Cuidado transcultural y estrategias familiares ante la dependenciael fenómeno de los cuidadores extranjeros

  1. García-Navarro, Esperana Begoña 1
  2. Gualda, Estrella 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Aquichan

ISSN: 1657-5997 2027-5374

Año de publicación: 2014

Volumen: 14

Número: 4

Páginas: 509-522

Tipo: Artículo

DOI: 10.5294/2528 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Aquichan

Resumen

Introducción: cuando un cuidador procede de un país diferente al de la persona cuidada se presenta una contraposición de culturas y prácticas sociales. El concepto de cuidado transcultural de Leinnenger hace eco de la diversidad cultural que supone esta contraposición y recomienda incorporarla en la práctica profesional, desarrollando cuidados que ella define como culturalmente competentes. Objetivo: conocer qué tipo de estrategias desarrollan los cuidadores extranjeros a la hora de cuidar personas de diferente origen y cómo estas se integran en el contexto social, cultural e institucional de la sociedad receptora. Materiales y métodos: método cualitativo, a través de entrevistas en profundidad a cuidadoras inmigrantes en la provincia de Huelva, así como a personal especializado en los cuidados de pacientes en situación de dependencia. Resultados: descripción de prácticas socioculturales que los cuidadores elaboran según su cultura y cómo intervienen en el ejercicio de los cuidados en la sociedad receptora. Conclusiones: los cuidadores extranjeros desarrollan en ocasiones estrategias afines a sus propias creencias priorizándolas sobre las de la persona cuidada o las de la sociedad receptora, lo que genera choques culturales. Se sugiere que los profesionales de enfermería deben identificarlas para poder intervenir, utilizando la formación y competencia cultural como herramientas para el cambio.  DOI: 10.5294/aqui.2014.14.4.6

