El entorno institucional de carácter medioambiental de los campos de golf andalucesun análisis factorial

  1. Riquel Ligero, Francisco José 1
  2. Vargas Sánchez, Alfonso 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2012

Número: 29

Páginas: 209-229

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

El presente trabajo se marca como objetivo principal la tipificación del entorno institucional de carácter medioambiental en el que operan los campos de golf andaluces. Para ello se ha realizado un análisis factorial que ha permitido identificar las presiones propuestas por la Teoría Institucional y que son fuentes de isomorfismo en las organizaciones. En concreto, hemos vinculado este tipo de presiones al comportamiento medioambiental de los campos de golf andaluces, contribuyendo de esta manera al debate que en esta región ha propiciado el aumento de este tipo de instalaciones

Referencias bibliográficas

  • AIKEN, M. Y HAGE, J. (1968): «Organizational Interdependence and Intra organizational Structure». American Sociological Review, vol. 33, pp. 912-930.
  • AYMERICH CONSULTING (1996): Informe económico y perspectiva del golf en España. Turespaña.
  • BANSAL, P. Y KENDALL, R. (2000): «Why Companies go green: A model of ecological responsives». Academy of Management Journal. Vol. 43. nº 4. pp. 717-736.
  • BISQUERRA, R. (1989): Introducción conceptual al análisis multivariable. Un enfoque informático con los paquetes SPSS, BMDP, LISREL YSAPAD. Barcelona. PPU.
  • BERGER, P. Y LUCKMAN T. (1968): La construcción social de la realidad. Amorrotu Editores S.C.A, Buenos Aires.
  • BOONS, F. Y STRANNEGARD, L. (2004): «Organizations coping with Their Natural Environment. A Laboratory for institutionalization?». International Studies of Management and Organizations. Vol. 30, nº 3, pp. 7-17.
  • BORREGO, S. (2002): Campos de golf y turismo. Estudio de Málaga y su provincia. Consejería de Turismo y Deporte. Junta de Andalucía.
  • CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ANDALUCÍA (1999): Informe de turismo de golf. CEA.
  • CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. (1995): Carta de Turismo Sostenible. Lanzarote.
  • DELPHI CONSULTORES INTERNACIONALES (1987): El turismo de golf en los países competidores de España: informe resumen. Instituto de Estudios Turísticos, nº 96. Madrid.
  • D`ANDRADE (1984): Cultural meaning system. University Cambridge Press.
  • DIMAGGIO, P.J. Y POWELL W.W. (1983): «The Iron Cage revisited: Institutional Isomorphism and Collective Rationality». American Sociological Review, vol. 48, pp 147-160.
  • DIMAGGIO, P.J. Y POWELL W.W. (1991): The new institutionalism in organizational analysis. University of Chicago Press.
  • DOMINGUEZ, J.A. (2008): «Análisis socioambiental del golf», In: Galanes, L L (coord.), Ética y ecología. La responsabilidad social corporativa y la preservación del medio ambiente. Tal Cual, San Juan de Puerto Rico.
  • DURAN, J.; FERNÁNDEZ, L.; LÓPEZ-GETA, J.; MATEOS, M. Y ROBLEDO, P. (2001): «Las aguas subterráneas y los campos de golf. Una aproximación integradora». V Simposio sobre agua de Andalucía. Almería.
  • ESCORZA, F. (2001): El turismo de golf en la costa del sol. Análisis geográfico. Centro de ediciones de la Diputación Provincial de Málaga.
  • ESPEJO, C. (2004): « Campos de golf y medioambiente una interacción necesaria». Cuadernos de Turismo, Nº 14, pp. 55-66.
  • ESPEJO, C. Y CÁNOVAS, G. (2011): « Políticas de usos de agua de los campos de golf de España». Documents d´Analisis Geográfica. Vol. 57, nº 2, pp. 255-277.
  • FERNÁNDEZ, M. (2003): «Son Muntaner lleva la gestión ambiental de los campos de golf». En Expansión directo, jueves 20 de marzo (www.expansióndirecto.com)
  • GÓMEZ-LANA ET. AL. (1994): Valoración ambiental de los campos de golf en Andalucía. Ed. Universidad de Córdoba. Federación Andaluza de Golf.
  • GÓMEZ, O. (2000): «La integración medioambiental de los campos de golf: mitos y realidades» Jornadas Científicas de Golf. IFEMA.
  • HAWLEY, A. (1968). Human Ecology. International Encyclopaedia of the Social Science, pp. 328-337.
  • HOFMAN, A.J. (1999): «Institutional evolutions and change: Environmentalist in the U.S. Chemical Industry». Academy of Management Journal, vol. 42, nº 4, pp. 351-371.
  • JENNINGS, P. Y ZANDBERGUEN, P. (1995): «Ecologically sustainable organizations: An institucional approach». Academy of Management Review, Vol. 20, nº 4, pp. 10151052.
  • KING, A. (1995): «Avoiding ecological surprise: lessons from long standing communities». Academy of Management Review, Vol. 20, Nº. 4, pp. 961-985.
  • KOSTOVA, T. Y ROTH, K. (2002): «Adoption o fan organizational practice by subsidiaries of multinational corporations: Institutional and relational effects». Academy of Management Journal, Vol. 45, pp. 215-243.
