Factores de riesgo del abandono escolar desde la perspectiva del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía (España)

  1. González Losada, Sebastián 1
  2. García Rodríguez, Mª del Pilar 1
  3. Ruíz Muñoz, Francisco 1
  4. Muñoz Pichardo, Juan Manuel 2
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Journal:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Year of publication: 2015

Volume: 19

Issue: 3

Pages: 227-245

Type: Article

More publications in: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Abstract

El abandono escolar temprano (AET), supone un importante problema social al que hay que hacer frente. La Unión Europea marca como meta para 2020 situar la proporción de abandonos prematuros de la educación y formación por debajo del 10 % (Consejo de la Unión Europea, 2009). España es uno de los países de la Unión con una de las tasas más altas (en 2013 era del23,6%) agravándose en algunas comunidades, como en el caso de Andalucía -tasa en torno al 28%- (INE, 2015). El presente artículo recoge los resultados del proyecto “Alumnado en riesgo de abandono” desarrollado en dicha comunidad. Analizamos los factores de riesgo de abandono escolar que el profesorado de esta comunidad identifica respecto al rendimiento académico, grado de compromiso y actitudes del alumnado en relación al estudio y comportamiento en el aula. La metodología empleada ha sido de carácter mixto, aunque en este trabajo presentamos los resultados de los análisis cuantitativos de los datos obtenidos mediante un cuestionario aplicado a una muestra representativa de 283 profesores/as. El valor de este estudio reside en haber logrado una radiografía, desde la visión del profesorado, de los posibles factores de riesgo de abandono en la población de alumnos de secundaria andaluces. Conocer dichos riesgos, nos va apermitir plantear medidas de prevención e intervención. Los mayores riesgos identificados, respecto al alumnado que tiene más probabilidad de abandonar prematuramente, son: tener dificultades en las materias instrumentales(matemáticas, lengua,…), no gustarles lo que trabajan en el instituto, bajos niveles de compromiso con el estudio y mostrar comportamientos inadecuados en el aula.

