Perfil, experiencia y métodos de enseñanza de los entrenadores de jóvenes futbolistas en la provincia de Huelva

  1. Abad Robles, Manuel Tomás
  2. Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier
  3. Robles Rodríguez, José
  4. Rodríguez López, José María
Journal:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Year of publication: 2011

Issue: 20

Pages: 21-25

Type: Article

More publications in: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Abstract

The coach is the key in sport training with young sportsmen; it became one of the most influential powers in the right development of boys and girls (Jones, 1992). This study tried to show the profile and the experience of football coaches in the province of Huelva, as well as the teaching methods used. 79 football coaches of the province of Huelva were analysed with the help of a survey. The data showed that the profile of a football coach for children of the province of Huelva corresponded to the following: male, between 21 and 30 years, graduated secondary school, B.U.P./C.O.U., who is playing or played football, and had been training at the youth football between 0 and 5 years. Outstanding within the results was that people with a lower level of football qualification, had less experience in the field of training a football team. Furthermore, about half of the coaches used direct teaching methods. It would be suitable to carry out studies about coaches of young football players. Through observation studies our collected data could be verified.

Bibliographic References

  • Álamo, J. M., Amador, F., y Pintor, P. (2002). Función social del deporte escolar. El entrenador del deporte escolar [Versión Electrónica]. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 45. Recuperado el 15/04/09, de http://www.efdeportes.com/efd45/ escolar.htm
  • Asenjo, F., y Maiztegui, C. (2000). La interrelación entre los distintos agentes implicados en el deporte escolar. Un análisis de sus demandas desde el punto de vista de los educadores deportivos. En C. Maiztegui y V. Pereda (Eds.), Ocio y deporte escolar (pp. 41-63). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Buendía, L. (1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M. P. Colás y M. Buendía (Eds.), Investigación Educativa (pp. 201-248). Sevilla: Alfar, S. A.
  • Bunker, D., & Thorpe, R. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education, 18 (1), 5-8.
  • Butler, J. I., & McCahan, B. J. (2005). Teaching Games for Understanding as a Curriculum Model. En L. Griffin y J. I. Butler (Eds.), Teaching Games for Understanding. Theory, Research, and Practice (pp. 33-54). Champaign, IL. United States of America: Human Kinetics.
  • Castejón, F. J., Giménez, F. J., Jiménez, F., y López, V. (2003). Iniciación deportiva. Evolución y tendencias. En F. J. Castejón (Ed.), Iniciación deportiva. La enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte (pp. 9-15). Sevilla: Wanceulen.
  • Contreras, O. R. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: INDE.
  • Curtner-Smith, M., Kim, J., Ajongbah, S., Zengaro, F., Wheeler, S., & Wallace, S. (2009). Teaching styles of girls’ high school basketball coaches. Research Quarterly for Exercise and Sport, 80 (1, suppl.), A-54.
  • Devís, J., y Peiró, C. (1992). Orientaciones para el desarrollo de una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos deportivos. En J. Devís y C. Peiró (Eds.), Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados (pp. 161-184). Barcelona: INDE.
  • Díaz, V. (2005). Manual de trabajo de campo en la encuesta. Madrid: Centros de investigación sociológica.
  • Feu, S. (2004). Estudio de los modelos y variables que afectan al entrenador español de balonmano. Tesis doctoral inédita. Universidad de Extremadura, Cáceres.
  • Gilbert, W. D., & Trudel, P. (2004). Analysis of coaching science research published from 1970-2001. Research Quarterly for Exercise and Sport, 75 (4), 388-399.
  • Giménez, F. J. (2003). La formación del entrenador en la iniciación al baloncesto. Sevilla: Wanceulen.
  • Goode, W. J., & Hatt, P. K. (1998). Métodos de investigación social. México: Editorial Trillas.
  • Gordillo, A. (1992). Orientaciones psicológicas en la iniciación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 1, 27-36.
  • Gréhaigne, J. F., Richard, J.-F., & Griffin, L. L. (2005). Teaching and Learning Team Sports and Games. New York. United States of America: RoutledgeFalmer.
