La invención del homo economicus y la expulsión de la ética de la economía. ¿Un camino sin retorno?.

  1. Miedes Ugarte, Blanca
  2. Flores Ruiz, David
Revista:
Revista de economía mundial

ISSN: 1576-0162

Año de publicación: 2013

Número: 35

Páginas: 229-247

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de economía mundial

Resumen

En el presente artículo, a través de una revisión bibliográfica, se analizan las relaciones que se establecen entre la Ética y la Economía y cómo la invención del concepto de homo economicus propicia y culmina la separación entre ambas disciplinas. La revisión de las críticas de A. Sen y A.O. Hirschman a este reduccionista concepto de agencia humana, permite mostrar que, sin embargo, el vínculo entre ambos campos de pensamiento no se había roto definitivamente. En la última sección, a modo de conclusión, planteamos que existen indicios en el campo de la investigación y de la acción social que indican que ese vínculo se está restaurando, que la separación de la Economía y la Ética es un camino con retorno, y que de esta forma toda la disciplina estará mejor armada para enfrentarse, teórica y prácticamente, a los principales desafíos humanos actuales.

Referencias bibliográficas

  • Arce Carrasco, J.L. (1988): Hombre, conocimiento y sociedad, Promociones y Publicaciones Universitarias, S. A., Barcelona.
  • Calvo García, M. (1989): La teoría de las pasiones y el dominio del hombre: genealogía de la hermenéutica moderna del control social, Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
  • De Paz, M.A. (2005): La paradoja de la globalización, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Huelva, Huelva.
  • Dumont, L. (1982): Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica, Taurus, Madrid, (e. o.1977).
  • Fontela, E. y Guzmán, J. (2003): Economía ética y bienestar social, Pirámides, Madrid.
  • Guzmán, J. (1999): "Hacia la globalización de la Ética Económica, " Revista de Economía Mundial, 1, 65-80.
  • Guzmán, J. (2006): "Tres visiones éticas de la economía: Galbraith, Drucker y Ghoshal, " Revista de Economía Mundial, 15, 281-287.
  • Guzmán, J. (2003): "Ética y Ciencia Económica, " en Fontela, E. y Guzmán, J. Economía Ética y bienestar social, Alianza Editorial, Madrid, 17-43.
  • Hirschman, A.O. (1970): Exit, Voice and Loyalty. Response to Decline in Firms, Organizations, and States, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, (versión en español 1977).
  • Hirschman, A.O. (1986a): "Against Parsimony. Three easy ways of complicating some categories of economic discourse, " en Rival Views of Market Society an other recent Essays, Elizabeth Sifton Books, Viking/Penguin, Nueva York.
  • Hirschman, A.O. (1986b): Interés privado y acción pública, Fondo de Cultura Económica, México, (e. o. 1982: Shifting Involvements. Private Interest and Public Action).
  • Hirschman, A.O. (1989): Enfoques alternativos sobre la sociedad de mercado y otros ensayos recientes, Fondo de Cultura Económica, México. (e. o. 1986).
  • Hirschman, A.O. (1991): Retóricas de la intransigencia, Fondo de Cultura Económica, México.
  • Hirschman, A.O. (1999): Las pasiones y los intereses. Argumentos políticos al capitalismo previos a su triunfo, Península, Barcelona, (e. o. 1977).
  • Jamenson, F. (1996): Teoría de la postmodernidad, Trotta, Madrid, (e. o. 1991).
  • Macpherson, C.B. (1979): La teoría política del individualismo posesivo, Fontanella, Barcelona.
  • Méda, D. (1998): El trabajo ¿Un valor en peligro de extinción?, Gedisa, Barcelona.
  • Meldolesi, L. (1997): En búsqueda de lo posible. El sorprendente mundo de Albert O. Hirschman, Fondo de Cultura Económica, México.
  • Mandelville, B. (1982): La Fábula de las Abejas o los Vicios Privados hacen la Prosperidad Pública, México, F.C.E. (Es la traducción castellana de la edición crítica de F. B. Kaye de 1924, Oxford, Clarenden Press).
  • Myrdal, G. (1954): The Political Element in Development of Economic Theory. Lewiss, W.A., Londres.
  • Orduna, L (2007): Economía y antropología ética. El problema interdisciplinario de las ciencias sociales, Compañía Española de Reprografía y Servicios, Madrid.
  • Screpanti, E. y Zamagni S. (1997): Panorama de historia del pensamiento económico, Ariel Economía, Barcelona, (e. o. 1993).
  • Sampedro, J.L. y Taibo, C (2008): Conversaciones sobre política, mercado y convivencia, Catarata, Madrid.
  • Savater, F. (1988): La ética como amor propio, Grijalbo Mondadori, Barcelona.
  • Savater, F. (2003): "Ética y educación, " en Fontela, E. y Guzmán, J. Economía Ética y bienestar social, Alianza Editorial, Madrid, 87-94.
  • Sen, A. (1997): Inequalyty Reexamined, Oxford University Press, Nueva York.
  • Sen, A. (1977): "Rational Fools: A Critique of the Behavioral Fundations of Economic Theory, " Philosophy & Public Affairs, Vol. 7, págs. 317-344.
  • Sen, A. (1989): Sobre ética y economía, Alianza, Madrid, (e. o. 1987).
  • Sen, A. (1997): Bienestar, justicia y mercado, Paidós, Barcelona.
  • Sen, A. (1998): Bienestar, justicia y mercado (Introducción de Damián Salcedo), Paidós/U.A.B., Barcelona, (e. o. 1993).
  • Smith, A. (1994, [1776]): Investigación sobre La Naturaleza y Causas de La Riqueza de las Naciones, Fondo de Cultura Económica, México (octava reimpresión de la edición de E. Cannan, introducida por M. Lerner (1937) y con un estudio preliminar y nueva traducción de Gabriel Franco en 1987).
  • Yunus, M. (2008): Un mundo sin pobreza. Las empresas sociales y el futuro del capitalismo, Paidós, Madrid.