Bibliographic References

  • Adame, M.T. y Salvà, F. (2009). Abandono escolar prematuro y transición a la vida activa en una economía turística: el caso de Baleares. Revista de Educación, 351, 185-210.
  • Álvarez, C.S., & Vidal, R.G. (2013). Diseño y validación de un cuestionario sobre fracaso escolar en alumnado de educación secundaria de un centro de formación de personas adultas. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 13(1), 1-24.
  • Antón, J. I., Braña, F. J., Fernández-Macías, E. y Muñoz-de-Bustillo, R. (2010). Los Jóvenes con desventajas en España: resultados, perspectivas, políticas y recomendaciones. Investigaciones de Economía de la Educación, 4, 17-31.
  • Aramendi, P., Vega, A. y Santiago, K. (2011). Los programas de atención a la diversidad en la Educación Secundaria desde la perspectiva de los estudiantes: estudio comparado. Revista de Educación, 356, 185-209.
  • Archambault, I., Janosz, M., Fulli, J. & Pagani, L. (2009). Student Engagement and Its Relationship with Early High School Dropout. Journal of School Health, 3(32), 651-670.
  • Bolívar-Botía, A. y López-Calvo, L. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa [versión electrónica]. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(3), 51-78. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART2.pdf
  • Buckner, J. & Fivush, R. (2000). Gendered themes in family reminiscing. Memory, 8(6), 401-412.
  • Cano, A.B. (2014). Juventud, trabajo y desempleo en los prolegómenos de la crisis económica en España. Reflexiones críticas. Acta Sociológica, 64, 99-120.
  • Commission of the European Communities (2009). Progress toward the Lisbon objectives in education and training. Analysis of implementation at the European and national levels. Brussels, COM (2009) 640. Recuperado de: http://eur- lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=SEC:2009:1598:FIN:EN:PDF (Consulta el 21/07/2015)
  • Consejo de la Unión Europea (2009). Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación. Diario Oficial de la Unión Europea -Conc. nº 2009/C119/UE del Consejo, de 28 de mayo de 2009-. Recuperado de: http://eur-lex.europa.eu/legal- content/es/TXT/PDF/?uri=CELEX:52009XG0528%2801%29&from=EN (Consulta el 16/12/2015)
  • Consejo Económico y Social (2009). Sistema educativo y capital humano. Informe 2009. Madrid: Autor.
  • Coria, C., Freixas A. y Cova, S. (2005). Los cambios en la vida de las mujeres: temores, mitos y estrategias. Barcelona: Paidós.
  • Escudero-Muñoz, J.M. (2005) Fracaso escolar, exclusión social: ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 1(1), 1-24. Recuperado en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART1.pdf (Consulta el 19/07/2015)
  • Escudero-Muñoz, J.M. (2009) Buenas prácticas y programas extraordinarios de atención al alumnado en riesgo de exclusión educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(3), 107-141. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART4.pdf
  • Eurostat (2015). The EU is moving closer to its Europe 2020 goals on education. Recuperado de http://ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/6787423/3-20042015-BP-EN.pdf/b2f295ba- 2e15-409c-bec9-91c4e49c5d32 (Consulta el 19/07/2015)
  • Fortin, L., Marcotte, D., Potvin, P., Poyer, E. & Joly, J. (2006). Typology of Students at Risk of Dropping Out of School: Description by Personal, Family and School Factors. European Journal of Psychology of Education, 4(21), 363-383.
  • Fortin, L., Royer, E., Potvin, P., Marcotte, D., & Yergeau, E. (2004). La prédiction du risque de décrochage scolaire au secondaire: Facteurs personnels, familiaux et scolaires. Revue canadienne des sciences du comportement, 36(3), 219–231.
  • García, M., Bataller, J.C., Pareja, R.M., & Gelabert, A.S. (2013). Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de educación, 361, 65-94.
  • Gázquez, J.J., Pérez, M.C., Ruiz, M. I., Miras, F. y Vicente, F. (2006). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria y su relación con la autoestima. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6(1), 51-62.
  • Gázquez, J.J., Pérez, M.C. y Carrión, J.J. (2011). Clima escolar y resolución de conflictos según el alumnado: un estudio europeo. Revista de Psicodidáctica, 16(1), 39-58.
  • González, M.T. (2006). Absentismo y abandono escolar: una situación singular de la exclusión educativa. Revista electrónica iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio Educativo, 4(1), 1-15. Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol4num1/art1.pdf
  • INE (2015). Abandono temprano de la educaión-formación. Recuperado de http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925480602&p=125473511067 2&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param3=1259926137287 (Consulta el 19/12/2015)
  • INE (2015). Las cifras de la educación en España. Curso 2012-2013 (Edición 2015). Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/servicios-al-ciudadano- mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/cifras-educacion- espana/2015/PrincipRes2015.pdf (Consulta el 16/12/2015)