  • LLANAS, R. (2005): Un análisis institucional de la implantación de la Agenda Local 21 por los Ayuntamientos españoles. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • MARTÍNEZ, E. (1986): «Presente y futuro del turismo de golf en España» Estudios Turísticos. Ministerio de Economía y Hacienda, nº 90, pp. 23-46.
  • MEYER, J. (1977): « The Effects of Education as an Institution». American Journal of Sociology, Vol. 83, pp. 53-77.
  • MEYER, J.W. Y ROWAN, B. (1991): « Institutionalized organizations: formal structure as a Myth and Ceremony» in DIMAGGIO, P. and POWELL, W. (1991): The New institutionalism in organizational analysis. Chicago University Press. Chicago.
  • MEYER, J.W. Y ROWAN B. (1977): «Institutionalized Organizations: Formal structure as Myth and ceremony». American Journal of Sociology, vol. 83, pp. 340-363.
  • MIRANDA, E. Y MUÑOZ, D. (2007): «Evolución en la depuración y reutilización de aguas residuales para el riego de campos de golf en la costa del sol occidental». Jornadas Técnicas: Desarrollo y Gestión Sostenible de campos de golf. Murcia.
  • MONJE, R. (1996): «Césped una visión frente a la sequía». Arquitectura del paisaje nº 21.
  • MONJE, R. (2000): Manejo del Césped con bajo consumo de agua. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
  • MONJE, R. (2006): Mantenimiento de campos de golf. Mundi-Prensa y Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
  • MONTOYA, O. (2007): «Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados. Caso de estudio». Scientia Et técnica Universidad tecnológica de Pereira, vol. 23, nº 35, pp. 281-286.
  • MORELL, I. (2000): «Algunos aspectos ambientales de los campos de golf» Jornadas Científicas de Golf. IFEMA.
  • NAVARRO, J. Y RUIZ, M. (1997): «Teoría Institucional y Teoría de la Organización». Anales de economía y administración de empresas, nº 5, pp. 135-152.
  • NORTH, D. (1990): Institutions, Institutional change and economic performance. Political economic of institutions and decisions. Cambridge University Press.
  • NUMALLY, J. (1978): Psychometric Theory. 2ª ed. MacGraw-Hill. New York.
  • NUNO, V; et. al. (2006): «Environmental and Economic Tools to Support Sustainable Golf Tourism: The Algarve Experience, Portugal» Tourism and Hospitality Research May 2006, nº 6, pp. 204-217.
  • OMT. (2006): 1946-2006 Sesenta años de una organización al servicio del turismo. Departamento de prensa y comunicaciones de la OMT.
  • PANIZA, J. (2005): La Percepción social del golf en Andalucía. Consejería de Comercio, Turismo y Deporte.
  • PARSONS, T. (1956): «Suggestions for a Sociological Approach to the Theory of Organizations, Part I and II». Administrative Science Quartely. Pp. 63-85, 225-239.
  • PÉREZ LÓPEZ, C. (2005): Métodos estadísticos avanzados con SPSS. Thomson. Madrid.
  • PRIEGO DE MONTIANO, R; GÓMEZ-LAMA LÓPEZ, M. Y RECIO ESPEJO J.M. (2006): El golf y su entorno en Andalucía. Cajamar.
  • PRIESTLEY, G. Y SABI, J. (1987): «The role of golf as tourist attraction: the case of Catalonia Spain» Acts Of The Meeting of The Commission of Geography of Tourism, Leisure and Recreation of the International Geographical Unión. Sousse. Tunisia.
  • ROMERO, J. (1999): «Los nuevos institucionalismos: sus diferencias, sus cercanías» En «El Nuevo Institucionalismo en el análisis organizacional» (Ed.): POWELL, W. Y DIMAGGIO, P. Fondo de Cultura Económica. Universidad Autónoma del Estado de México. Pp. 7-28.
  • RUSSO, M. (2001): «Institutions, Exchange, Relations and the Emergence of New Fields: Regulatory polices and Independent Power Producction in American, 1978-1992». Administrative Sciencie Quarterly. Vol. 46, pp. 57-86.
  • RUSSO, M. (2003):«The emergence of sustainable industries: Building on natural capital». Strategic Management Journal. Vol. 24, nº 4. pp. 317-331.
  • SANZ-MAGALLÁN, J. (2005): «Una aproximación al valor del agua utilizada en los campos de golf de las comarcas de Levante y Suroeste». Estudios Agrosociales y Pesqueros, nº 205, pp. 99-123.
  • SAITO, O. (2009): «Environmental and Economic Scenario Analysis of the Redundant Golf Courses in Japan», World Academy of Science, Engineering and Technology, nº 58, pp. 593-599.
  • SCOTT, W.R. (1995): Institutions and Organizations. Sage Publications.
  • STARBUCK, W. (1976): Organizational and theirs Envioroments. Handbook of Industry and Organizational Psychology. New York.
  • THOMPSON, J.D. (1967): Organizations in actions. McGraw-Hill. New York.
  • TOLBERT, P. Y ZUCKER, L.G. (1996): The institunalization of institutional theory. Sage Publications. UK.
  • TOUS, D. Y BORRERO, S. (2003): Turismo y Golf. Universidad de Málaga.
  • UDY, S. (1970). Trabajo en las sociedades tradicional y moderna. Amorrotu Editores S.C.A. Buenos Aires.
  • VERDÚ, A. (2002): Relación entre flexibilidad y desempeño organizativo: una aproximación desde la perspectiva de la gestión de la calidad total. Tesis Doctoral. Universidad Granada.