El sumak kawsay genuino como fenómeno social amazónico ecuatoriano

  1. Ana Patricia Cubillo-Guevara
  2. Antonio Luis Hidalgo-Capitán
Revista:
OBETS: Revista de Ciencias Sociales

ISSN: 1989-1385

Año de publicación: 2015

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 301-333

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/OBETS2015.10.2.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: OBETS: Revista de Ciencias Sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este artículo se indaga sobre el origen del concepto de sumak kawsay. Partiendo de la constatación de su existencia como fenómeno social: se muestra cómo surgió como alternativa al desarrollo sustentable en la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza en los años noventa; se explica cómo su emergencia en el ámbito intelectual occidental es consecuencia de la divulgación que realizó Carlos Viteri a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI; se explica que dicho fenómeno es la forma de vida cotidiana y la aspiración vital de los pueblos indígenas amazónicos; y se describe cómo el concepto llegó a las constituciones de Ecuador y Bolivia referido ya a las sociedades andinoamazónicas.

Referencias bibliográficas

  • Acosta, Alberto (2010). "El Buen (con)Vivir, una utopía por (re)construir". En Alejandro Guillén (ed.), Retos del Buen Vivir. Cuenca: PYDLOS, 21-52.
  • Acosta, Alberto (2012a). Buen Vivir/Sumak Kawsay. Quito: Abya Yala.
  • Acosta, Alberto (2012b). "Entrevista a Alberto Acosta", realizada por Antonio Luis Hi - dalgo-Capitán. Quito, 10/02/2012. Grabación en posesión de los autores.
  • Alianza PAÍS (2006). Plan de Gobierno de Alianza PAÍS 2007-2011. Quito: Alianza PAÍS.
  • Amawtay Wasi (2004). Aprender en la Sabiduría y el Buen Vivir. Quito: Nina Comu - nicaciones.
  • Altmann, Philipp (2013). "El Sumak Kawsay en el discurso del movimiento indígena ecuatoriano", Indiana 30: 283-299.
  • Altmann, Philipp (2014). "El Sumak Kawsay y el patrimonio ecuatoriano", Revue Histoire(s) de l'Amérique latine 10, art. 7.
  • ACB (2009). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. La paz: Ministerio de la Presidencia.
  • ACE (2007). Acta No 13, 27/12/2007, [mimeo]. ACE. <http://www.montecristivive.com/> (Recuperado el 30 de julio de 2014).
  • ACE (2008a). Acta No 27, 14/03/2008, [mimeo]. ACE. <http://www.montecristivive.com/> (Recuperado el 30 de julio de 2014).
  • ACE (2008b). Acta No 35, 10/04/2008, [mimeo]. ACE. <http://www.montecristivive.com/> (Recuperado el 30 de julio de 2014).
  • ACE (2008c). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Asamblea Nacional.
  • Arkonada, Katu (2010). Buen vivir. Una democracia altamente igualitaria. 45 Revo - luciones por Minuto. <http://45-rpm.net> (Recuperado el 28 de mayo de 2014).
  • Barrera, Augusto (2014). "Entrevista a Augusto Barrera", realizada por Ana Patricia Cubillo-Guevara. Quito, 01/07/2014. Grabación en posesión de los autores.
  • Bretón, Víctor, Cortez, David y García, Fernando (2014). "En busca del sumak kawsay". Íconos 48: 9-24.
  • Calapucha, Claudio (2012). Los modelos de desarrollo. Cuenca: Universidad de Cuenca.
  • Canqui, Elisa (2011). "El vivir bien, una propuesta de los pueblos indígenas a la discusión sobre el desarrollo". Obets 6 (1): 19-34.
  • Caudillo, Gloria (2012). "El buen vivir. Un diálogo intercultural". Revista Ra Ximhai 8: 345-364.
  • CODENPE (2003). Plan Estratégico de CODENPE 2003. Quito: CODENPE.
  • CONAIE (2007). Propuesta de la CONAIE frente a la Asamblea Nacional Constituyente. Quito: CONAIE.
  • Cordero, Fernando (2014). "Entrevista a Fernando Cordero", realizada por Ana Patricia Cubillo-Guevara. Quito, 02/07/2014. Grabación en posesión de los autores.
  • Choquehuanca, David (2010). El Buen Vivir/Suma Qamaña. 25 postulados para entender el Buen Vivir. La Razón. <http://indigenaslibertarios.blogcindario.com> (Re - cuperado el 14 de junio de 2013).
  • Chuji, Mónica (2014). "Entrevista a Mónica Chuji", realizada por Antonio Luis Hidalgo-Capitán. Cuenca, 18/03/2014. Grabación en posesión de los autores.
