Secuencia sedimentaria de una playa holocena adosada a un cantil en el Puerto Deportivo de Mazagón (Huelva)

  1. Morales González, Juan Antonio
  2. Borrego Flores, José
  3. González Batanero, Diego
  4. Echevarría, Alexia
Journal:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Year of publication: 2012

Issue: 52

Pages: 171-174

Type: Article

More publications in: Geogaceta

Abstract

La playa de Mazagon es una de las playas más significativas de la costa SW de España desde un punto de vista turístico pero también científico. Históricamente esta playa desarrolló un sistema de crestas y surcos, así como extensas dunas eólicas en el área emergida. Hoy día, la dinámica de olas en esta área está completamente perturbada por las intervenciones humanas, ya que se han construido grandes infraestructuras portuarias cerca de la playa. La construcción de una nueva ampliación del puerto deportivo permitió observar en una amplia zanja la secuencia estratigráfica de la playa, así como las relaciones geométricas entre las facies del Holoceno y las formaciones de Plio-Pleistoceno. La base de la sucesión es un nivel de fangos que está en contacto con los sedimentos aluviales del Pleistoceno. En estas facies, la secuencia sedimentaria de playa consiste en una sucesión vertical de bioclásticas de gravas y arenas medias que muestran sets de láminas paralelas alternando con foresets de estratificación cruzada. Por encima de esta secuencia de la playa, un nivel de arenas muy finas con estratificación cruzada en artesa muy compleja se interpreta como la sedimentación de dunas costeras supramareales. Toda la secuencia representa la sedimentación durante el último período de highstand y los pulsos finales de aumento del nivel del mar.