El turismo accesible en Andalucia. Un producto turísitico emergente

  1. Jurado Almonte, José Manuel
Revista:
Revista de estudios andaluces

ISSN: 0212-8594 2340-2776

Año de publicación: 2014

Número: 31

Páginas: 1-34

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/REA.2014.I31.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios andaluces

Referencias bibliográficas

  • ACTUAN Programa Euroempleo (2012): El turismo accesible en Andalucía y Portugal. Buenas prácticas y potencialidades para el empleo. Proyecto Euroempleo “Turismo accesible: un nuevo yacimiento de empleo”. Consejería de Empleo, Junta de Andalucía. 265 págs.; en:
  • http://www.actuan.es/index.php/documentacion/publicaciones/doc_details/33-libro-de-buenas-practicas-y-trabajos-desarrollados.html
  • Alonso López, F. (1999): Los beneficios de renunciar a las barreras. Instituto de Mayores y Asuntos Sociales (IMSERSO). Secretaría General de Asuntos Sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.
  • Alonso López, F (2002): Libro Verde de la accesibilidad en España. Imserso-Acceplan; en http://www.ceapat.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/libroverdedelaaccesibilidadene.pdf
  • Alonso, F. y Dinarés, M. (2006): El hotel accesible. Guía para su diseño, organización y gestión. Colección Manuales y Guías Serie Servicios Sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. IMSERSO; en:
  • http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/hotelaccesible.pdf
  • Brinckmann, W. E. y Wildgen, J. S. (2003): “Desafíos para los estudiosos del turismo: La construcción de la sociedad inclusiva y del turismo accesible”, en Cuadernos de Turismo, nº 11, pp. 41-58. Universidad de Murcia; en http://revistas.um.es/turismo/article/view/19621
  • Brown, F. (1991): “Tourism for All”, en Tourism Management, vol. 12, nº 3, pp. 258-260.
  • Buhalis, D.; Eichhorn, V.; Michopoulou, E.; Millar, G. (2005): Accessibility Market and Stakeholder Analysis. University of Surrey/One Stop Shop for Accesible Tourism in Europe (OSSATE).
  • Burnett, J. J. y BAKER, B. H. (2001): “Assessing the Travel Related Bahaviours of the Mobility Disabled Consumer”, en Journal of Travel Research, 40 (1), 4-11.
  • Burnett, J.J. (1996): “What services marketers need to know about the mobility-disabled consumer”, en The Journal of Services Marketing, Vol. 1º, nº 3, pp. 3-20.
  • Centi, S.; Mossone, M.C.; Borghetti, J.; Tramonti, E. (2004): Accesible Tourist Product. (Proyecto Eu.For.Me financiado por la Unión Europea).
  • Comité Económico y Social de la U.E. (2008): Dictamen sobre Turismo Social en Europa. Diario Oficial de la Unión Europea. 2006/C 318/12; en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2006:318:0067:0077:ES:PDF
  • Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) (2003): Plan de Acción del CERMI de Turismo Accesible para todas las Personas. Madrid; enhttp://www.cocemfeasturias.es/14/60/161/doc-1.htm
  • Consejería de Medio Ambiente (2008): Guía de recursos didácticos de la provincia de Huelva. Junta de Andalucía; en:
  • http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/publicacionesCategoria.do;jsessionid=E8745C76EFB611EBEF827C6B47A725D0?tipo=PR&sel=HUELVA
  • Consejería de Turismo, Comercio y Deportes (2008): Guía de accesibilidad en comunicación para alojamientos turísticos en Andalucía. Empresa Pública Turismo Andaluz; en http://www.turismoandaluz.com/sites/accesibilidad/archivos/guia.pdf
  • Consejería de Turismo, Comercio y Deportes (2010): Encuesta II Plan de Calidad Turística de Andalucía; en:
  • http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/export/sites/ctcd/archivos/prensa/Presentacixn_Plan_de_Calidad.pdf