  • Dávalos, Pablo (2007). Modelos de Desarrollo y Régimen Económico. Ayuda Memoria No. 1, ACE, Mesa No 7, [mimeo]. Montecristi: ACE.
  • Dávalos, Pablo (2008a). "El Sumak Kawsay (Buen Vivir) y las cesuras del desarrollo". Boletín ICCI-ARY RIMAY 110 y 111.
  • Dávalos, Pablo (2008b). "Reflexiones sobre el Sumak Kawsay (el Buen Vivir) y las teorías del desarrollo". Boletín ICCI-ARY RIMAY 113.
  • Dávalos, Pablo (2011). "Sumak Kawsay (La Vida en Plenitud)". En Álvarez, Santiago (ed.), Convivir para perdurar. Barcelona: Icaria, 201-214.
  • Dávalos, Pablo (2014). "Entrevista a Pablo Dávalos", realizada por Ana Patricia Cubillo-Guevara. Huelva, 17/06/2014. Grabación en posesión de los autores.
  • Descola, Philippe (1986). La selva culta. Quito: Abya Yala, 1996.
  • Diario Hoy (2001). "Los orígenes del poder indígena". Diario Hoy, 17/02/2001.
  • Diario Hoy (2005). "Explosivo conflicto en Sarayaku". Diario Hoy, 13/08/2005.
  • Eco, Umberto (1980). El nombre de la rosa. Barcelona: Lumen, 1982.
  • Estermann, Joseph (2012). "Crisis civilizatoria y Vivir Bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino". Polis 11, no. 33: 1-18.
  • GADPP (2011). Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Pastaza 2025. Puyo: Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza.
  • García-Linera, Álvaro (2012). "Bolivia: la Constitución Política del Vivir Bien". En José María Vigil y Pedro Casaldáliga (eds.), Agenda Latinoamericana 2012. Panamá: Agenda Latinoamericana, 28-29.
  • Gudynas, Eduardo (2011). "Buen Vivir. Germinando alternativas al desarrollo". América Latina en Movimiento 462: 1-20.
  • Gudynas, Eduardo (2013). "El malestar moderno con el Buen Vivir. Reacciones y resistencias frente a una alternativa al desarrollo". Ecuador Debate 88: 183-205.
  • Gudynas, Eduardo y Acosta, Alberto (2011). "La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa". Utopía y Praxis Latinoamericana 53: 7-83.
  • Hidalgo-Capitán, Antonio Luis et al. (2012). El Buen Vivir. La (re)creación del pensamiento del PYDLOS. Cuenca: PYDLOS.
  • Hidalgo-Capitán, Antonio Luis, Arias, Alexander y Ávila, Javier (2014). "El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay". En Antonio Luis Hidalgo-Capi tán, Guillén, Alejandro y Deleg, Nancy (eds.), Sumak Kawsay Yuyay. Huelva: CIM, 29-73.
  • Hidalgo-Capitán, Antonio Luis y Cubillo-Guevara, Ana Patricia (2014). "Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay". Íconos 48: 25-40.
  • Hidalgo-Capitán, Antonio Luis, Guillén, Alejandro y Deleg, Nancy (eds.) (2014). Sumak Kawsay Yuyay. Huelva: CIM.
  • Huanacuni, Fernando (2010). Buen Vivir/Vivir Bien. Lima: CAOI.
  • Kowii, Ariruma, Pérez-Guartambel, Carlos, Tibán, Lourdes y Fiallos, Celso (2014). Su - mak Kawsay, la palabra usurpada. Plan V. <http://www.planv.com.ec> (Recuperado el 10 de mayo de 2014).
  • Lajo, Javier (2011). Un modelo Sumaq Kawsay de gobierno. Red Voltaire. <http://www.voltairenet.org> (Recuperado el 14 de junio de 2013).
  • Mader, Elke (1999). Metamorfosis del poder. Quito: Abya Yala.
  • Maldonado, Luis (2006). Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Ibarra: ESGOPP.
  • Medina, Javier (ed.) (2001). Suma Qamaña. La Paz: GTZ-FAM.
  • Medina, Javier (ed.) (2002a). Ñande Reko. La Paz: GTZ-FAM.
  • Medina, Javier (ed.) (2002b). La vía municipal hacia la Vida Buena. Insumos para ajustar la EBRP. La Paz: FAM.
  • MPD (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2011. La Paz: Ministerio de Planificación del Desarrollo.
  • OPIP (1998). Plan Integral de Autodesarrollo de los Pueblos Indígenas de Pastaza, [mimeo]. Puyo: OPIP.
  • OPIP (2003). Plan de Vida de la OPIP, [mimeo]. Puyo: OPIP.
  • Ortiz, Pablo (2012). Espacio, territorio e interculturalidad. Una aproximación a sus conflictos y resignificaciones desde la Amazonía de Pastaza en la segunda mitad del siglo XX, [mimeo]. Tesis Doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