  • Janosz, M. Archambault, I., Morizot, J. & Pagani, L. (2008). School Engagement Trajectories and Their Differential Predictive Relations to Dropout. Journal of Social Issues, 1(64) 21-40.
  • Lessard, A., Buttler-Kisber, L., Fortin, L., Marcotte, D., Potvin, P. & Royer, E. (2008). Shades of disengagement: high school dropouts speak out. Social Psychology of Education 11, 25– 42.
  • Lessard, A., Poirier, M. & Fortin, L. (2010). Student-teacher relationship: A protective factor against school dropout?. Procedia Social and Behavioral Sciences 2, 1636-1643.
  • Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid: Fundación Alternativas.
  • Margiotta, U., Vitale, G., & Santos, J. S. (2014). The early school leaving phenomenon in the new millennium Europe: data, policies, interventions and perspectives. Cadernos CEDES, 34(94), 349-366.
  • Martínez-González, R. A., & Álvarez-Blanco, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en Educación Secundaria Obligatoria: implicación de la familia y los centros escolares. Aula Abierta, 85, 127- 146.
  • Ministerio de Educación (2010). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2010. Informe Español. Madrid, Autor; Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Instituto de Evaluación.
  • Ministerio de Educación y Consejo Escolar del Estado (2010). Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 2008-2009. Madrid: Secretaría General Técnica.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012). Los resultados españoles en la competencia de resolución de problemas en PISA. Boletín educainee. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee-31cba-3- 3.pdf?documentId=0901e72b8190c336 (Consulta: 21/07/2015)
  • Miñaca, M. I., y Hervás, M. (2013). Intervenciones dirigidas a la prevención del fracaso y abandono escolar: un estudio de revisión. Revista Española de Educación Comparada, 21, 203-220.
  • Muñoz, J.M., Carreras, M.R. y Braza, P. (2004). Aproximación al estudio de las actitudes y estrategias de pensamiento social y su relación con los comportamientos disruptivos en el aula en la educación secundaria. Anales de Psicología 20(1), 81-91.
  • OCDE (2013). PISA 2012 Informe Español. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/pisa2012lineavolumeni.pdf?docu mentId=0901e72b81786310 (Consulta: 19/12/2015)
  • OCDE. INEE BLOG. 4 de Abril de 2014. Recuperado de http://blog.educalab.es/inee/2014/04/04/combatir-las-faltas-a-clase-mejoraria-los-resultados-en-pisa/ (Consulta: 21 de Julio de 2015).
  • OECD. (2014). Who are the truants? PISA in focus, 35. Recuperado de: http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/PISA-in-Focus-n35-%28eng%29-FINAL.pdf (Consulta: 17/07/2015)
  • Pineda-Alfonso, J.A., y García-Pérez, F.F. (2014). Convivencia y disciplina en el espacio escolar:Discursos y realidades. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales, 494(05), 1-21. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-496/496-05.pdf
  • Rodríguez-Sanz, R. (2015). Análisis de programas de prevención del abandono escolar temprano. (TFG). Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/9813/1/TFG-G%201064.pdf (Consulta: 03/06/2015)
  • Román, A.F. y Garay, S. (2012). Factores y razones asociadas con el abandono de high school de los jóvenes de origen mexicano y blancos no hispanos en Estados Unidos. Perspectivas Sociales, 11. Recuperado de http://www.academia.edu/2253154/Factores_y_razones_asociadas_con_el_abandono_de_high _school_de_los_j%C3%B3venes_de_origen_mexicano_y_blancos_no_hispanos_en_Estados_Unidos (Consulta el 01/10/2014)
  • Ros, I. (2009). La implicación del estudiante con la escuela. Revista de Psicodidáctica 14(1), 79-92.
  • Rubio, A. (2009). El abandono y la falta de éxito de los chicos en la escuela, unproblema de género. CEE Participación Educativa, 11, 23-29. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n11-rubio-castro.pdf
  • Rué, J. (Coord.) (2006). Disfrutar o sufrir la escolaridad obligatoria. ¿Quién es quién ante las oportunidades escolares? Barcelona: Octaedro.
  • Serna, C., Yubero, S. y Larrañaga, E. (2008). Exclusión educativa y social: el contexto social como escenario del fracaso escolar. Bits: Boletín informativo de trabajo social, 13, 12-23.
  • Serrano, L., Soler, S., & Hérnández, L. (2013). El abandono educativo temprano: análisis del caso español. Informe para el INEE, 1-47.
  • Tarabini, A., & Curran, M. (2015). El efecto de la clase social en las decisiones educativas: un análisis de las oportunidades, creencias y deseos educativos de los jóvenes. Revista de Investigación en Educación, 13(1), 7-26.
  • Yazzie-Mintz, E. (2007). Voices of students on engagement: A report on the 2006 High School Survey of Student Engagement. Bloomington, IN: Center for Evaluation & Education Policy, Indiana University. Recuperado de http://ceep.indiana.edu/hssse/pdf/HSSSE_2006_Report.pdf