  • Consejería de Turismo, Comercio y Deportes (2011): Turismo accesible. Dossier [Recurso electrónico]. Centro de Documentación y Publicaciones; en:http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/documentacion/31604.pdf
  • Consejería para la Igualdad y Servicios Sociales (2003): I Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad en Andalucía 2003-2006. Junta de Andalucía; ver en: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO19001/plan_accion_ad.pdf
  • Consejería para la Igualdad y Servicios Sociales (2008): I Plan de Acción Integral para las Mujeres con Discapacidad en Andalucía (2008-2013). Junta de Andalucía; en http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/Personas_Discapacidad/HTML/plan_mujer/index.html
  • Consejería para la Igualdad y Servicios Sociales (2011): II Plan de Acción Integral para las personas con discapacidad en Andalucía 2011-2013. Junta de Andalucía; en: http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/Personas_Discapacidad/HTML/plan_accion_integral/IIpaipda.html
  • Darcy, S. (1998): Anxiety to Access: Tourism Patterns and Experiences of New South Wales People with a physical Disability. Sydney, NSW: Tourism New South Wales.
  • Delgado, J. I. (2004): “Reflexiones sobre el Turismo Accesible”, en Turismo@Polibea, nº 6, Real Patronato sobre Discapacidad, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Domínguez, T., Fraiz, J.A. y Alén, Mª L. (2011): “La accesibilidad como oportunidad de mercado en el management de destinos turísticos”, en VII Congreso Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Turitec, 2008; en:http://www.turismo.uma.es/turitec/turitec2008/paginas/articulos/actas_turitec_pdf/L10_A09.pdf
  • Domínguez, T., Fraiz, J.A. y Alén, Mª L. (2011): “Turismo y accesibilidad. una visión global sobre la situación de España”, en Cuadernos de Turismo, nº 28, pp. 23-45. Univ. de Murcia; en: http://revistas.um.es/turismo/article/view/147151
  • Esteban Agueda, A. (2000): “La investigación turística en la Universidad Española”, en Estudios Turísticos. Nº 144-145, pp. 155-180. Instituto de Estudios Turísticos. Secretaría General de Turismo; en: http://www.iet.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-144-145-2000-pag155-180-84462.pdf
  • EUROSTAT (1996): La discapacidad en cifras. Panel de Hogares de la Unión Europea; en http://usuarios.discapnet.es/AJimenez/Documentos/AJL/discapacidad-en-cifras.pdf
  • FEIJID (2011): Manual especializado de turismo accesible (META). Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén; en http://jaenaccesible.org/turismoac/
  • FEJIDIF (2011): “Trato adecuado a las personas con discapacidad”. Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén, Inédito, 17 págs; en:
  • http://www.turismoaccesible.org/images/documentos/manuales/trato.doc
  • Fernández Alles, Mª T. (2007): Turismo accesible: análisis de la accesibilidad hotelera en la provincia de Cádiz. Tesis Doctoral. Univ. de Cádiz, Inédito; en: http://minerva.uca.es/publicaciones/asp/docs/tesis/mtfernandezalles.pdf.
  • Fernández Alles, M.T. (2009): “Turismo accesible y turismo para todos en España: antecedentes, estado de la cuestión y futuras líneas de investigación”, en Estudios Turísticos, nº 180, pp. 141-153. Secretaría de Estado de Turismo, Madrid; en: http://www.iet.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-180-2009-pag141-153.pdf
  • Fernández Alles, M.T. (2009): “Turismo accesible: importancia de la accesibilidad para el sector turístico”, en Entelequia, Revista interdisciplinar, nº 9, pp. 2.014-2.015; en http://www.eumed.net/entelequia/.
  • Fernández Alles, M.T. (2011): “El análisis del entorno político y legal en el marco de la planificación estratégica en el sector turístico y hotelero”, en Cuadernos de Gestión, Vol. 11, nº 2, pp. 37-52. Univ. del País Vasco, Bilbao; en: http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/documentos/100210mf.pdf