  • Pacto de la Unidad (2006). "Propuesta de las Organizaciones Indígenas, Originarias, Campesinas y de Colonizadores hacia la Asamblea Constituyente". En Fernando Garcés et al. (eds.), El Pacto de Unidad y el Proceso de Construcción de una Pro puesta de Constitución del Estado. Sistematización de la experiencia. La Paz: Pacto de Unidad, 2010, 143-165.
  • Pacto de la Unidad (2007). "Propuesta Consensuada del Pacto de Unidad. Constitución Política del Estado Boliviano. Por un Estado Unitario Plurinacional Comunitario, Libre, Independiente, Soberano, Democrático y Social". En Fernando Garcés et al. (eds.), El Pacto de Unidad y el Proceso de Construcción de una Propuesta de Constitu ción del Estado. Sistematización de la experiencia. La Paz: Pacto de Unidad, 2010, 167-222.
  • Oviedo, Atawallpa (2011). Qué es el Sumakawsay. Quito: Sumak.
  • Ramírez, René (2010). Socialismo del Sumak Kawsay o biosocialismo republicano. Quito: SENPLADES.
  • Rengifo, Grimaldo (2002). Allin Kawsay. Lima: PRATEC.
  • Sánchez-Parga, José (2011). "Discursos re(tro)volucionarios: Sumak Kawsay, derechos de la naturaleza y otros pachamamismos". Ecuador Debate 84: 31-50.
  • Sarayaku (2003). "El libro de la vida de Sarayaku para defender nuestro futuro" [extracto]. En Antonio Luis Hidalgo-Capitán, Alejandro Guillén y Nancy Deleg (eds.), Sumak Kawsay Yuyay. Huelva: CIM, 2014, 77-112.
  • Sarayaku (2010). Sarayaku. Pueblo del Medio Día, [mimeo]. Sarayaku: Sarayaku.
  • Sarayaku (2014). Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. Sarayaku. <http://www.sarayaku.org/> (Recuperado el 21 de mayo de 2014).
  • SENPLADES (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2011. Quito: SENPLADES.
  • SENPLADES (2010). Socialismo y Sumak Kawsay. Quito: SENPLADES.
  • Silva, Erika (2003). Mushuk Allpa. La experiencia de los indígenas de Pastaza en el manejo de la selva amazónica, [mimeo]. Quito: Instituto Amazanga.
  • Spedding, Alison (2010). "'Suma qamaña', ¿kamsañ muni? (¿Qué quiere decir 'vivir bien'?)". Fe y Pueblo 17: 4-39.
  • Torrez, Mario (2001). "Estructura y proceso de desarrollo del Qamaña. Espacio de bienestar". Pacha 6: 45-67.
  • Uzeda, Andrés (2010). "Suma Qamaña. Visiones indígenas y desarrollo". Traspatios 1: 33-51.
  • Varela, Francisco, Thompson, Evan y Rosch, Eleanor (1991). De cuerpo presente. Barce - lona: Gedisa, 1992.
  • Vega, Fernando (2012). "Entrevista a Fernando Vega", realizada por Antonio Luis Hidal - go-Capitán. Cuenca, 06/02/2012. Grabación en posesión de los autores.
  • Viola, Andreu (2011). "Desarrollo, bienestar e identidad cultural: del desarrollismo etnocida al Sumak Kawsay en los Andes". En Pablo Palenzuela y Alexandra Olivi (eds.), Etnicidad y desarrollo en los Andes. Sevilla: Universidad de Sevilla, 255-302.
  • Viola, Andreu (2014). "Discursos 'pachamamistas' versus políticas desarrollistas: el debate sobre el sumak kawsay en los Andes". Íconos 48: 55-72.
  • Viteri, Alfredo et al. (1992). Plan Amazanga, [mimeo]. Puyo: OPIP.
  • Viteri, Carlos (1993). "Mundos míticos. Runa". En Noemí Paymal y Catalina Sosa (eds.), Mundos amazónicos. Quito: Ediciones Sinchi Sacha, 148-150.
  • Viteri, Carlos (2000). "Visión indígena del desarrollo en la Amazonía". Polis 3, 2002. <http://polis.revues.org> (Recuperado el 14 de junio de 2013).
  • Viteri, Carlos (2003). Súmak Káusai. Una respuesta viable al desarrollo, [mimeo]. Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Quito.
  • Viteri, Carlos (2014). "Entrevista a Carlos Viteri", realizada por Antonio Luis Hidal - go-Capitán. Quito, 12/03/2014. Grabación en posesión de los autores.
  • Yampara, Simón (2001a). El ayllu y la territorialidad en los Andes. La Paz: CADA.
  • Yampara, Simón (2001b). "El Ayllu y la Qamaña". Pacha 6: 15-44.
  • Yampara, Simón (2001c). "Viaje del Jaqi a la Qamaña. El hombre en el Vivir Bien". En Javier Medina (ed.), Suma Qamaña. La Paz: GTZ-FAM, 73-80.
  • Yampara, Simón (2011). "Suma Qamaña, lo que se maneja como 'Buen Vivir'". En Nicolleta Velardi y Marco Zeisser (eds.), Anales del Seminario Internacional 'Desa - rrollo territorial y extractivismo. Cusco: Cooper Acción, 2012, 65-87.