Marco Tulio Cicerón y Domingo Faustino Sarmientoexpresión de la "Utilitas" política

  1. Vidal Teruel, Nuria de la O
Journal:
Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

ISSN: 2340-2199 1575-6823

Year of publication: 2010

Volume: 12

Issue: 23

Pages: 29-56

Type: Article

More publications in: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

Abstract

The present work tries to approach the possible similarities in the political thought between two seemingly unconnected and certainly significant prominent figures in his historical contexts: the Roman Marco Tulio Cicerón (1st century B.C.) and the Argentinian Domingo Faustino Sarmiento (19th century A.D.). Across the analysis of two fundamental works inside these production, De republica and Facundo or Civilization or Barbarism, respectively, is possible to find bows that join both historical realities regarding his conception on the political philosophy and his practical application (utilitas) to obtain the best system of possible government.

Bibliographic References

  • CICERON, M. T.: Sobre la Republica. BCG 72. Ed. Gredos. Madrid, 1984,
  • SARMIENTO, D. F.: Facundo. Ed. Losada. Buenos Aires. (Ed. 1874/1938).
  • AISCURRI, M. A. (2005). El placer de leer a Sarmiento desde el nacionalismo popular. El Cid Editor. Argentina.
  • ALBERTE GONZÁLEZ, A. (1987). Cicerón ante la retórica. Universidad de Valladolid.
  • ASSIS DE ROJO, M. E. (2005). “La literatura clásica e iberoamericana: relaciones culturales entre Argentina y el mundo clásico latino en el siglo XIX”. La historia de la Literatura Grecolatina en el siglo XIX español: espacio social y literario. Analecta Malacitana, Anejo LI. Pp. 385-399. Universidad de Málaga.
  • BAÑOS, J. M. (2000). Cicerón. Ediciones Clásicas. Madrid.
  • BOTANA, N. R. (1984). La tradición republicana. Buenos Aires.
  • CAGLIARDI, G. R. (2008). Cicerón en la vida y obra de D. F. Sarmiento. http://leonino1950.blogcindario.com/2008/05/00008-ciceron-en-la-viday-obra-de-sarmiento.html
  • CARCOPINO, J. Cicero. (1969). The Secrets of his Correspondence, 2 vols. New York.
  • CARLI, S. (2002). La invención de la infancia moderna. Domingo Faustino Sarmiento y la escuela pública. Miño y Dávila. Argentina.
  • CIACERI, M. Cicerone e i suoi tempi, 2 vols., Génova-Roma, 1939-1941.
  • EVERITT, A. (2007). Cicerón. Ed. Edhasa. Barcelona.
  • FLAWIÁ DE FERNÁNDEZ, N. M. (1986). “En tomo a las ideas antiespañolas de Domingo Faustino Sarmiento”. Argentina en su Literatura. Textos y Lecturas. INSIL Tucumán.
  • FLAWIÁ DE FERNÁNDEZ, N. M. El ensayo argentino (1900-1950). (1988). INSIL. Tucumán.
  • GALVANI, V. (1990). Domingo Faustino Sarmiento. ICI. Madrid.
  • GELZER, M. Cicero. (1969). Ein biografischer Versuch, Wiesbaden.
  • GIL ROBLES, J. Mª. (1974).Cicerón y Augusto vigencia de un planteamiento político. Ed. Ariel. Madrid.
  • GRIMAL, P. (1986). Cicéron, Paris.
  • GUILLEN CABAÑERO, J. (1981): Héroe de la libertad. Vida política de M. Tulio Cicerón. Vols. I y II. Universidad Pontificia de Salamanca.
  • GUILLEN CABAÑERO, J. (1986): Estudio preliminar y traducción. Sobre la República. Sobre las Leyes de Marco Tulio Cicerón. Ed. Tecnos. Madrid.
  • GUILLEN CABAÑERO, J. (1999): Teología de Cicerón. Universidad Pontificia de Salamanca.
  • HABICHT, Ch. (1990). Cicero, the Politician, Baltimore-London.
  • KAPLAN, M. (dir) y RICHER, N. (coord). (2003). El mundo romano. Universidad de Granada.
  • LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, P. (2007). Imperio legítimo. El pensamiento político en tiempo de Cicerón. Machado Libros. Barcelona.
  • MAS, S. (2006). Pensamiento romano. Una historia de la filosofía en Roma. Ed tirant lo blanch. Valencia.
  • MASONI, Mª F. (2005). Sarmiento, el periodista. El Cid Editor. Argentina.
  • MUÑIZ COELLO, J. (1998). Cicerón y Cilicia. Diario de un gobernador romano del siglo I a.C. Universidad de Huelva.
  • NAVARRO ANTOLÍN, F. (2006). “Introducción, Traducción y Notas” a la obra de Macrobio <Comentario al “Sueño de Escipión”>. BCG, 351. Ed. Gredos. Madrid.
  • ORCE DE ROIG, M.E. (1988). “El discurso político de Sarmiento”. Río de la Plata. Culturas. 9. Sarmiento y su época. Actas del 1I Congreso Internacional del Celrip. Vol II. Tucumán-Bahía Blanca.
  • PICCONI, Mª. (2005). Domingo Faustino Sarmiento. El Cid Editor. Argentina.
  • PINA POLO, F. (2005). Marco Tulio Cicerón. Ed. Ariel. Barcelona.
  • POZO, J. M. del. (1993). Cicerón: Conocimiento y Política. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid.
  • POWELL, J.G.F. y NORTH, J.A. (eds.), (2001). Cicero’s Republic, London.
  • RAWSON, E. (1975). Cicero. A Portrait, London.
  • ROLDAN HERVÁS, J. M. (1981). Historia de la República Romana. Madrid.
  • SCHOFIELD, M. (1995). “Cicero’s Definition of res publica”. Cicero the Philosopher, Oxford.
  • SHACKLETON- BAILEY, D. R. (1971). Ciceron, London.
  • UTCHENKO, S.L. (1987). Cicerón y su tiempo. Madrid.
  • ZANETTI, S. (2000). “Prólogo”. Domingo F. Sarmiento. Facundo. Alianza Editorial