  • Fernández Tristancho, A. (2011): “Turismo accesible en Andalucía: un fin social necesario y rentable”; en JURADO ALMONTE, J.M. (Dir.): Recursos, potencialidades y modelos turísticos en Algarve, Baixo Alentejo y provincia de Huelva. Universidad de Huelva, pp. 357-372.
  • Franco, P. (1997): Manual de accesibilidad a hoteles para personas con movilidad reducida. Dirección General de Turismo y Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía y Federación Española de Hoteles, Madrid.
  • Furnion, L. (2001): Le Tourisme des Personnes Handicapées: une adaptation nécessaire (Collection Jeunes auteurs ed.). Centre National de Ressources du Tourisme en Espace Rural, Lempdes
  • Godoy, A., y Franco, P. (1999): Curso de Turismo Accesible. Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalías. Madrid; en:
  • http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/import/ministerio_trabajo_y_asuntos_sociales/discapacitats/monografia/200406220017_24_0.pdf
  • Grünewald, L.A. (1996): Calidad turística: pautas para un turismo accesible. Turismo para todos. Fundación Delia Lascano de Napp/Asociación Mutual Sociedad Central de Arquitectos, Argentina; en:
  • http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/opencms/system/modules/com.opencms.presentacionCIBS/paginas/detalle.jsp?contenido=/Personas_Discapacidad/Planes/II_PAIPDA
  • Huesca, Ana. M.; ORTEGA, E. (2005): Hábitos y actitudes hacia el turismo de las personas con discapacidad física. PREDIF, Madrid; en:
  • http://www.discapnet.es/Castellano/comunidad/websocial/Recursos/Documentos/Tecnica/Documents/a5f19dfbac1a42d4867dfa899bd45354guiapredifhabitosturismo.pdf
  • IECA (2009): Encuesta de Discapacidades, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia EDAD 2008. Avance de resultados para Andalucía. Instituto de Estadística y Cartografía; en:
  • http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dependencia/index.htm
  • IMSERSO (2002): Libro Verde. La accesibilidad en España. Diagnóstico y bases para un plan integral de supresión de barreras. Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad Autónoma de Barcelona; en:
  • http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/docu/LibroVerdeAccesibilidad.pdf
  • IMSERSO (2004): I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 207 págs. Aprobado por el Consejo de Ministros de 25 de Julio de 2003; en: http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/lex/AccePlan2004-2012.pdf
  • IMSERSO (2005): ¡Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas!,Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPTA) y Fundación ALIDES (Alianza para el Desarrollo Económico y Social). Madrid; en:
  • http://www.turismoaccesible.org/images/documentos/manuales/preguntamecomo.pdf
  • INE (2011): Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD-2008). Instituto Nacional de Estadística; en: http://www.ine.es/revistas/cifraine/1009.pdf
  • Jurado Almonte, J.M. (2014): “El turismo accesible en Andalucía y Portugal”, en Cuadernos de Turismo, nº 33, pp. 121-150, Universidad de Murcia. ISSN 1139-7861. Disponible on line en: http://revistas.um.es/turismo/article/view/195681/160201
  • Marcos Pérez, D. (2002): Manual de Accesibilidad Hotelera. Secretaría de Turismo. Secretaría de Estado de Comercio y Turismo. Ministerio de Economía; en: http://www.fundaciononce.es/libros/Turismo%20para%20todos%20desde%20la%20accesibilidad%20a%20la%20excelencia/Word%20y%20Pdf/Turismo%20para%20Todos%20desde%20la%20Accesibilidad%20a%20la%20Excelencia_Parte%20V.pdf
  • Marcos Pérez, D. y González Velasco, D. (2003): Turismo accesible: hacia un turismo de todos. CERMI, Mazars Turismo, Madrid; en: http://www.cermi.es/es-ES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/51/4TurismoAccesible.pdf
