Fluency Acquisition: Learning Spanish in at Home and Study Abroad Contexts. Studies in Second Language Acquisition, 26; 173-199.
- Vilar, M. (1996). La prensa en los orígenes de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1823-1833). Murcia: Universidad de Murcia.
- Vilar, M. (2008). El español, segunda lengua en los Estados Unidos. De su enseñanza como idioma extranjero en Norteamérica al bilingüismo. Murcia: Universidad de Murcia.