El uso didáctico de los videojuegos. Concepciones e ideas de futuros docentes de ciencias sociales

  1. Jiménez-Palacios, Rocío
  2. Cuenca López, José Mª
Revista:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: “Enseñanza de la historia y formación de identidades colectivas".

Número: 41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clío: History and History Teaching.

Resumen

Muchos investigadores atribuyen a los videojuegos un gran potencial para su uso en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este artículo vamos a conocer las concepciones, ideas y conocimientos de estos futuros/as docentes del área de Ciencias Sociales en relación a los videojuegos cuando realizaban el Máster en Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad de Huelva. Nos centramos en las cuestiones relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales y los videojuegos: contenidos, potencialidad de estos, desarrollo de habilidades y capacidades, características que deberían tener para su uso, etc.

Referencias bibliográficas

  • Ball, H. G. (1978). Telegames Teach More Than You Thinnk. Audiovisual Instruction, 23(5), 24-26.
  • Barba, C. (2005). La webquest y la didáctica de la historia. Monográfico dedicado a la Didáctica de las ciencias Sociales. Quaderns Digitals, 37, 1-9.
  • Bisquerra Alzina, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid. La Muralla S.A.
  • Calvo Sastre, A. M. (1998). Videojuegos: del juego al medio didáctico. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, (152), 63-70.
  • Cuenca López, J. M. & Martín Cáceres, M. (2010). La resolución de problemas en la enseñanza de las Ciencias Sociales a través de videojuegos. Iber, 63, 32-42.
  • Cuenca López, J. M. (2012). ¿Se aprende Geografía e Historia a través de los videojuegos? Valencia: Actas del I Congreso Internacional de Videojuegos y Educación.
  • Eguia Gómez, J. L., Contreras-Espinosa, R. & Solano-Albajes, L. (2013). Videojuegos: conceptos, historia y su potencial como herramienta para la educación. 3 Ciencias. Área de Innovación y Desarrollo, S.L.
  • Esnaola, G. A. (2006). Claves culturales en la construcción del conocimiento ¿Qué enseñan los videojuegos? Buenos Aires: Alfagrama Ediciones.
  • Flores, H. C., & Gracia, M. P. R. (2014). ¿Cómo selecciona el profesorado recursos digitales para enseñar el Historia?. Clío: History and History Teaching., (40), 23-7.
  • Gálvez de la Cuesta, M. C. (2006). Aplicaciones de los videojuegos de contenido histórico en el aula. Madrid: Icono 14, 7, 1-13.
  • García Fernández, F. (2005). Videojuegos: un análisis desde el punto de vista educativo. Civertice.com, 1-10.
  • García García, F. (2006). Videojuegos y virtualidad narrativa. Madrid: Icono 14, 8, 1-24.
  • Gros Salvat, B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Universidad de Sevilla: Comunicación, 7, 251-264.
  • Ibáñez Etxebarría, A., Vicent Otaño, N., & Asensio Brouard, M. (2012). Aprendizaje informal, patrimonio y dispositivos móviles. Evaluación de una experiencia en educación secundaria.
  • Martín Cáceres, M. (2012). La educación y la comunicación patrimonial: una mirada desde el Museo de Huelva (Tesis doctoral). Departamento de Didáctica de las Ciencias y Filosofía. Universidad de Huelva.
  • Martínez Valcárcel, N., Souto González, X. M. & Beltrán Llavador, J. (2005). Los problemas docentes en historia de bachillerato: la gran diversidad ajo la aparente uniformidad. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 19. 33-55.
  • Montero, E., Ruiz, M. & Díaz, B. (2010). Aprendiendo con Videojuegos. Jugar es Pensar dos veces. Madrid: Narcea, S. A.
  • Muñoz, J. M. (2008). NNTT, TIC, NTIC, TAC… en educación ¿pero esto qué es?. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 51, 1-9.
  • Pariente Fragoso, J. L. & Perochena González, P. (2013). Didáctica de la educación en valores en la ESO. Una propuesta utilizando las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 42, 195-208.
  • Pelegrín Campo, J. (2010). La historia alternativa como herramienta didáctica: una revisión historiográfica. Clío, History and History teaching, 36, 1-57.
  • Pozuelos Estrada, F. J. & Travé González, G. (2007). Las TIC y la investigación escolar actual. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 52, 20-27.
  • Prats, J. (2002). Internet en las aulas de educación secundaria. Iber, 29, 1-8.
  • Reis, P. & Climent, N. (2012).Narrativas de profesores: reflexiones en torno al desarrollo personal y profesional. Universidad Internacional de Andalucía.
  • Revuelta Domínguez, F. I. (2004). El poder educativo de los juegos on-line y de los videojuegos, un nuevo reto para la psicopedagogía en la sociedad de la información. Theoria, 13, 97-102.
  • Rivero, P. & Mur, L. (2015). Aprender ciencias sociales en la web 2.0. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, (80), 30-37.
  • Robles, H., Fontalvo, H. & Guerra, D. (2012). Desarrollo de habilidades escriturales apoyado con la tecnología móvil. Education in the knowledge Society (EKS), 13(3), 380-402.
  • Sancho, J. M. & Alonso Cano, C. (2011). Cuatro casos, cuatro historias de uso educativo de las TIC.
  • Silvern, S. B. (1986). Classroom Use of Videogames. Educational Researcha Quarterly, 10(1), 10-16.
  • Sobrino, D. (2013). El trabajo con blogs en Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Clío. History and History teaching, 39, 1-49.
  • Stošić, L., & Bogdanović, M. (2013). Mlearning-a new form of learning and education. International Journal of Cognitive Research inScience, Engineering and Education (IJCRSEE), 1(2), 114-118.