  • Gutiérrez, D. (2007). Modelo de intervención para educar en valores a través del fútbol: una experiencia con entrenadores de fútbol de la Comunidad de Madrid. Tesis doctoral inédita. Universidad Politécnica, Madrid.
  • Hernández, R., Fernández-Collado, C., y Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación (4ª ed.). México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V.
  • Jiménez, C., López-Barajas, E., y Pérez, R. (1997). Pedagogía experimental II. (Vol. I). Madrid: UNED.
  • Jiménez, F. (2000). Estudio praxiológico de la estructura de las situaciones de enseñanza en los deportes de cooperación/oposición de espacio común y participación simultánea: balonmano y fútbol sala. Tesis doctoral. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Jiménez, S. (2008). El desarrollo de la pericia en los entrenadores expertos de baloncesto. Etapas en la formación del entrenador a partir del estudio de su itinerario vital. Tesis doctoral inédita. Universidad Politécnica. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid.
  • Jones, R. (1992). Certified Football Association Coaches: Background, Training and Role Perceptions. British Journal of Physical Education, Research Suplement, 12, 2-6.
  • Kirk, D., & MacPhail, A. (2002). Teaching games for understanding and situated learning: rethinking the Bunker-Thorpe model. Journal of Teaching in Physical Education, 21 (2), 177-192.
  • Macarro, J., Romero, C., y Torres, J. (2010). Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de Bachillerato de la provincia de Granada. Revista de Educación, 353, 495-519.
  • Medina, M. P. (2006). Los equipos multiculturales en la empresa multinacional. Tesis doctoral [Versión Electrónica]. Recuperado el 14/06/09, de http//www. eumed.net/tesis/2006/mpmb/
  • Mesquita, I., Farias, C., Rosado, A., Pereira, F., y Moreno, M. P. (2008). La presentación de las tareas en función de la formación académica de los entrenadores de fútbol. Motricidad. European Journal of Human Movement, 20, 128-143.
  • Nuviala, A. (2003). Las escuelas deportivas en un entorno rural aragonés. El caso del Servicio Comarcal Ribera Baja. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
  • Nuviala, A., León, J. A., Gálvez, J., y Fernández, A. (2007). Qué actividades deportivas escolares queremos. Qué técnicos tenemos [Versión Electrónica]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 25. Recuperado el 21/05/09, de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista25/arttecdeport39.htm
  • Nuviala, A., y Nuviala, R. (2005). Abandono y continuidad de la práctica deportiva escolar organizada desde la perspectiva de los técnicos de una comarca aragonesa. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 20, 295-307.
  • Rink, J. E. (1996). Tactical and skill approaches to teaching sport and games: introduction. Journal of Teaching in Physical Education, 15 (4), 397-398.
  • Robles, J., Giménez, F. J., y Abad, M. T. (2010). Motivos que llevan a los profesores de Educación Física a elegir los contenidos deportivos en la E.S.O. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 5-8.
  • Romero, C. (2005). Un modelo de entrenamiento en el fútbol base desde una visión didáctica [Versión Electrónica]. Lecturas: Educación física y Deportes, Revista Digital, 80. Recuperado el 23/ 01/11, de http://www.efdeportes.com/efd80futbol.htm
  • Sáenz-López, P. (1997). La educación física y su didáctica. Manual para el Profesor. Sevilla: Wanceulen.
  • Saura, J. (1996). El entrenador en el deporte escolar. Lleida: Institut d’ Estudis Ilerdencs.
  • Sousa, C., Cruz, J., Torregrosa, M., Vilches, D., y Viladrich, C. (2006). Evaluación conductual y programa de asesoramiento personalizado a entrenadores (PAPE) de deportistas jóvenes. Revista de Psicología del Deporte, 15 (2), 263-278.
  • Stewart, C. C., & Sweet, L. (1992). Professional preparation of high school coaches: The problem continues. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 63 (6), 75-79.
  • Tabernero, B., Márquez, S., y Llanos, C. (2002). Elementos a analizar en el proceso de iniciación deportiva. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 3, 9-15.
  • Viciana, J., y Zabala, M. (2004). El papel educativo y la responsabilidad de los entrenadores deportivos. Una investigación sobre las instrucciones a escolares en fútbol de competición. Revista de Educación, 335, 163-187.
  • Wein, H. (2007). Winning Vs. player development. Succes in Soccer, 10 (1), 41-43.
  • Yagüe, J. M. (1998). El trabajo colaborativo como estrategia de formación permanente del entrenador de fútbol. Tesis doctoral inédita. Facultad de Educación, Valladolid.