  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2008): El mercado potencial del turismo accesible para el sector turístico español. Secretaría de Estado de Turismo; en: http://www.planaccesibilidadturistica.es/UserFiles/publicaciones/ficheros/Mercado_Potencial_Turismo_Accesible.pdf
  • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2002): La discapacidad en cifras. DISCAPNET; en:
  • http://usuarios.discapnet.es/AJimenez/Documentos/AJL/discapacidad-en-cifras.pdf.
  • Molina Hoyo, M. y Cánoves Valiente, G. (2010): “Turismo accesible, turismo para todos: la situación en Cataluña y España”, en Cuadernos de Turismo, nº 25, pp. 25-44, Univ. de Murcia; en: http://revistas.um.es/turismo/issue/view/9441
  • Muñoz, María; Gómez; Javier; Arias, Fernando (2007): Catálogo de buenas prácticas en materia de accesibilidad en espacios naturales protegidos[Serie Manual 05-Manuales EUROPARC-España, Plan de acción para los espacios naturales protegidos del Estado español], Fundación Fernando González Bernáldez (ed.); en: http://www.jaenaccesible.org/documentacion/documentacion/Medio%20ambiente/Catalogo%20de%20buenas%20practicas%20en%20espacios%20naturales.pdf
  • ONU (2006): Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y ONU (2006): Protocolo Facultativo; en:
  • http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
  • PREDIF (2004): Hábitos y actitudes hacia el Turismo de las Personas con Discapacidad Física. Plataforma Representativa de Discapacitados Físicos, 103 págs.; en: http://www.predif.org/sites/default/files/documents/H%C3%A1bitos%20y%20Actitudes%201%C2%AA%20edc.pdf
  • PREDIF (2009): Espacios y actividades en la naturaleza; accesibles para todas las personas”, Plataforma Representativa de Discapacitados Físicos, 761 pág.; en: http://www.spain.info/turismo-accesible/guias/Guia_Parques_Naturales.pdf
  • PREDIF (2010): Guía de monumentos, museos y otros puntos de interés accesibles para todos. Plataforma Representativa de Discapacitados Físicos; Madrid, en: http://www.spain.info/turismo-accesible/guias/Monumentos_Museos_Accesibles.pdf
  • Real Patronato sobre Discapacidad (2007): Manual de Accesibilidad Universal para Hoteles. IMSERSO; en:
  • http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO20170/manual_accesibilidad_hoteles.pdf
  • Rubio, A. (2000): “Paradojas en el paraíso: la accesibilidad de los servicios de naturaleza turística en España. Por un turismo de calidad y para todos”, en Estudios Turísticos, Instituto de Estudios Turísticos. nº 143, pp.13-40. Secretaría de Estado de Comercio y Turismo. Ministerio de Economía; Madrid, en: http://www.iet.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-143-2000-pag65-91-84422.pdf
  • Sala Mozos, E. y Alonso López, F. (2006): La accesibilidad universal en los municipios: guía para una política integral de promoción y gestión. Colección Manuales y Guías Serie Servicios Sociales, nº 33003 IMSERSO; en: http://www.ceapat.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/accunivmunicipios.pdf
  • Sánchez, M. J.; Santiago, G., y Soret, P. (2007): Turismo para todos, desde la accesibilidad a la excelencia. Fundación ONCE. Madrid.
  • Sanchiz Pons, N. (1998): Turismo para Todos. Ceter CEE. Madrid.
  • Sanchiz Pons, N. (2000): Accesibilidad a Hoteles de 4 y 5 estrellas y Paradores Nacionales. Ceter CEE. Madrid.
  • Secretaría General de Turismo (2009): Decálogo de buenas prácticas en accesibilidad turística. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; en: http://www.planaccesibilidadturistica.es/publicaciones.php?id_actual=39
  • Soret Lafraya, P. (2005): “Turismo Accesible para todas las personas”, en Actas del Congreso Nacional de Discapacidad “Accesibilidad Universal en el siglo XXI”. Ponferrada, 30 de noviembre de 2005.