Referencias bibliográficas

  • Gualda E, Rodríguez I. Huelva, dependencia y solidaridad en las redes familiares. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía; 2008.
  • Moya P, Escribano F, Pardo I. La participación en el mercado laboral de los cuidadores informales de personas mayores en España. Innovar: revistas de ciencias administrativas y sociales. 2012;22(43):55-66.
  • Casado-Mejía R, Ruiz-Arias E, Solano-Parés A. El cuidado familiar prestado por mujeres inmigrantes y su repercusión en la calidad del cuidado y en la salud. Gaceta Sanitaria. 2012;26(6):547-553.
  • Abellán-García A, Esparza C, Díaz-Pérez J. Evolución y estructura de la población en situación de dependencia. Cuadernos de Relaciones laborales. 2011;29(1):43-67.
  • Flores E, Rivas E, Seguel F. Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. Ciencia y enfermería. 2012;18(1):29-41.
  • Isla Pera P. El cuidador familiar. Una revisión sobre la necesidad del cuidado doméstico y sus repercusiones en la familia. Cultura de los Cuidados. Revista de enfermería y humanidades. 2010;8(7):187-194.
  • Rogero-García J, Ahmed-Mohamed K. La satisfacción de las necesidades de las personas dependientes de 60 años y más según proveedor de cuidado: España. Revista Española de Salud Pública. 2013;85(6):541-553.
  • Guerra Martín MD, Zambrano Domínguez E. Relación entre los problemas de salud de los mayores dependientes y la formación de los cuidadores informales. Enferm glob. [online]. 2013;12(32):211-221.
  • Vilaplana Prieto C. Estimación de la dependencia en España a partir de la edad. Revista de Economía Pública. 2010;194:125-175.
  • Martínez Bujan R. La reorganización de los cuidados familiares en un contexto de migración internacional. Cuadernos de Relaciones Laborales. Norteamérica. 2011;29.
  • Pino P. Aplicación de la teoría de Henderson y su aproximación al cuidado avanzado en enfermería en un servicio de pediatría. Medwave. 2012;12(10).
  • Martin Cano MC, Seisdedos S. Ley de Dependencia: una mirada con perspectiva de género. Documentos de Trabajo Social: Revista de Trabajo y Acción Social. 2010;48:84-97.
  • Leininger M. Transcultural Nursing. Concepts, Theories, research & Practices. New York: McGraw- Hill; 1995.
  • Campinha-Bacote J. Delivering patient-centered care in the midst of a cultural conflict: The role of cultural competence. The Online Journal of Issues in Nursing. 2011;16(2):181-184.
  • Blanco C. Mujeres y migración. Emakunde. 2000;(41):6-11.
  • Martínez Buján R. Bienestar y cuidados: el oficio del cariño. Mujeres inmigrantes y mayores nativos. Madrid: CSIC; 2010.
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Informe anual del Imserso. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2009.
  • Zabalegui A, Navarro M, Cabrera E. Eficacia de las intervenciones dirigidas a cuidadores principales de personas dependientes mayores de 65 años. Una revisión sistemática. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2008;43(3):157-166.
  • Orozco M. La mirada de los cuidadores formales sobre el envejecimiento: una visión prospectiva para el sistema de formación en gerocultura. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2011;14(1):222.
  • Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad. Cuidado a la dependencia e inmigración. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2006.
  • Casado-Mejía R, Ruiz-Arias E y Solano-Parés A. El cuidado informal a la dependencia desde una perspectiva de género. Enfermería Comunitaria. 2008;4:10-7.
  • Beltrán M. Perspectivas sociales y conocimiento. México: Anthropos; 2000.
  • Creswell JW. Controversies in mixed methods research. The Sage Handbook of Qualitative Research. 2011;4:269-284.
  • Bryman A. Social research methods. Oxford: Oxford University Press; 2012.
  • Murphy MW, et al. Intervention to improve social and family support for caregivers of dependent patients: ICIAS study protocol. BMC Family Practice. 2014;15.1:53.
  • Achotegui J. La crisis como factor agravante del síndrome de Ulises (síndrome del duelo migratorio extremo). Temas de psicoanálisis, 2012;3.
  • Kirmayer LJ. The cultural diversity of healing: Meaning, metaphor, and mechanism. Heart views: the official journal of the Gulf Heart Association. 2013;14(1):39
  • Langdon EJ, Wiik FB. Salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de la salud. Revista Latina de Enfermagem. 2010;18(3):9-18.
  • Fortuna CM, et al. Nurses and the collective care practices within the family health strategy: salud de la familia. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2011;19(3):581-588.
  • Rodríguez-Álvarez E, et al. Inmigración y salud: desigualdades entre la población autóctona e inmigrante en el País Vasco. Gaceta Sanitaria. 2014;28(4):274-280.
  • Soriano E, Ruiz D, Higginbottom G. Health Promotion in the Moroccan Child Population in Spain: The Healthy Child Program. Procedia-Social and Behavioral Sciences. 2012;132:675-681.
  • Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales. Ginebra: Ediciones de la OMS; 2009.
  • Ruiz López M, Moreno Preciado M. Cuidadoras inmigrantes: trabajo emocional. 2013;35:86-95.
  • Rojano Pérez R. Efectividad de una intervención grupal de educación para la salud en la mejora de conocimientos y satisfacción vital de las cuidadoras inmigrantes y autóctonas (CIA). Tesis Doctoral. Universidad Málaga; 2014.
  • Langdon EJ, Follér, ML. Anthropology of Health in Brazil: A Border Discourse. Medical Anthropology. 2012;31.1(1):4-28.
  • Rojas G, Fritsch R, Castro A, Guajardo V, Torres P, Díaz B. Trastornos mentales comunes y uso de servicios de salud en población inmigrante. Revista Médica de Chile. 2011;139(10):1298-1304.
  • Soler-González J, Real J, Farré J, Serna C, Cruz I, Ruiz C et al. Análisis comparativo de las serologías realizadas a los inmigrantes en la región sanitaria de Lleida. Atención Primaria. 2013;45(2):84-91.
  • Sandín Vázquez MM, Castelló A. Catálogo salud inmigrantes. Recursos para facilitar la comunicación intercultural. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación; 2010.
  • Cross Terry L, et al. Defining youth success using culturally appropriate community-based participatory research methods. Best Practices in Mental Health. 2011;7(1):94-114.