La aportación de los grados al desarrollo de la sensibilidad y competencia intercultural. Perspectiva comparada entre Trabajo Social y Psicología

  1. Vázquez Aguado, Octavio
  2. Fernández Borrero, Manuela Angela
  3. Álvarez Pérez, Pablo
Aldizkaria:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Argitalpen urtea: 2014

Alea: 27

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 307-313

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/REV_CUTS.2014.V27.N2.44679 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Cuadernos de trabajo social

Erreferentzia bibliografikoak

  • Alonso, M.J., Navarro, R. y Vicente, L. (2008). Actitudes hacia la diversidad en estudiantes universitarios, comunicación presentada. Jornades de Foment de la Investigació. Universitat Jaume I.
  • Aneas, A., Luna, E. y Palou, B. (2011). Integración curricular del desarrollo de competencias interculturales. Propuestas de mejora en Inclusión de los estudiantes magrebíes en universidades españolas. En H. Salmerón, Desarrollo de competencias personales (pp.121-146).. Valencia; Patronato Norte-Sur.Universidad de Valencia.
  • Aneas, M. A. (2003). Competencias interculturales transversales en la empresa: un modelo para la detección de necesidades formativas [Tesis doctoral]. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Armfield, P.A. (2004). An examination of the relationship between students’interaction with host nationals while on study abroad and their development of intercultural sensitivity. [Tesina de Master] University of Maryland.
  • Arthur, N. (2001). The multicultural counseling competencies of Canadian counselors. Canadian Journal of Counseling, 35 (1), 36-48.
  • Barragán, C. (1999). ¿Qué se esconde tras la formación intercultural? Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Disponible en: http://sauce.cnice.mecd.es/~smarti4/docs/xtinabarragan.pdf (Consultado en abril de 2013).
  • Chen, G. y Starosta, W. J. (2000). The development and validation of the intercultural sensitivity scale. The Annual Meeting of the National Communication Association, 1-22.
  • Chen, G. (1997). A review of the concept of Intercultural Sensitivity. (Comunicación presentada en la Bienal Convention of the Pacific and Asian communication Association. Honolulu, Hawaii.
  • Chen G. M. y Starosta, W. (1996). Intercultural Communication Competence: A Synthesis. En B.R Burelson y A.W. Kunkel (eds.), Communication Yearbook 19, 353-383.
  • De Santos, F. J. (2004). Desarrollo de la Competencia Intercultural en alumnado universitario: Una propuesta formativa para la gestión de empresas multiculturales. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Echeverría, S. B. (2001). Configuración actual de la profesionalidad. Letras de Deusto, 31 (91), 35-55.
  • Frediksson, A. y Nynäs, P. (2011). Intercultural competence and false projections: a perspective on the critical tradition of intercultural documentary film. En J. Finch y P.Nynäs (eds.), Transforming otherness( pp 213-243). Piscataway: Transaction Publishers.
  • García, P. Moya, A. (2005). ¿Estamos formando a nuestro alumnado universitario para una educación intercultural? Investigación en la Escuela, 57,69-84.
  • Goikoetxea, E. y Pascual, G. (2002).Aprendizaje cooperativo: bases teóricas y hallazgos empíricos que explican su eficacia. Disponible en: Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación, 5, 199-226.
  • González, M.V. y Machado, M.T. (2011). Extensión universitaria en la universalización de la Educación Superior: una mirada desde la pedagogía intercultural. Humanidades Médicas, 11(2), 274-289.
  • Hooft, A. van, Korzilius, H. y Planken, B. (2003). La conciencia intercultural y la adquisición de segundas lenguas. En M. Pérez y J. Coloma (2003). El español lengua del mestizaje y la interculturalidad, (pp. 52-77). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Kornbeck, J. (2008). ‘Reverse mission’ perspective on second-language classes as part of social work education programmes. Portularia, Revista de Trabajo Social, 8 (2), 65-77.
  • Martínez, M.F., Martínez, J. y Calzado, V. (2006). La competencia cultural como referente de la diversidad humana en la prestación de servicios y la intervención social. Intervención Psicosocial, 15 (2), 1-20.
  • Maya, I. (2002). Estrategias de entrenamiento de las habilidades de comunicación intercultural. Portularia: Revista de Trabajo Social, 2, 91-108.
  • Penbek, S., Yurdakul, D. y Güldem, A.G. (2009). Intercultural communication competence: a study about the intercultural sensitivity of university students based on their education and international experiences. (European and Mediterranean Conference on Information Systems).
  • Pérez, F. (2004). El medio social como estructura psicológica. Reflexiones a partir del modelo ecológico de Bronfenbrenner. EduPsykhé. Revista de Psicología y Psicopedagogía, 3(2).Recuperado de: http://www.estudiossociales.50webs.com/reflexion%20desde%20el%20modelo%20ecologico.pdf.
  • Rodrigo, M. (1997). Elementos para una comunicación intercultural. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 36, 11-21.
  • Sanhueza, S. y Cardona, M. (2009). Evaluación de la sensibilidad intercultural en alumnado de educación primaria escolarizado en aula culturalmente diversas. Revista de Investigación Educativa, 27 (1), 247-262.
  • Straffon, D. A. (2003). Assessing the intercultural sensitivity of high school students attending an international school. International Journal of Intercultural Relations, 27, 487-501.
  • Tejada, J. (1999). Acerca de las competencias Profesionales. Revista Herramientas, 57, 8-14.
  • Vázquez, O., Fernández, M., Fernández, M.A. y Vaz, P. (2009): Buenas Prácticas Interculturales en Andalucía. Granada: Comares.
  • Vilá, R. (2005): La Competencia Comunicativa Intercultural. Un estudio en el Primer Ciclo de la E.S.O. (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-1216105-135329/.
  • Vilà, R. (2008). La competencia Comunicativa Intercultural. Un estudio en el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
  • Villa, A. y Villa, O. (2007). El aprendizaje basado en competencias y el desarrollo de la dimensión social en las universidades. Educar, 40, 15-48.