La 'Spanish Revolution' en Twitter (2)redes de hashtags y actores individuales y colectivos respecto a los desahucios en España

  1. Gualda, Estrella 1
  2. Borrero, Juan Diego 2
  3. Carpio Cañada, José 2
  1. 1 Universidad de Huelva Grupos de investigación ESEIS/CIEO. Dpto. de Sociología y Trabajo Social
  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales

ISSN: 1579-0185

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Sociabilidad, sitios de networking y empleo

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 1-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/REDES.535 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales

Resumen

Al inicio del siglo XXI la Web 2.0, basada en el desarrollo de las redes sociales a través de Internet (Twitter, Facebook, WhatsApp o similares medios sociales, que actúan en tiempo real), introduce nuevas formas de convocar y difundir cualquier tipo de protesta o movilización colectiva, cambiando las estrategias para extender los movimientos sociales, el alcance potencial de la difusión, etc.En esta comunicación enfocamos nuestro estudio en Twitter, específicamente en el tema “desahucios”. Hemos hecho un seguimiento de los tweets publicados desde el 10 de abril de 2013 hasta el 28 de mayo de 2013 en relación a los “desahucios”. La extracción de datos produjo un conjunto de 499.420 tweets.En este trabajo analizamos el uso del hashtag ‘SpanishRevolution’, incluido en los datos extraídos sobre los desahucios en España y buscamos las conexiones existentes entre este y otros hashtags de los mismos tweets, para encontrar pautas en el conjunto de los microdiscursos que producen los hashtags. También nos interesa identificar quién está detrás de esta producción de tweets y hashtags.Nos hemos basado en una aproximación multimétodo combinando métodos y software (Atlas ti, SPSS, Gephi). Se encontraron microdiscursos que revelaron conexiones significativas entre hashtags y permiten comprender algunas pautas en la difusión de un movimiento. Se descubrió cómo pocos actores están impulsando la movilización en torno a este ‘#SpanishRevolution’. 

Referencias bibliográficas

  • Ackland, R. (2013). Web Social Science. Concepts, Data and Tools for Social Scientists in the Digital Age. London: Sage.
  • Alonso, L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología: una aproximación interpretativa. Madrid: Fundamentos.
  • Bastian M, Heymann S. & Jacomy M. (2009). Gephi: an open source software for exploring and manipulating networks. International AAAI Conference on Weblogs and Social Media.
  • Blondel, V.D., Guillaume, J.L., Lambiotte, R. & Lefebvre, E. (2008). Fast unfolding of community hierarchies in large networks. Journal of Statistical Mechanics, 10, P10008. doi:10.1088/1742-5468/2008/10/P10008.
  • Canales, M. y Peinado, A. (1994). Grupos de discusión. En J.M. Delgado y J. Gutiérrez (Coord.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis, pp. 288-316.
  • Ceberio, M. y Doncel, L. (2013). El tribunal de la UE otorga poder a los jueces para frenar desahucios. El País, 14 de marzo. En http://politica.elpais.com/politica/ 2013/ 03/14/actualidad/1363248602_932663.html [Acceso: 15-3-2014].
  • Ferrater Mora, J. (1994). Discurso. Diccionario de filosofía. Barcelona: Arial, pp.915- 919.
  • Flesher, C. (2011). The Madrid bombings and popular protest: misinformation, counter-information, mobilisation and elections after ‘11-M. Contemporary Social Science: Journal of the Academy of Social Sciences, 6(3), 289-307.
  • Foucault, M. (2009). La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI.
  • Marres, N. & Rogers, R. (2008). Subsuming the ground: How local realities of the Ferghana Valley, Narmada Dams and BTC Pipeline are put to use on the web. Economy & Society, 37(2), 251-281.
  • Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales? En Gusfield, J. & Laraña, E. (Coord.), Los nuevos movimientos sociales: de la ideología a la identidad. Centro de investigaciones sociológicas, 119-150.
  • Miles, M.B. & Huberman, A.M. (1994). Qualitative Data Analysis. An Expanded Sourcebook. Thousand Oaks: Sage.
  • Newman, M. (2004). Fast algorithm for detecting community structure in networks. Physical Review. E, 69(6), 066133. doi:10.1103/PhysRevE.69.066133.
  • Plataforma Afectados por la Hipoteca, PAH (2014). http://afectadosporlahipoteca.com/ [Acceso: 1-10-2014].
  • Ritzer, G. & Jugerson, N. (2010). Production, Consumption, Prosumption: The nature of capitalism in the age of the digital ‘prosumer’. Journal of Consumer Culture March, 10, 13-36.
  • Rogers, R. (2002). Operating issue networks on the Web. Science as Culture, 11(2), 191-213. DOI: 10.1080/09505430220137243.
  • Rogers, R. & Marres, N. (2000). Landscaping climate change: a web mapping technique for understanding science and technology debates on the World Wide Web. Public Understanding of Science, 9(2), 141-163.
  • Rogers, R. & Marres, N. (2002). French scandals on the web, and on the streets: A small experiment in stretching the limits of reported reality. Asian Journal of Social Science, 30(2), 339-353.
  • Rogers, R. & Zelman, A. (2002). Surfing for knowledge in the information society. En G. Elmer & L. Rowman, L. (Eds.), Critical Perspectives on the Internet. Rowman & Littlefield, Lanham, MD.
  • Wasserman, S. & Faust, K. (2013). Análisis de redes sociales. Métodos y aplicaciones. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Waterman, P. (2007). Towards a Global Labor Charter Movement Starting with the World Social Forum 2007! En http://www.monthlyreview.org/mrzine/ waterman 100707.html [Acceso: 23-7-2008].
  • Zafarani, R., Abbasi, M.A. & Lui, H. (2014). Social Media Mining. An Introduction. Cambridge University Press.